HRS

Catarino en los altares y el INAI en los infiernos

En el 114 aniversario de la Revolución Mexicana, Sheinbaum destacó a Catarino Garza como nuevo héroe patrio, alineándolo con figuras como los Flores Magón. Su discurso retomó la narrativa de AMLO sobre la ruptura con el neoliberalismo y el modelo democrático de 1983-2018, en un contexto marcado por la eliminación de instituciones como el INAI y un cambio de régimen lleno de incertidumbre

|
22 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

Sheinbaum y Luisa Alcalde se declaran en contra de prohibir, mientras que Ricardo Monreal anuncia que se comenzará a debatir en San Lázaro la iniciativa de incluir corridos violentos en el Código Penal por incitar al delito.

|
Hace 10 horas

EMEEQUIS.- Catarino Garza, cuyos huesos fue a buscar a Panamá un grupo especial del Ejército mexicano, ya forma parte de los héroes patrios que se corearán en los próximos años.

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, lo igualó con los hermanos Flores Magón en el discurso que pronunció con motivo del 114 aniversario de la Revolución Mexicana.

Imposible no recordar que López Obrador escribió: “Erasmo Catarino Garza Rodríguez. ¿Revolucionario o bandido?”

La presidenta Sheinbaum también retomó el corte en el tiempo con el que López Obrador marcó lo bueno y lo malo. Lo primero está antes de 1983 y lo malo se prolonga hasta 2018. Es decir, por no adentrarnos mucho en el pasado y ajustarnos, más o menos, a lo contemporáneo, lo celebrable estaría en Miguel Alemán Valdés, Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría y José López Portillo; lo reprobable, en cambio, en Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Los bloques también se podrían separar: en lo que fue, en términos generales, un modelo estatista y autoritario, y en lo que, por el contrario, significó un sistema democrático y con apertura económica. En otras palabras, el reinado de una fuerza hegemónica y el de la pluralidad con alternancias.

Por supuesto, nada puede ser tan tajante, porque la historia está llena de matices, cruces y separaciones.

Por ejemplo, de la condena al pasado que llaman neoliberal, se cuidan de incluir su principal logro, el Tratado de Libre Comercio, porque es necesario para la viabilidad misma del país.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Dónde las afinidades ya no son tan claras es en el significado que le pueden dar quienes ahora gobiernan a las administraciones de Díaz Ordaz, Echeverría y López Portillo, ya que podrían definirse por episodios tan bochornosos como el 2 de octubre de 1968, la Guerra Sucia prolongada y el despilfarro de la abundancia.

Pero sería igual de absurdo no ponderar también obras y virtudes, como la construcción institucional y la Reforma Política, en lo que se refiere a Echeverría y López Portillo.

La presidenta Sheinbaum cree firmemente que se está viviendo un periodo equiparable a la Independencia, aunque ella se lo atribuye a Miguel Hidalgo; a la Reforma juarista, aunque omite las pulsiones dictatoriales del periodo; y a la Revolución, donde caben todos, inclusive los que se mataron entre ellos.

Es una historia de bronce actualizada, poniendo más énfasis en las excepciones, algunas notables, como la de Lázaro Cárdenas, que en las construcciones de largo aliento, como las de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles.

Sería absurdo no coincidir en el talante histórico del momento, pero quizá porque lo que está ocurriendo es romper con la continuidad, pero no solo la neoliberal, sino la que atañe a la democracia liberal.

Ahí es donde sí cobra sentido la descalificación de lo ocurrido entre 1983 y 2018, porque fue el periodo de transición a la democracia y de su, ahora sabemos, efímera consolidación.

Y sí, de esos años son los institutos autónomos, los que acaba de borrar de un plumazo la Cámara de Diputados, donde se cebaron, de modo particular, con el INAI, pero tampoco dejaron espacio para la Comisión Federal de Competencia Económica, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía.

Un cambio de régimen, por supuesto, pero no por ello será mejor. Es más, nada indica eso, pero tampoco será una calca de lo ocurrido en el pasado anterior a los años ochenta del siglo pasado.

Es un modelo nuevo, arriesgado inclusive, con un Poder Judicial en ruinas y una oposición disminuida de modo artificioso.

En ese esquema, la apropiación del pasado tiene sentido, aunque la ideología distorsione el rigor.

Días de guardar, con Catarino en los altares y el INAI en el mismísimo de los infiernos.

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Sheinbaum y Luisa Alcalde se declaran en contra de prohibir, mientras que Ricardo Monreal anuncia que se comenzará a debatir en San Lázaro la iniciativa de incluir corridos violentos en el Código Penal por incitar al delito.

|
Hace 10 horas

De acuerdo con la Fiscalía, ambas víctimas son varones, uno de ellos originario de Culiacán, Sinaloa, pero avecindado en Zapopan, y el otro un escolta, de 66 años. No han dado nombres de manera oficial.

|
Hace 12 horas

Donald Trump podría pausar los aranceles en autos para dar tiempo a empresas de EU a que produzcan sus propias partes.

|
Hace 14 horas

“Lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres o de ver una mujer como un objeto sexual”, dijo Sheinbaum, quien aclaró que no se puede prohibir el género.

|
Hace 19 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS