“Primero, no es socavón, es una grieta. La Concordia es una zona que lamentablemente tiene problemas de hundimientos diferenciales”, dice Brugada sobre el hoyo del Puente de la Concordia.
Yerno de ‘El Mencho’ enfrenta hasta 20 años tras declararse culpable
Cristian Fernando Gutiérrez, alias ‘El Guacho’ yerno de ‘El Mencho’, líder del CJNG, se declaró culpable en una corte federal de Washington por conspiración para lavado de dinero. Fue detenido en California en noviembre de 2024 y enfrenta una posible sentencia de hasta 20 años. México lo reclama por secuestro de dos marinos en Jalisco y podría ser extraditado tras cumplir su condena en EE.UU.
“Primero, no es socavón, es una grieta. La Concordia es una zona que lamentablemente tiene problemas de hundimientos diferenciales”, dice Brugada sobre el hoyo del Puente de la Concordia.
EMEEQUIS.–Cristian Fernando Gutiérrez, conocido como ‘El Guacho’, no es solo un nombre más en la lista de capos del narcotráfico: es yerno de Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Esta semana, se declaró culpable ante una Corte Federal en Washington por el delito de conspiración para lavado de dinero, marcando un capítulo clave en la guerra judicial contra las redes financieras del narco mexicano en Estados Unidos.
UN GOLPE A LA ESTRUCTURA FAMILIAR DEL CJNG
La caída de ‘El Guacho’ golpea directamente el núcleo familiar del cártel. Su pareja es Laisha Oseguera González, hija del ‘Mencho’ y de Rosalinda González Valencia, ambos considerados pilares estratégicos del CJNG. Cristian, de 37 años, fue detenido el 19 de noviembre de 2024 en su lujosa residencia de Riverside, California, donde intentaba rehacer su vida al lado de Laisha.
El gobierno de Estados Unidos no solo lo capturó: también confiscó su casa, más de 2 millones de dólares en efectivo, tres vehículos de lujo y otros artículos de alto valor económico.
A cambio de su declaración de culpabilidad por lavado de dinero, la fiscalía estadounidense decidió retirar el cargo de distribución de cocaína y metanfetamina, presentado en su contra en 2024.
SENTENCIA REDUCIDA, PERO CAMINO A MÉXICO
La defensa del capo negoció que su sentencia no exceda los 20 años de prisión. Sin embargo, sus problemas legales no terminan ahí.
México también lo reclama: las autoridades lo vinculan con el secuestro de dos elementos de la Marina, ocurrido en Zapopan, Jalisco, el 15 de noviembre de 2021, justo después de la detención de su suegra, Rosalinda González. El caso, que provocó una ola de tensión entre el crimen organizado y las fuerzas armadas, fue uno de los más graves registrados en Jalisco ese año.
A raíz de este hecho, el gobierno mexicano solicitó a la Interpol una ficha roja contra Gutiérrez. Fue así como se logró su detención en Los Ángeles.
Una vez que cumpla su condena en Estados Unidos, es muy probable que sea extraditado a México, donde lo espera otro proceso penal, esta vez por crimen organizado y secuestro.
- Brugada dice que socavón de La Concordia es una “grieta”
- Tras el escándalo de huachicol fiscal… se obligará a importadores a reportar combustible: Sheinbaum
- Cobra hijo de Adán Augusto 800 mil pesos en la Cámara de Diputados mientras cursaba la licenciatura
- Firman Atizapán de Zaragoza y gobierno del Edomex convenio para la protección de periodistas y defensores de derechos humanos
- Ricardo Anaya propone bajar la gasolina a 10 pesos para acabar con el huachicol fiscal
PERFIL: DE OPERADOR LOGÍSTICO A CAPO FINANCIERO
Cristian Gutiérrez se integró al CJNG en 2014. Desde entonces, se convirtió en uno de los hombres de confianza del clan Oseguera-González. Su papel principal fue coordinar el transporte y distribución de metanfetaminas entre México y Estados Unidos. Pero también se le atribuye un rol relevante en la operación financiera del cártel, especialmente en la red de lavado de dinero en California y otros estados.
Su caída no es menor. Aunque el CJNG mantiene operaciones en expansión, el golpe a uno de sus operadores más cercanos al ‘Mencho’ revela la presión judicial sobre la cúpula familiar del cártel, no solo en el campo militar, sino también en los tribunales.
@emeequis