HRS

Une AMLO a demócratas y republicanos de EU contra reforma judicial; amagan con T-MEC

La propuesta de reforma judicial del presidente López Obrador desató una ola de rechazo en #EEUU, con republicanos, demócratas y empresarios expresando su preocupación. Michael McCaul, líder republicano del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, alertó que estas reformas podrían “echar por tierra años de progreso” y afectar negativamente la renegociación del T-MEC en 2026

|
30 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

La Procuraduría para la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad (Prodedis) es la tercera en su tipo a nivel nacional, por lo que Sonora se coloca a la vanguardia en la protección de este sector social.

|
Hace 6 horas

Renegociación del TMEC. (Imagen creada con IA)

EMEEQUIS.- La propuesta de reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado una ola de rechazo en Estados Unidos, abarcando a republicanos, demócratas y empresarios, quienes alertan sobre posibles consecuencias para México durante la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.

Senadores del Comité de Relaciones Exteriores han emitido un comunicado bipartidista en el que expresan su preocupación por el intento de “socavar la independencia y la transparencia” del Poder Judicial

Además, manifestaron inquietud por otras reformas constitucionales en discusión que podrían contradecir los compromisos asumidos en el T-MEC. 

La eliminación de organismos autónomos como el INAI, la Comisión Federal de Competencia, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos también ha suscitado reclamos por una posible violación del tratado.

Michael McCaul, influyente republicano y líder de la mayoría en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, expresó más claramente: :“Me preocupa profundamente que las medidas de reforma que actualmente está llevando a cabo el presidente mexicano López Obrador puedan echar por tierra años de progreso económico y construcción de alianzas al erosionar la democracia en el país. El pueblo de México debe saber que, si se implementan algunas de estas reformas, nuestros dos países podrían encarrilarse negativamente de cara a la renegociación del T-MEC en 2026. Insto al gobierno mexicano a que reconsidere estas acciones”.

RESPALDO DE WASHINGTON A KEN SALAZAR

Estados Unidos ha reafirmado su respaldo al embajador en México, Ken Salazar, en medio de la controversia por sus comentarios sobre la reforma judicial y la “pausa diplomática” impuesta por López Obrador, quien calificó la actitud de Salazar como “injerencista”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Brian A. Nichols, subsecretario para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, afirmó que Washington “respeta profundamente la soberanía de México” pero apoyó las preocupaciones de Salazar sobre el “riesgo” que representa la elección popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte. Nichols destacó que Estados Unidos comparte estas preocupaciones como socios y amigos.

La Casa Blanca ha señalado que su oposición a la reforma va más allá de la postura del embajador y cuenta con el respaldo de toda su estructura diplomática. La Embajada de Estados Unidos manifestó que, aunque apoya el concepto de reforma judicial, está preocupada por la elección popular de jueces, que podría no abordar la corrupción ni fortalecer el Poder Judicial.

PRESIÓN DEL EMPRESARIAL PARA BLINKEN

El sector privado y las organizaciones comerciales estadounidenses han advertido que las reformas constitucionales propuestas podrían afectar negativamente las futuras negociaciones del T-MEC. 

En una carta dirigida al Secretario de Estado Antony Blinken, las cámaras empresariales expresaron su preocupación por las reformas, incluyendo la eliminación de jueces por elección popular, lo que podría afectar el Estado de Derecho y la administración de justicia en México. Instaron a Blinken a presentar estas preocupaciones y recomendar un enfoque más cauteloso respecto a la reforma judicial.

También manifestaron su preocupación por otras reformas incluidas en el Plan C de la 4T, como la eliminación de organismos reguladores autónomos y restricciones a las inversiones extranjeras. 

Según las cámaras, algunas de estas reformas podrían violar las obligaciones de México bajo el T-MEC. El Secretario de Estado Antony Blinken subrayó la importancia de la independencia del Poder Judicial para el Estado de Derecho y la protección de los derechos humanos.

RECLAMOS ADICIONALES

Patrick Leahy, senador demócrata por Vermont, advirtió que las reformas judiciales en México podrían tener un impacto negativo en la democracia y el sistema de justicia. 

Marco Rubio, senador republicano por Florida, consideró que la reforma judicial debería ser transparente y garantizar la independencia del Poder Judicial. 

Luis Rubiales, representante de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, expresó su preocupación por la dirección de las reformas judiciales en México, destacando la importancia de una justicia imparcial y la independencia de los tribunales para una democracia funcional.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La Procuraduría para la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad (Prodedis) es la tercera en su tipo a nivel nacional, por lo que Sonora se coloca a la vanguardia en la protección de este sector social.

|
Hace 6 horas

La casa encuestadora GobernArte, en su reciente encuesta lo ubicó en el primer lugar con un 62.4% de aprobación gubernamental.

|
Hace 8 horas

Un alumno de psicología de la FES Iztacala asegura a EMEEQUIS que los estudiantes sabían de la amenaza de bomba hora y media antes de que las autoridades suspendieran las clases.

|
Hace 8 horas

El artículo transitorio que fue rechazado incluso por la presidenta Sheinbaum por su retroactividad, será corregido en San Lázaro: Kenia Lopez Rabadán confirma que Senado por fin manda la minuta que se esperaba desde el miércoles.

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS