HRS

El modelo de García Harfuch 

La Reforma de la Secretaría de Seguridad es un signo claro de que se está tratando de enfrentar el desastre generado en el pasado reciente.

|
13 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 2 horas

¿Dejarán trabajar a Omar García Harfuch? Análisis de Julián Andrade.

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Las cosas en seguridad no están bien, porque la estrategia estaba mal. 

Las series de matanzas en las últimas semanas son el síntoma de un problema profundo que no ha hecho sino agravarse, porque las estructuras del crimen organizado se encuentran empoderadas y tienen control territorial. 

En octubre ocurrieron en promedio 83 homicidios dolosos por día, y la violencia prevaleció en entidades como Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Nuevo León. 

Más allá de que se mantiene, en términos generales, el discurso de López Obrador, la iniciativa de reforma para dotar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de capacidad de investigación y de coordinación nacional en los temas que le ocupan, es un signo claro de que se está tratando de enfrentar el desastre generado en el pasado reciente. 

Al margen de que impere una narrativa que intenta subestimar la gravedad de la situación, lo evidente es que se están dando pasos para atender lo que es una crisis. 

En el fondo, Omar García Harfuch lo que está intentado es recobrar algunas de las herramientas que alguna vez tuvo la Policía Federal y para hacerlo, y no contrariar al líder histórico de Morena, es que se dota a la secretaría a su cargo, de atribuciones excepcionales. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La propuesta tiene sus bemoles, ya que puede empatar funciones con la FGR y porque, en teoría, no es lo más adecuado que el área encargada de la inteligencia para la Seguridad Nacional dependa de quienes realizarán indagatorias y perseguirán delitos. 

También será un desafío que un civil, como es el caso de García Harfuch, pueda establecer una coordinación eficaz con los mandos del Ejército y la Marina Armada. 

Pero esto no borra el acierto de que se haga hincapié en la necesidad de la investigación que conduzca a la detención de quienes generan violencia y hacen negocios en los mercados ilegales. 

Desde la administración de Felipe Calderón, no se había dotado a la Secretaría de Seguridad del poder que tendrá una vez que se aprueben las reformas respectivas.

Es un territorio ya conocido y es de esperar, por ello, que se aprenda del pasado.

Lo que no podía sostenerse, sin embargo, es que el área encargada de la seguridad fuera una especie de cascarón vacío, sin funciones operativas de relevancia, ya que todo estaba en manos de los militares. 

La Secretaría de Seguridad se transformó en una especie de elefante blanco, o una ventanilla de encargos específicos, pero sin que tuvieran que ver con las acciones de combate a los bandidos. 

¿Qué tanto cambiará lo anterior? Es pronto para saberlo, pero el diseño que se está planteando sí implica un viraje y pone énfasis en rutinas de corte más policial.

Pero, insisto, no hay que obviar los riesgos que podría implicar que se desataran confusiones aún mayores entre las áreas de gobierno y las potestades y capacidades de acción.

¿Será la estrategia adecuada? Nadie puede afirmarlo, porque los problemas son diversos y no se arreglarán desde una sola perspectiva. 

En efecto, se tienen que atender las causas que generan la violencia, pero entre ellas, y de urgencia, la propia impunidad, porque es la que dota de alicientes a las carreras delictivas. 

De ahí que toda estrategia eficaz deba pasar por la adquisición de información de calidad que permita actuar a las autoridades y pegarles a los grupos delincuenciales en cada uno de los estratos que los conforma. 

Uno de los factores que juega en contra es el tiempo, ya que la situación hace que toda propuesta sea, en términos estrictos, tardía.

Es el costo de seis años de negligencias y posposiciones. Ojalá que a García Harfuch, un policía de carrera, lo dejen hacer su trabajo, aunque ello signifique reprobar una política que convirtió al sexenio pasado en el más mortífero de la historia. 

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 2 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México no puede ceder más agua a EU que lo pactado en el tratado bilateral (432 millones m³ anuales). Las recientes extracciones en Presa La Amistad son para abastecer a 13 ciudades y distritos de riego mexicanos, según aclaró Conagua.Un equipo interinstitucional vela por el cumplimiento justo del acuerdo, protegiendo primero el agua para comunidades y agricultores nacionales

|
Hace 2 horas

El estado de Hidalgo enfrenta una crisis de credibilidad en sus cuerpos policiales durante 2025, tras una serie de denuncias por uso excesivo de la fuerza y presunto trato preferencial a figuras políticas. Los casos más graves incluyen la violenta represión de manifestaciones como el 8M, donde se registraron al menos 20 detenciones arbitrarias según organizaciones civiles; el feminicidio de Rosaura, presuntamente cometido por un exagente; y la golpiza a un conductor en Mineral de la Reforma, captada en video.

|
Hace 7 horas

“Los mexicanos están muy asustados de los cárteles, que dominan gran parte de México, no lo quiero decir, porque me llevo muy bien con la presidenta", dice Trump, quien expresa que quiere ayudar a Sheinbaum.

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS