HRS

¿Una época oscura? Kamala y Biden reconocen derrota ante Trump

Ante estudiantes de la Universidad de Howard, donde ella misma estudió, Kamala Harris les pide no rendirse porque la victoria a veces tarda. Joe Biden reconoce su esfuerzo. 

|
06 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

“El consumo y la distribución de drogas está en su país”, le responde Claudia Sheinbaum a Donald Trump. También hace énfasis en el tráfico de armas. Anuncia medidas arancelarias pero especifica cuáles.

|
Hace 9 horas

Unidos en la derrota.

EMEEQUIS.-¿La derrota antes de una época oscura? En su primer discurso tras el desastre electoral, la vicepresidenta Kamala Harris reiteró la victoria de su contrincante, Donald Trump, y adelantó que su equipo participará en la transición “pacífica” del poder. Así iniciará el segundo mandato del magnate frente a la primera potencia del mundo, Estados Unidos. 

“Sé que muchas personas sienten que estamos entrando en una época oscura, pero por el bien de todos, espero que no sea así”, dijo frente a sus seguidores en el campus de la Universidad Howard en Washington, DC, lugar que ayer lució desangelado luego de sus seguidores y la prensa se retirara, cuando las esperanzas de victoria empezaron a morir con el paso del conteo. 

Emotivo discurso ante estudiantes de la Universidad de Howard, donde ella misma se matriculó.

Asimismo, la agencia AP informó que el presidente Joe Biden llamó por teléfono a Trump para felicitarlo e invitarlo a la Casa Blanca. En un comunicado posterior, el gobierno estadounidense afirmó que Biden garantizará una transición sin problemas. 

“Y destacó la importancia de trabajar para unir al país”. En otro mensaje, a través de su cuenta de X, Biden reconoció los esfuerzos de Harris en la contienda: “Lo que vio hoy Estados Unidos fue a la Kamala que conozco y admiro profundamente”. 

Aseguró que Kamala seguirá siendo una líder que será admirada por “generaciones”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En su discurso, Harris declaró que “un principio fundamental de la democracia estadounidense es que cuando perdemos una elección, aceptamos los resultados; ese principio, más que cualquier otro, distingue a la democracia de la monarquía o la tiranía”, agregó. 

La ahora ex candidata admitió que el resultado de estas elecciones “no es lo que queríamos, no es por lo que luchamos, no es por lo que votamos (…) pero escúchenme cuando les digo que la luz de la promesa de Estados Unidos siempre brillará mientras no nos rindamos y sigamos luchando”.

Estas declaraciones ocurren a unas horas de que Harris realizara una llamada a Trump en la que admitió su derrota: “Hoy tengo el corazón lleno de gratitud por la confianza que han depositado en mí, de amor por nuestro país y de determinación”. 

En ese contexto, argumentó que no se le debe lealtad a un presidente o a un partido: “Sino a la Constitución de los Estados Unidos, y a nuestra conciencia y a nuestro Dios; mi lealtad a los tres es la razón por la que estoy aquí para decir que, si bien reconozco esta elección, no reconozco la lucha que impulsó esta campaña: la lucha, la lucha por la libertad, por la oportunidad, por la justicia y por la dignidad de todas las personas”. 

Pidió a sus seguidores llenar “el cielo con la luz de mil millones de estrellas brillantes, la luz del optimismo, de la fe, de la verdad y del servicio, y que esa labor nos guíe, incluso ante los reveses, hacia la extraordinaria promesa de los Estados Unidos de América”.

SHEINBAUM LA FELICITA… HASTA LAS 3:30

Hasta las 3:30 de la tarde, y después de muchos líderes del mundo, además de la propia Kamala Harris y el presidente Joe Biden, la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, felicitó a Donald Trump.

“Expreso mi más sincera felicitación a Donald Trump, quien resultó ganador de la elección presidencial de los Estados Unidos de América. En nombre de México, nuestro reconocimiento al pueblo estadounidense por el ejercicio democrático en su jornada electoral”, puso en su cuenta de X la mandataria…. hasta las 3:30 de la tarde. 

“Estoy cierta de que vamos a continuar trabajando juntos de manera coordinada, con diálogo y respeto a nuestras soberanías, para avanzar en la amplia agenda bilateral que nos enlaza”.

La felicitación llega después de multitud de líderes mundiales como Nayib Bukele, presidente de El Salvador; Emmanuel Macron, mandatario francés, Javier Milei, de Argentina; Gustavo Petro, de Colombia; Lula da Silva, de Brasil; Gabriel Boric, de Chile, y Justine Trudeau, primer ministro de Canadá, por mencionar algunos.

En 2020 el entonces mandatario Andrés Manuel López Obrador tardó más de un mes, 38 días, en felicitar a Joe Biden tras su victoria electoral sobre el mismo Donald Trump. 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

“El consumo y la distribución de drogas está en su país”, le responde Claudia Sheinbaum a Donald Trump. También hace énfasis en el tráfico de armas. Anuncia medidas arancelarias pero especifica cuáles.

|
Hace 9 horas

“Somos uno mismo, gobierno y pueblo, uno mismo. No hay diferencia”, dice Sheinbaum tras aranceles de 25%. Secretarios acuartelados en Palacio Nacional.

|
Hace 9 horas

El presidente estadounidense Donald Trump formaliza aranceles contra México, Canadá y China, al culparlos del tráfico de fentanilo e inseguridad en las fronteras.

|
Hace 12 horas

“Los ataques mataron a muchos terroristas”, presume Donald Trump sobre operativo en Somalia. Elon Musk sugiere lo mismo para narcos mexicanos.

|
Hace 15 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir