HRS

Un 10 de mayo de lucha y protesta

De un lado los mariachis, el son jarocho y las flores en la mañanera del presidente, del otro, frente a la vallas de contención,las madres buscadoras que quieren ser escuchadas

|
10 DE MAYO DE 2024
RELACIONADO

“Lo que hay que entender es que van a ser cuatro años de temporada de huracanes”, advierte Ricardo Anaya. “No hay garantía”, dice Ebrard, quien se muestra optimista de que 30 días serán suficientes para mostrar avances.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.- Palacio Nacional tuvo dos vistas este 10 de mayo: una que albergó al presidente con un ramo de flores acompañado de un grupo de mariachis y otro de son jarocho felicitando a las madres en su día, y por otro lado el que mantuvo sus puertas cerradas y al frente un grupo de granaderos que resguardaban el recinto ante la protesta de cientos de madres buscadoras de los desaparecidos en el país.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, pospuso la conferencia matutina, esto en el marco de la celebración del Día de las Madres. (Cuartoscuro)

LA CONVOCATORIA DE LA MARCHA

Este 10 de mayo, como desde hace varios años, la convocatoria se dio en el Monumento a la Madre a unos metros del cruce de Insurgentes y Reforma. Ahí, desde las 9:00 de la mañana cientos de madres buscadoras convocaron a la unificación de colectivos de búsqueda en todo el país.

“Desde hace años hemos salido a resignificar el día de las madres, este año nuevamente saldremos hasta encontrar a nuestros hijos e hijas”, podía leerse en la convocatoria realizada por las familias de personas desaparecidas.

De un lado mariachis, son jarocho y flores en la maañanera del presidente, López Obbrador, del otro, frente a vallas de contención, las madres buscadoras luchando porque se escuche su dolor
Colectivos de madres buscadoras del estado, realizaron una manifestación que partió de la Glorieta de los Desaparecidos hasta Palacio de Gobierno en el centro de Guadalajara. (Cuartoscuro)

La crisis de desaparición que lleva a cuestas más de 116 mil personas desaparecidas ha obligado a miles de familias a dejar a un lado el desayuno o comida familiar de fiesta para el 10 de mayo viajar a la capital o desde sus ciudades marchar en lucha y protesta por quienes faltan.

Así fue como con las fichas de búsqueda plasmadas en miles de pancartas, lonas y camisetas, gritaron -sin importar el calor y el sol que quemaba- preguntándose nuevamente “¿dónde están?”.

Madres de desaparecidos del norte, centro, sureste del país, madres de migrantes, madres de extranjeros, madres y familias de Ayotzinapa y avanzaron rumbo al Zócalo.

Entre las consignas que podían escucharse, las mujeres gritaron consignas como “10 de mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta”, “Hijo, escucha, tu madre está en la lucha” y “nos faltan los 43 de Ayotzinapa y 100 mil más”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Además de exigirle a los gobiernos municipales, estatales y federal empatía y respeto con la lucha de las madres buscadores, alzaron la voz para invitar a la sociedad para pedirles que se sumen a la causa.

Sin embargo, al llegar a la plancha del Zócalo, Palacio Nacional se encontraba resguardado por vallas y elementos de la Policía que no permitían el paso.

“El palacio del ‘pueblo’ de ‘puertas abiertas’”, compartieron en redes sociales.

ONU PIDE ESCUCHAR A LAS MADRES

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) en el país, pidió a través de un comunicado este 10 de mayo que las autoridades  escuchen con atención y respeto a las madres buscadoras de personas desaparecidas.

La ONU reconoció que las madres tienen el derecho a participar en los procesos de búsqueda, investigación, memoria y reparación, por lo que insistió en la importancia de incluirlas en todas estas etapas.

“Para ellas y ellos, el Día de las Madres ha adquirido un significado distinto, que precisa de respuestas puntuales, tangibles, certeras e impostergables”, señaló e invitó a todos los actores políticos, incluidas a quienes participan con alguna candidatura en este proceso electoral a atender el tema.

¿POR QUÉ MARCHAN LAS MADRES BUSCADORAS?

De acuerdo con información del Centro de  (Centro Prodh) desde 2010, alrededor de 22 familiares de personas desaparecidas han sido asesinadas por buscar, sobre todo sus madres. Del total, 17 personas han sido asesinadas en este sexenio y 2 en lo que va de 2024. 

Estas cifras, reflejan uno de los mayores miedos de las madres y familiares de desaparecidos: morir en la búsqueda y por tanto, más allá de sus vidas, dañar la memoria y el olvido a la continuidad de cientos de casos.

Estas cifras, reflejan uno de los mayores miedos de las madres y familiares de desaparecidos: morir en la búsqueda y por tanto, más allá de sus vidas, dañar la memoria y el olvido a la continuidad de cientos de casos.

De acuerdo con Virginia Garay,  además de las muertes y la revictimización institucional, otros de los retos para las familias buscadoras está la pérdida de salud.

“No solo hemos sufrido del flagelo, la tortura de no saber dónde y cómo está nuestro hija/o,  las agresiones de las autoridades y las intimidaciones para que detengamos la búsqueda, sino que también hemos perdido la familia al encontrarnos todo el tiempo en búsqueda en campo y nos encontramos con la pérdida de salud. Nos dicen las “locas de las palas” pero nosotras seguiremos buscando”, dijo.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

“Lo que hay que entender es que van a ser cuatro años de temporada de huracanes”, advierte Ricardo Anaya. “No hay garantía”, dice Ebrard, quien se muestra optimista de que 30 días serán suficientes para mostrar avances.

|
Hace 1 hora

Marli Trejo Posada emprendió una campaña de activación física con una carrera deportiva … custodiada por hombres armados, pertenecientes al grupo Pakal. Entre los asistentes se encontraban menores de edad que junto a la servidora pública y hombres fuertemente armados realizaron la carrera.

|
Hace 3 horas

En 2023 Norma Piña no se paró ante la llegada de López Obrador a la ceremonia por el aniversario de la Constitución. En 2024 mandó a un representante y en 2025 ni siquiera está invitada.

|
Hace 6 horas

Desde esta madrugada México comenzó a enviar los 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte acordados con EE.UU. para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que esta medida no afectará la seguridad interna y pidió investigar el tráfico de armas de Estados Unidos.

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir