HRS

Cuando matan periodistas

El asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez debería propiciar una verdadera estrategia de protección a la libertad de expresión. El hecho da cuenta de la violencia que se vive en el país y, en particular, en Sinaloa.

|
06 DE MAYO DE 2022
RELACIONADO

En un proceso inédito de elección de magistrados y jueces federales, los aspirantes han acudido a apodos y estrategias virales en redes sociales —desde “Ministro chicharrón” y “Dora la Transformadora” hasta “Señor Justicia” y un “magistrado rockero”— para captar la atención del electorado.

EMEEQUIS.– El asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez Ramos, quien era columnista del diario Debate en Culiacán, Sinaloa, es un hecho terrible que debería propiciar una verdadera estrategia de protección a la libertad de expresión. 

Todos los sectores de la sociedad sinaloense se han pronunciado para condenar el hecho y exigir que las autoridades lo esclarezcan y den con los responsables. 

El hecho da cuenta de la degradación de la paz pública y de los altos niveles de violencia que se viven en el estado gobernado por Rubén Rocha Moya.

Una situación agravada por la presencia del crimen organizado y por políticas públicas poco eficientes. 

TE RECOMENDAMOS: PERIODISTAS EN RESISTENCIA. ESCALAN PROTESTAS DE REPORTEROS CONTRA ACOSO OFICIAL Y VIOLENCIA

Tan solo hace unos días, la organización Human Rights Watch alertó sobre los riesgos que enfrentan los trabajadores de la comunicación en México. 

Desde que inició el gobierno del presidente López Obrador, 34 periodistas han sido asesinados. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

LOS EXPRESIDENTES POR EL INE

Los tres expresidentes del IFE, José Woldenberg, Leonardo Valdés y Carlos Ugalde, respaldaron al INE y descalificaron la propuesta de Reforma Electoral que plantea el presidente López Obrador

Son voces que deben ser escuchadas, porque conocen del tema y porque tienen prestigio. 

TE RECOMENDAMOS: UGALDE: LA PROPUESTA DE REFORMA ELECTORAL DE AMLO “CARECE DE LA MÁS MÍNIMA LÓGICA”

Ugalde describió lo que está ocurriendo como una disputa entre la visión de una democracia liberal, apuntalada desde hace tres décadas y la idea populista de la política; Valdés develó la trampa de la elección plurinominal por listas estatales, al señalar que ello generará la sobrerrepresentación de dos partidos y Woldenberg recordó que lo que quiere la sociedad es una casa en la que conviva la pluralidad. 

La Reforma Electoral parece, a estas alturas, condenada al fracaso legislativo, porque no le alcanza a Morena y a sus aliados para cambiar la Constitución, pero también están siendo derrotados en el plano intelectual, donde no acaban de convencer. 

DE LA MADRID, DEFENDER UN LEGADO

Se cumplieron 10 años de la muerte de Miguel de la Madrid y su familia le hizo un homenaje. Lo interesante es que, además de recordar la efeméride, anunciaron la puesta en marcha de una página electrónica, Los 80, México, Miguel de la Madrid, donde se puede acceder a cápsulas, entrevistas y galerías sobre el papel que le tocó jugar al expresidente.

Es una buena iniciativa en la que se defiende un legado, para mostrar que la historia tiene sentido y que, si se tuvo que realizar un viraje en el modelo económico, fue porque el otro, el que ahora muchos añoran, colapsó. 

Enrique de la Madrid recordó que en el sexenio de 1982 a 1988 se tuvo que superar la baja de los precios del petróleo, la alta inflación y el tipo de cambio. Hay que señalar que esto fue posible por una actuación política inteligente, en la que imperó la voluntad de llegar a acuerdos y no de profundizarlos. 

SHEFFIELD Y ¿QUIÉN ES QUIÉN EN LOS NOMBRAMIENTOS?

En la 4T se llevan fuerte y quien no lo crea pregúntele a Ricardo Sheffield. Resulta que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, corrió a funcionarios del equipo del titular de la Profeco y ni le avisó. 

Los cambios fueron en la subprocuraduría Jurídica, en la Oficina de Defensa del Consumidor y en la dirección general de Verificación de la Defensa de la Confianza en Combustibles. 

El tema de fondo, es que existen denuncias de corrupción en la Secretaría de la Función Pública y el encargado de la política interna no quiere un escándalo y un daño como el que ocurrió en Segalmex.

Por supuesto que Sheffield se inconformó, pero no parece que sus quejas vayan a tener alguna utilidad. En la 4T se acata porque se acata y todos saben que López Hernández no actúa con autonomía y que ese tipo de situaciones son operadas desde Palacio Nacional.

Sheffield puede seguir denunciando gasolineras en la conferencia mañanera, pero ya no conducirá la Profeco, cuando menos no como lo venía haciendo. 

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

En un proceso inédito de elección de magistrados y jueces federales, los aspirantes han acudido a apodos y estrategias virales en redes sociales —desde “Ministro chicharrón” y “Dora la Transformadora” hasta “Señor Justicia” y un “magistrado rockero”— para captar la atención del electorado.

La Secretaría de Salud activó un aviso epidemiológico tras confirmar 421 casos de sarampión y mantener 431 personas en observación, principalmente en Chihuahua (403), con focos menores en Sonora, Campeche, Oaxaca, Tamaulipas, Querétaro, Sinaloa y Zacatecas. El brote motivó directrices para reforzar la vacunación en zonas de mayor riesgo y corredores migratorios durante 21 días, así como vigilancia activa, notificación inmediata y bloqueo vacunal para contener la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.

|
Hace 4 horas

Un tiroteo en la Unión de Estudiantes de la Florida State University, en Tallahassee, dejó al menos cuatro heridos el 17 de abril de 2025; el presunto agresor fue detenido en el lugar. Este suceso se enmarca en una creciente ola de violencia armada en campus universitarios de EE. UU., donde solo entre 2024 y 2025 se han registrado 27 tiroteos con docenas de víctimas

|
Hace 6 horas

El fallo del tribunal revela con contundencia que el régimen anterior desplegó una estrategia de propaganda institucional disfrazada de transparencia, donde las mañaneras se convirtieron en un micrófono de garrote para silenciar la disidencia y construir “verdades oficiales” posfactuales. Esta sentencia no solo sanciona una violación constitucional, sino que también expone el alto costo social de un poder que confundió narrativa con realidad

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS