HRS

Ayotzinapa, el fiscal del desastre

En el caso Ayotzinapa se dejó pasar lo evidente, por la terquedad de sancionar a los que indagaron en el pasado, entre ellos Jesús Murillo Karam, en lugar de buscar el castigo para los que delinquieron. ¿Qué pasará con Omar Gómez Trejo?

|
23 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

Uno de los secuestrados por los policías de Tala refiere que escuchó que lo iban a entregar con "la gente". Van tres elementos detenidos por colaborar con el CJNG en el Rancho Izaguirre.

|
Hace 9 horas

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Alejandro Encinas renunció a la Secretaría de Gobernación y el exfiscal del caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, puede terminar en prisión. 

Es el colofón de un desastre de dimensiones todavía inciertas, porque lo que está detrás del fracaso en las indagatorias sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa es la imposibilidad de hacer justicia, ya que decenas de los asesinos directos de los jóvenes quedaron en libertad por la incompetencia de quien era responsable de mantenerlos en prisión.

Sí, Gómez Trejo los dejó escapar, al incumplir la orden del Tribunal Colegiado Decimonoveno de Circuito, que urgía a la FGR para que se realizaran los Protocolos de Estambul de modo independiente para acreditar o rechazar la tortura que alegaban los implicados, los sicarios de los Guerreros Unidos. 

La conducta del fiscal permitió, entre otras cosas, que Gildardo López Astudillo “El Gil” se convirtiera en el principal informante del caso y que con ello se intentara involucrar al Ejército en aquellos hechos lamentables. 

El presidente López Obrador argumentó que se enteró apenas de lo anterior. Una falla de quienes deben suministrarle información de calidad, ya que los desfiguros jurídicos eran conocidos, e inclusive se habían publicado y comentado en la prensa. 

TE RECOMENDAMOS: NOTIMEX Y “LA EXTINCIÓN” DEL PERIODISMO

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El titular del Ejecutivo, en teoría, debería de allegarse de análisis provenientes inclusive de fuentes cerradas y para ello cuenta con la propia CNI y el fiscal Alejandro Gertz nunca le niega una petición.

 ¿No previeron el tsunami que venía? Era cosa de estar atentos e inclusive de leer a quienes saben del tema. 

En el fondo, se obvió lo evidente, por la terquedad de querer sancionar a los que indagaron en el pasado, entre ellos Jesús Murillo Karam, en lugar de buscar el castigo para los que delinquieron. 

Hasta hace poco los reclamos a Gómez Trejo eran porque pidió más tiempo para elaborar la consignación del exprocurador General y de un grupo de militares, que era lo único que interesaba en Palacio Nacional, pero ya se dieron cuenta que mientras tanto la indagatoria se caía en pedazos. 

El exfiscal de Guerrero, Iñaki Blanco, publicó un análisis en El Financiero, el 27 de septiembre, en el que detalló las omisiones de Gómez Trejo e ilustró el daño que se generó al no corregir errores previos en las consignaciones, que también habrían permitido de los responsables de las desapariciones se mantuvieran en la cárcel y al no asegurar las propiedades de José Luis Abarca, entre ellas el Centro Joyero de Iguala. 

Pero Blanco lleva años insistiendo en que la fiscalía del caso Ayotzinapa estaba podrida y que ello derivaría en consecuencias graves en lo que se refiere a procurar justicia. 

Es más, Blanco condujo las primeras indagatorias y a su trabajo se debe que el núcleo central de lo ocurrido sea conocido, ya que detuvo a integrantes de los Guerreros Unidos, a policías municipales, pidió a la PGR, desde meses antes de la noche de Iguala, que Abarca fuera detenido y descubrió que se trataba de delitos de lesa humanidad, entre ellos las desapariciones. 

Más allá de las piruetas discursivas que quieran dar en Palacio Nacional, lo evidente es que la situación es peor que la del pasado. Los asesinos, la mayoría de ellos están en libertad, seguramente delinquiendo, se manchó la reputación de las Fuerzas Armadas sin indagatorias sólidas en su contra, y se volvió a victimizar a los padres de los normalistas desaparecidos. 

Si la estrategia era justamente la de impedir el esclarecimiento puntual de los hechos y que los responsables fueran llevados a la justicia, lo lograron y con creces, porque a estas alturas hay que aceptar que lo que sostiene la investigación es lo que se hizo años antes y que no alcanzó a destruir el fiscal favorito del GIEI, otros protagonistas centrales del desaguisado. 

LAS VÍSPERAS DEL 24

Xóchitl Gálvez se reunió con los panistas y los llamó a sumarse a la campaña. La coordinadora del Frente Amplio por México tiene muy claro que lo que está en juego es la continuidad democrática. “Estamos en estado de guerra”, les dijo a los consejeros nacionales del PAN. En efecto, dos visiones opuestas se enfrentarán el próximo año y en Morena ya esbozan un cambio de régimen. Ahora sí nadie podría llamarse a engaño y por ello en los partidos frentistas tienen que trabajar y fuerte. 

@jandradej

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Uno de los secuestrados por los policías de Tala refiere que escuchó que lo iban a entregar con "la gente". Van tres elementos detenidos por colaborar con el CJNG en el Rancho Izaguirre.

|
Hace 9 horas

“Yo perdí mi libertad y paz y quizá algún día me alcancen las balas de venganza", señala el dueño del bar en redes sociales.

|
Hace 12 horas

El Papa Francisco agradeció a los fieles y aunque casi no podía hablar pidió el micrófono para saludar a una señora que agitaba flores amarillas.

|
Hace 17 horas

La avioneta Cessna matrícula N210YP que aterrizó de manera forzosa en una autopista de Hidalgo que será inaugurada por Sheinbaum está registrada en Estados Unidos y el piloto sería un contratista del gobierno.

|
22 DE MARZO DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS