“Aún no nos hemos puesto de acuerdo sobre los aranceles y tal vez lo hagamos, tal vez no”, dice Trump en la Casa Blanca, luego de la pausa a las tarifas contra México.
Trump: mano dura con Trudeau y suave con Sheinbaum
La sonrisa de Sheinbaum “¿ya vieron el tuit, no?” contrasta con la mirada seria de Trudeau, quien tendrá un un segundo round con Trump.
“Aún no nos hemos puesto de acuerdo sobre los aranceles y tal vez lo hagamos, tal vez no”, dice Trump en la Casa Blanca, luego de la pausa a las tarifas contra México.
Le fue mejor a Sheinbaum que a Trudeau. Imagen generada con Inteligencia Artificial (Grok).
EMEEQUIS.– Tras la reunión entre los mandatarios de América del Norte parece que el presidente estadounidense mostró más paciencia con México que con Canadá.
México consiguió una moratoria de un mes en los aranceles a cambio de poner a 10 mil guardias nacionales en la frontera norte para ayudar en la erradicación del fentanilo, pero a Trudeau no le fue tan bien: tendrá un segundo round con Trump por la tarde.
La sonrisa de la mandataria Sheinbaum “¿ya vieron el tuit, no?” contrastó con la mirada seria del primer ministro Justin Trudeau, quien se volverá a comunicar con el mandatario estadounidense a las 3:00 pm.
Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Sheinbaum informó que se acordó una suspensión temporal de aranceles por un mes para evaluar avances en la frontera norte e incluso se atrevió a bromear respecto a que le hubiera gustado una suspensión permanente.
La mandataria también se alegró de que el dólar bajara y se ubicará este 03 de febrero en los 20.50 mxn, después de haber alcanzado los 21.18 mxn.
Ante la pregunta sobre si Trump había moderado su postura con México, si le ha “bajado la espuma a su chocolate” Sheinbaum respondió:
“No quiero calificarlo. Creo que todos los presidentes merecemos respeto, particularmente si fuimos elegidos por nuestros pueblos. No quisiera entrar en un tema personal con el presidente Trump ni mucho menos. Lo importante es que llegamos a un buen acuerdo hoy y eso es lo que hay que resaltar. Al final, existe una relación de respeto que es fundamental y debe ser entre iguales, que es lo que siempre he planteado. Aquí no puede haber una relación donde alguien sea más que otro.
“Es una relación entre dos naciones, entre dos pueblos representados por sus presidentes, así que no veo razón para hablar de un tema personal. Fue una conversación respetuosa, muy respetuosa”.
Sheinbaum también mencionó que el pasado sábado 1 de febrero tuvo comunicación con el primer ministro canadiense, con quien acordó mantenerse en contacto.
“UNA CONVERSACIÓN MUY AMENA”
El presidente Donald Trump también hizo sus respectivas declaraciones tras las reuniones, adoptando un tono más suave con la presidenta Claudia Sheinbaum y más duro con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
A través de su cuenta oficial en la red social Truth, el mandatario estadounidense calificó su diálogo con Sheinbaum como “muy amistoso” y destacó que la mandataria mexicana amplió desplegar 10,000 soldados en la frontera.
“Acabo de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que ella aceptó enviar de inmediato 10,000 soldados mexicanos a la frontera que separa a México de los Estados Unidos. Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a nuestro país”, escribió Trump.
Asimismo, anunció que los aranceles contra México quedarán suspendidos por un mes mientras se evalúa la situación:
“Además, acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos durante un período de un mes, durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick, junto con representantes de alto nivel de México. Espero participar en esas negociaciones con la presidenta Sheinbaum mientras intentamos lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países.”
Sin embargo, Trump fue más tajante al referirse a Canadá y anunció que volvería a hablar con Trudeau en la tarde:
“Canadá ni siquiera permite que los bancos estadounidenses abran o hagan negocios allí. ¿A qué se debe todo esto? Muchas cosas así, pero también es una GUERRA CONTRA LAS DROGAS, y cientos de miles de personas han muerto en EE.UU. a causa de las drogas que llegan a raudales a través de las fronteras de México y Canadá. Acabo de hablar con Justin Trudeau. Hablaré con él nuevamente a las 3:00 pm”.
SIEMPRE JUNTO A ESTADOS UNIDOS
A manera de respuesta y con un rostro serio, algo poco común en el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau publicó en sus redes sociales un video en el que destacó la estrecha relación histórica entre su país y Estados Unidos.
“Desde las playas de Normandía hasta las montañas de la península de Corea, desde los campos de Flandes hasta las calles de Kandahar, hemos luchado y muerto junto a ustedes. Durante sus horas más oscuras, durante la crisis de los rehenes en Irán, durante Esos 444 días, trabajamos sin descanso desde nuestra embajada para llevar a sus compatriotas inocentes a casa” , expresó Trudeau.
El primer ministro también recordó el apoyo de Canadá en momentos difíciles para Estados Unidos, incluyendo desastres naturales y atentados:
“Durante el verano de 2005, cuando el huracán Katrina arrasó su gran ciudad de Nueva Orleans, o hace apenas unas semanas, cuando enviamos bombas de agua para combatir los incendios forestales en California. Durante el día en que el mundo se detuvo, el 11 de septiembre de 2001, brindamos refugio a pasajeros y aviones varados.
“Siempre estuvimos ahí, firmes con ustedes, llorando con ustedes, el pueblo estadounidense. Juntos, hemos construido la asociación económica, militar y de seguridad más exitosa que el mundo haya visto jamás. Una relación que ha sido la envidia del mundo. Sí, hemos tenido nuestras diferencias en el pasado, pero siempre hemos encontrado una manera de superarlas” , concluyó.
El ministro,Trudeau volverá a comunicarse con Trump a las 3:00 pm para continuar las negociaciones sobre los aranceles.
10 MIL ELEMENTOS A LA FRONTERA
México desplegará de inmediato 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para frenar el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, mientras que Estados Unidos intensificará sus esfuerzos para evitar el contrabando de armas hacia México.
Como parte del acuerdo, ambos países trabajarán en dos áreas clave: seguridad y comercio . Además, Estados Unidos pausará por un mes la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos.
La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que la negociación incluyó una conversación de 45 minutos con Donald Trump, en la que resaltó los esfuerzos de México en materia migratoria y de decomiso de drogas. Ante la pregunta de Trump sobre cuánto tiempo deberían suspender los aranceles, Sheinbaum respondió en tono jocoso: “Para siempre, je, je” , a lo que Trump accedió a una pausa de un mes para evaluar los resultados.
Este acuerdo surge tras las tensiones generadas por el anuncio de aranceles del 25% a productos mexicanos y las acusaciones de Trump sobre presuntos vínculos del gobierno mexicano con el narcotráfico.