"Somos un pueblo extraordinario, un país extraordinario, el orgullo de ser mexicanos y mexicanas, y eso es lo que nos da la fuerza, la fuerza para negociar con los Estados Unidos”, dice Sheinbaum en Zacatecas.
Elección Judicial: Parodia, perfiles oscuros y pleito con el INE
POR JUAN ORTIZ / LUPA LEGISLATIVA EMEEQUIS.- Arrancó como una promesa histórica. Una elección judicial con 881 cargos en juego.…
"Somos un pueblo extraordinario, un país extraordinario, el orgullo de ser mexicanos y mexicanas, y eso es lo que nos da la fuerza, la fuerza para negociar con los Estados Unidos”, dice Sheinbaum en Zacatecas.
POR JUAN ORTIZ / LUPA LEGISLATIVA
EMEEQUIS.- Arrancó como una promesa histórica. Una elección judicial con 881 cargos en juego. Ministros, magistrados y jueces serían elegidos por voto popular, y la justicia llegaría “al pueblo”. Pero en su primera semana, el proceso ya parece otra cosa: una mezcla de parodia viral, candidatos impresentables y una nueva guerra política contra el INE.
Si esto es el inicio de la justicia del pueblo, empezó con el pie torcido.
TOGAS VIRALES
El domingo 30 de marzo inició oficialmente la campaña judicial. Se esperaba que la atención se enfocara en debates serios y propuestas técnicas. Sin embargo, lo que cobró relevancia fueron los TikToks, slogans ridículos y frases sacadas de parodias.
Arístides Rodrigo Guerrero García, aspirante a la SCJN, se presentó como el “ministro joven” y dijo estar “más preparado que un chicharrón” en un video de TikTok que ya supera medio millón de vistas.
O el caso de Dora Martínez Valero, quien busca el mismo cargo, se hace llamar “Dora la Transformadora” y derriba un muro en su spot con un mensaje dramático: “La justicia no puede estar escondida. Hoy derribo este muro para que llegue a donde siempre debió estar: cerquita de ti.”
Mientras que Paula María García Villegas, hija de Olga Sánchez Cordero, se presentó como alguien que “viene desde abajo”, pero fue cuestionada por el peso de su apellido.
Algunos aspirantes entendieron rápido el terreno: no hay dinero, no hay tiempo, no hay exposición institucional. Solo quedan las redes.
Y ahí se pelea con memes, filtros y frases pegajosas. El algoritmo manda. La toga es lo de menos.
CANDIDATOS ‘OSCUROS’
Hay quienes hacen campaña con filtros. Otros cargan expedientes.
La organización Defensorxs documentó lo que ninguna institución quiso revisar: perfiles de alto riesgo en la boleta judicial.
Ahí está Fernando Escamilla Villarreal, abogado del “Z-40” y de “El Chelelo”, ambos extraditados por crimen organizado. Quiere ser juez en Nuevo León.
- “Somos mucha pieza”. Sheinbaum tras amagos de Trump por el agua
- Los días de furia de Armenta ¿Se calmará en Semana Santa?
- “Les damos el beneficio de la duda”: Ceci Flores tras reunión con Segob
- Diálogo ríspido por el agua: México habla de sequía, Trump de sanciones
- Apuesta Sheinbaum por Birmex pese a escándalos; garantiza abasto de medicinas
Jesús Padilla Briones, candidato a juez en el mismo estado, fue detenido en 2023 con un arma, drogas y computadoras robadas. Fue procesado por portación de arma y narcóticos. Hoy es aspirante a impartir justicia.
Francisco Martín Hernández Zaragoza, exjuez penal en Jalisco, fue destituido por corrupción, acusado de lavado de dinero y señalado por acoso sexual contra trabajadoras del Poder Judicial.
Edgar Rodríguez Beiza, también en Jalisco, fue vinculado a proceso por abuso sexual agravado en 2018. Lo perdonaron. Hoy busca una magistratura.
Los perfiles polémicos no terminan ahí. Según Defensorxs, al menos tres candidatas tienen vínculos con La Luz del Mundo, la organización religiosa cuyo líder fue condenado por abuso sexual infantil en EE.UU.
Cinthia Teniente Mendoza, aspirante a magistrada en Guanajuato, es esposa del senador morenista Emmanuel Reyes Carmona, señalado por apoyar al líder de la secta, Naasón Joaquín García.
Madián Menchaca Sierra, en Jalisco, fue detenida por lesiones culposas y tiene nexos con personas sentenciadas. Betzabeth Almazán Morales, otra aspirante, es acusada de usurpación de profesión.
Todo esto lo documentó la plataforma Conoce a los candidatos al Poder Judicial, disponible públicamente gracias a Defensorxs.
El sistema dejó pasar todo. Y el filtro fue… ninguno.
CASO MILO: JUSTICIA QUE REVICTIMIZA
Pero el caso más doloroso lo reveló hace unos días EMEEQUIS.
Milo Poveda Gervassi, adolescente víctima de violencia vicaria, se suicidó. Su madre, Bere Gervassi, había denunciado a su ex pareja por violencia, pero el juez Juan Miguel Morales Monter —señalado por al menos 17 madres más— le quitó la custodia y la entregó al presunto agresor.
Hoy, Morales Monter busca ser magistrado en el juzgado 24 de lo familiar en la Ciudad de México. Según las denunciantes, tiene un patrón de conducta donde “revictimiza, ignora pruebas y actúa en favor de agresores”.
Y aun así, su nombre está en la boleta. Eso dice todo del filtro institucional.
MORENA CONTRA EL INE (Y CONTRA SÍ MISMO)
Mientras eso ocurre, la otra pelea está en el frente institucional.
El INE emitió un acuerdo que prohíbe a servidores públicos, gobernadores y la propia presidenta promover la elección judicial. La ley electoral que aprobó Morena lo prohíbe. Y el INE tiene la atribución exclusiva para organizar la promoción del voto.
La consejera del INE, Claudia Zavala, así lo dijo en El País: “Tenemos una reforma reciente donde los propios legisladores le dan al INE las atribuciones exclusivas para garantizar la equidad.” El artículo 506 de la ley es preciso: prohíbe el uso de recursos públicos para promover la elección.
Pero en cinco días, el acuerdo ya tiene más de 37 impugnaciones. ¿Quién las presentó? La presidenta Claudia Sheinbaum, Delfina Gómez, Salomón Jara, Gerardo Fernández Noroña, Sergio Gutiérrez Luna, Morena, la Cámara de Diputados, el Senado y hasta las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, candidatas también.
Es decir: los mismos que avalaron las reglas ahora quieren romperlas.
¿JUSTICIA POPULAR O RULETA JUDICIAL?
Lo que debió ser una transformación democrática, nació mal.
- Perfiles que asustan
- Un sistema que no filtró
- Campañas parodia.
- Y un oficialismo que quiere reglas… pero solo si les conviene.
En vez de acercar la justicia al pueblo, la están usando para disputas políticas, escándalos mediáticos y pleitos institucionales.
Y mientras tanto, se votará a ciegas por quienes ni el sistema se atrevió a revisar.
@Juan_OrtizMX