HRS

Vacuna Patria: lleva 17 meses de retraso y aún falta aprobación de Cofepris

La directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, comenzó su participación en la mañanera asegurando que la vacuna Patria ya estaba lista como refuerzo. Pero después, ante la insistencia de reporteros, tuvo que reconocer que todavía falta aprobación de Cofepris. Originalmente había dicho que iba a estar lista en noviembre de 2021.

|
03 DE MAYO DE 2023
RELACIONADO

“El consumo y la distribución de drogas está en su país”, le responde Claudia Sheinbaum a Donald Trump. También hace énfasis en el tráfico de armas. Anuncia medidas arancelarias pero especifica cuáles.

|
Hace 6 horas

EMEEQUIS.– Primero dijo que la vacuna Patria ya estaba lista como vacuna de refuerzo. Y luego, al final de la mañanera, María Elena Álvarez-Buylla cayó en contradicción al reconocer que todavía falta la aprobación de Cofepris, que llegará “en unas cuantas semanas”. 

Con esto, el cronograma inicial, que planteaba que esa vacuna contra Covid del Conacyt estaría lista en noviembre de 2021, acumula 17 meses de retraso, sin que hasta la fecha esté en puestos de vacunación y cuando la mayoría de medidas contra pandemia ya están levantadas. 

En la conferencia mañanera del 13 de abril de 2021, Álvarez-Buylla señaló: “Si todo sale como esperamos, tendríamos, a final de este año, una vacuna mexicana que sería puesta a disposición de la Cofepris para su aprobación de uso de emergencia”. 

El 13 de abril de 2021 dijo que la vacuna Patria iba a estar lista para finales de ese año.

En esa conferencia presentó un cronograma que marcaba noviembre-diciembre de 2021 para su aprobación para uso de emergencia. 

Dos años después, en esta conferencia del miércoles 3 de mayo de 2023, la directora de Conacyt tuvo que reconocer que aún no se recibe esa aprobación de Cofepris, pero sólo ante insistencia de reporteros.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

CRONOGRAMA ORIGINAL VS CRONOGRAMA ACTUAL

El cronograma original marcaba fines de 2021 para tener la vacuna lista.

En el cronograma presentado hoy se maneja de septiembre a diciembre de 2023 para aprobación y producción, aunque Álvarez-Buylla asegura que sólo faltan unas semanas para que Cofepris dé el aval. 

Todo esto mientras los casos Covid están en franco declive y la mayoría de las restricciones se han levantado. Ayer martes, la Secretaría de Salud informó que hay 12 mil 182 casos activos estimados en todo el país, que son las personas con la enfermedad activa. 

Ahora la dependencia sólo hace un reporte semanal y los casos reportados entre el 25 de abril pasado y ayer 2 de mayo son apenas 10 mil 714, lo que equivale a mil 530 diarios en promedio. 

Mientras que, el 30 de noviembre de 2021, que era cuando se prometió que estaría lista la vacuna, los casos registrados subieron 3 mil 307 en 24 horas, en tanto que, en los decesos, hubo un incremento de 296 víctimas en un día. Esto de acuerdo con el reporte diario de la Secretaría de Salud que EMEEQUIS publicaba diariamente.

 Los casos a final de noviembre de 2021, cuando Álvarez-Buylla dijo que ya estaría la vacuna.

Esto dijo Álvarez-Buylla al inicio de su presentación: “Tenemos Patria, tenemos ya la vacuna Patria, como refuerzo, con los datos de la fase final siendo exitosos, cumpliendo con criterios establecidos con la Organización Mundial de la Salud para vacunas Covid de refuerzo. Contar con esta plataforma nos abre el camino a la recuperación en la soberanía de vacunas, que es tan importante para la prevención de enfermedades”.  

 

Lo que dijo al inicio de la conferencia de hoy: aseguró que ya estaba. 

Tuvo que corregir: ya está… pero falta aprobación de Cofepris.

Sin embargo, minutos después, tuvo que reconocer que todavía no tenía aprobación de Cofepris: “Ya está lista como refuerzo en todas sus fases, solamente está esperando la última fase de aprobación de Cofepris, que tomará unas cuantas semanas”. 

Al final de la conferencia le hicieron la observación que, en el cronograma actual, la fecha de aprobación señala septiembre de 2023, pero aclaró que la aprobación de Cofepris llegará en unas semanas.  

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“El consumo y la distribución de drogas está en su país”, le responde Claudia Sheinbaum a Donald Trump. También hace énfasis en el tráfico de armas. Anuncia medidas arancelarias pero especifica cuáles.

|
Hace 6 horas

“Somos uno mismo, gobierno y pueblo, uno mismo. No hay diferencia”, dice Sheinbaum tras aranceles de 25%. Secretarios acuartelados en Palacio Nacional.

|
Hace 6 horas

El presidente estadounidense Donald Trump formaliza aranceles contra México, Canadá y China, al culparlos del tráfico de fentanilo e inseguridad en las fronteras.

|
Hace 8 horas

“Los ataques mataron a muchos terroristas”, presume Donald Trump sobre operativo en Somalia. Elon Musk sugiere lo mismo para narcos mexicanos.

|
Hace 12 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir