Hubo 13 agresores muertos en Guasave: pretendían emboscar a fuerzas federales. Cuatro detenidos y nueve liberados. Versiones extraoficialeshablan de captura del "Chapo Isidro".
Trump estaría planeando enviar tropas y espías a México para combatir a cárteles
La administración Trump estaría planificando una misión encubierta de tropas y agentes de inteligencia estadounidenses en México para atacar objetivos de cárteles de droga. Según NBC News, la misión contempla ataques directos a cárteles, algo que nunca se había realizado en suelo mexicano por parte de Estados Unidos.
Hubo 13 agresores muertos en Guasave: pretendían emboscar a fuerzas federales. Cuatro detenidos y nueve liberados. Versiones extraoficialeshablan de captura del "Chapo Isidro".
Las etapas iniciales ya comenzaron pero aún no hay luz verde. Imagen: Grok.
EMEEQUIS.- La administración del expresidente Donald Trump ha iniciado la planificación detallada de una misión que podría enviar tropas estadounidenses y oficiales de inteligencia a territorio mexicano para atacar objetivos vinculados con los cárteles de la droga, según declararon a medios dos funcionarios estadounidenses actuales y dos exfuncionarios de alto nivel familiarizados con el proyecto. Este plan representa un cambio significativo respecto a las operaciones previas de Estados Unidos en la región.
PLANIFICACIÓN Y ENTRENAMIENTO INICIAL
Según los funcionarios, las etapas iniciales de entrenamiento ya comenzaron, con especial énfasis en operaciones terrestres dentro de México. Previamente, NBC News también reportó en abril que la administración Trump consideraba ataques con drones contra cárteles en México, aunque hasta ahora la acción no se ha concretado. Sin embargo, el despliegue de tropas aún no es inminente, y los detalles sobre la magnitud y los objetivos de la misión continúan en discusión.
“Se trata de un proyecto que aún no ha recibido luz verde definitiva. Estamos hablando de un planeamiento estratégico con miras a posibles acciones futuras”, dijeron los funcionarios.
OPERACIONES Y ESTATUS LEGAL
Las tropas estadounidenses, muchas provenientes del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC), operarían bajo la autoridad de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos, bajo el estatus legal conocido como Título 50, que regula operaciones de inteligencia y espionaje. Asimismo, se espera la participación de agentes de la CIA en labores de apoyo y coordinación.
“El objetivo principal sería atacar laboratorios de drogas y líderes de los cárteles mediante drones especializados, algunos de los cuales requieren operadores en tierra para su uso seguro y efectivo”, explicaron los funcionarios.

UN GIRO EN LA ESTRATEGIA DE EE.UU.
Hasta ahora, la política estadounidense había priorizado operaciones contra Venezuela y ataques a embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas, sin intervenir directamente en suelo mexicano. Esta misión abriría un frente militar directo en México, aunque los funcionarios enfatizaron que no busca desestabilizar al gobierno mexicano.
En febrero de este año, el Departamento de Estado designó a seis cárteles mexicanos, así como a la pandilla MS-13 y al grupo venezolano Tren de Aragua, como organizaciones terroristas extranjeras, otorgando a agencias de inteligencia y unidades militares estadounidenses amplias facultades legales para espionaje y operaciones encubiertas.
SECRETO Y COORDINACIÓN
Los funcionarios aseguraron que, de aprobarse, la misión se mantendría en secreto, al igual que los recientes bombardeos a embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas. La administración aún debate el nivel de agresividad de las operaciones en México, en comparación con las acciones encubiertas autorizadas en Venezuela.
“La administración Trump está comprometida con un enfoque integral del gobierno para enfrentar las amenazas que los cárteles representan para los ciudadanos estadounidenses”, declaró un alto funcionario.
IMPACTO Y CONTROVERSIA
Expertos advierten que una intervención directa de tropas estadounidenses en México podría tensar la soberanía y la relación bilateral, además de generar controversia política interna. No obstante, los funcionarios insisten en que el plan busca únicamente atacar a los cárteles y no afectar al gobierno mexicano, manteniendo un enfoque en operaciones encubiertas, inteligencia y seguridad.
Hasta el momento, la CIA declinó comentar sobre la operación y el Pentágono remitió todas las preguntas a la Casa Blanca, subrayando la sensibilidad y confidencialidad del plan.
@emeequis
                                                        
                                                        
                                                        
                                                        
                                                    
