Al igual que Sheinbaum, Monreal negó ligas con el abogado del "Mayo", Juan Pablo Penilla. Sin embargo, una usuaria de X le recordó cuando lo recibió en el Senado.
Un bombero en llamas: Garduño y su incierto final en el INM; Salomón al rescate
Francisco Garduño, titular del INM, sigue al frente pese a la tragedia de Ciudad Juárez, donde murieron 40 migrantes. Con críticas y procesos en su contra, su relevo llegará en diciembre con Sergio Salomón, gobernador de Puebla. Garduño enfrenta un final incierto, mientras las llamas de la polémica siguen encendidas.
Al igual que Sheinbaum, Monreal negó ligas con el abogado del "Mayo", Juan Pablo Penilla. Sin embargo, una usuaria de X le recordó cuando lo recibió en el Senado.
Francisco Garduño y la tragedia de Juárez. ¿Vuelta a la página? Foto: Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.- Marcado por uno de los episodios más trágicos en la historia reciente del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez sigue en el ojo del huracán.
La tragedia en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez, donde un incendio cobró la vida de 40 migrantes y dejó a otros 27 con lesiones de por vida en marzo de 2023, lo ha mantenido bajo constante escrutinio. A pesar de las críticas y demandas de renuncia, Garduño ha logrado mantenerse al frente del INM, aunque su futuro en el cargo tiene fecha de caducidad: en diciembre, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón, asumirá el relevo.
LA TRAGEDIA Y SU LEGADO
El incendio en Ciudad Juárez destapó la compleja realidad de la política migratoria en México, dejando expuestas las condiciones precarias en las que viven miles de migrantes. Garduño fue señalado, cuestionado, pero permaneció en su puesto, sorteando las aguas turbulentas de una gestión migratoria marcada por presiones tanto internas como externas. La investigación sobre el incidente sigue abierta, y aunque no se han presentado cargos en su contra hasta el momento, la sombra de la tragedia persigue su mandato.
LA TRAYECTORIA DE UN HOMBRE DE ESTADO
Abogado por la UNAM, Garduño no es nuevo en las lides de la administración pública. Con más de tres décadas de servicio, ha ocupado diversos cargos clave, incluido el control del sistema penitenciario federal, donde se ganó la reputación de ser un hombre de mano firme. En junio de 2019, asumió las riendas del INM tras la salida de Tonatiuh Guillén, tomando el mando en medio de una oleada migratoria sin precedentes y bajo la lupa de Estados Unidos.
EL MURO INVISIBLE: MIGRACIÓN BAJO PRESIÓN
El acuerdo migratorio de 2019 entre México y Estados Unidos se convirtió en uno de los mayores retos para Garduño. La orden fue clara: reducir el flujo migratorio a cualquier costo. Bajo su mandato, el INM ha endurecido sus políticas, colaborando estrechamente con la Guardia Nacional y reforzando los controles en la frontera sur. Sin embargo, estas medidas han atraído críticas de organismos internacionales, que acusan al gobierno mexicano de criminalizar a los migrantes y someterlos a condiciones indignas.
EL FUTURO DE GARDUÑO Y EL INM
Con Sergio Salomón ya preparándose para tomar las riendas del INM en diciembre, Claudia Sheinbaum, jefa del Ejecutivo federal, ha defendido la continuidad de Garduño hasta ese momento, argumentando que no sería conveniente romper la estrategia migratoria en curso. “Es importante no hacer un cambio ahora para después hacer otro”, aclaró Sheinbaum, destacando que Salomón se integrará a la transición con una visión de mejora integral del instituto.
A pesar de las investigaciones en curso, Sheinbaum aseguró que hasta donde sabe, “no hay nada en contra de Francisco Garduño”. Sin embargo, su destino sigue siendo incierto, y el proceso legal que sigue avanzando podría terminar por definir su legado, marcado por la tragedia en Ciudad Juárez.
Con un pie en la salida y otro aún en el INM, Francisco Garduño enfrenta el final de su gestión bajo una nube de críticas, pero con la resiliencia de quien ha aprendido a navegar en las aguas agitadas de la política migratoria.
@emeequis