Claudia Sheinbaum dio por cerrado el debate con Nayib Bukele al declarar que “no vamos a polemizar con el presidente de El Salvador”. En los hechos, la postura marcó una derrota de la narrativa de Omar García Harfuch ante Bukele sobre la avioneta con coca.
Trump emprende guerra arancelaria contra Brasil por juicio a Bolsonaro
Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio al expresidente brasileño Jair Bolsonaro.
Claudia Sheinbaum dio por cerrado el debate con Nayib Bukele al declarar que “no vamos a polemizar con el presidente de El Salvador”. En los hechos, la postura marcó una derrota de la narrativa de Omar García Harfuch ante Bukele sobre la avioneta con coca.
Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio al expresidente brasileño Jair Bolsonaro.
EMEEQUIS.– En una medida totalmente atípica, Donald Trump anunció este miércoles que va a imponer tarifas del 50% sobre Brasil a partir del 1° de agosto, tras criticar las políticas internas y externas del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro.
En una carta publicada en sus redes sociales, Trump justificó la decisión “en parte por los ataques insidiosos de Brasil contra las elecciones libres y los derechos fundamentales de libertad de expresión de los estadounidenses”, esto por la censura a plataformas de ese país.
“La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (…) es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo. Es una cacería de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE”, escribió Trump en una carta dirigida a Lula.
Trump hizo alusión al proceso judicial contra el expresidente Bolsonaro por un supuesto intento de golpe de Estado, un caso que lo tiene en el banquillo.


“Debido en parte a los ataques insidiosos de Brasil a las elecciones libres y a los derechos fundamentales de la libertad de expresión de los estadounidenses (…) cobraremos a Brasil un arancel del 50% sobre todos y cada uno de los productos brasileños enviados a Estados Unidos”, añade en la misiva publicada en su plataforma Truth Social.
Trump dejó abierta la posibilidad de reconsiderar los aranceles si Brasil remueve sus tarifas proteccionistas, aunque advirtió que si el gigante sudamericano toma represalias la respuesta de Washington seguirá creciendo en proporción.
“Si por alguna razón decide aumentar sus aranceles, la cantidad que elija se añadirá al 50% que cobramos. Tenga en cuenta que estos aranceles son necesarios para corregir los muchos años de políticas arancelarias y no arancelarias, así como las barreras comerciales, que han causado estos déficits comerciales insostenibles contra Estados Unidos.
“Este déficit representa una grave amenaza para nuestra economía y, de hecho, para nuestra seguridad nacional. Además, debido a los continuos ataques de Brasil a las actividades de comercio digital de empresas estadounidenses, así como a otras prácticas comerciales desleales, instruyo al Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, a iniciar de inmediato una investigación de la Sección 301 en Brasil.

“Si desea abrir sus mercados comerciales, hasta ahora cerrados, a Estados Unidos y eliminar sus políticas arancelarias y no arancelarias, así como las barreras comerciales, posiblemente consideraremos ajustar esta carta. Estos aranceles podrán modificarse, al alza o a la baja, según nuestra relación con su país. Nunca se sentirá decepcionado con los Estados Unidos de América”, señaló Trump.
Previamente la Cancillería brasileña convocó a consultas a Gabriel Escobar, encargado de negocios de la embajada estadounidense en el país sudamericano, tras la publicación de una carta por parte de la diplomacia de los Estados Unidos en la que expresa su apoyo al expresidente Jair Bolsonaro.
Dicha nota diplomática de EU lamenta el juicio en contra de Bolsonaro, quien es acusado de promover en 2022 un golpe de estado en contra del actual mandatario brasileño, Lula Da Silva.
En marzo de 2025, la Sala Primera del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil decidió por unanimidad aceptar la denuncia presentada por la Fiscalía General de la República (PGR) contra Bolsonaro y siete de sus colaboradores cercanos, incluyendo exministros y altos mandos militares como Augusto Heleno, Paulo Sérgio Nogueira, Walter Braga Netto y Mauro Cid. Los cargos incluyen abolición violenta del Estado democrático de derecho, tentativa de golpe de Estado, participación en una organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio. Si es declarado culpable, Bolsonaro podría enfrentar hasta 40 años de prisión.
El juicio comenzó formalmente en mayo de 2025.
“NO CREO QUE SEA SERIO”
El día de ayer, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, minimizó las declaraciones del presidente estadunidense Donald Trump sobre la imposición de un arancel del 10% a los países que se alineen con los BRICS, diciendo que no cree que sea algo “muy responsable ni serio”.
“No creo que sea muy responsable ni serio un presidente de una república de un país del tamaño de Estados Unidos siendo amenazante con todo el mundo a través de internet”.
Hasta el momento no habido respuesta del gobierno brasileño a este nuevo embate arancelario.
Tampoco el gobierno mexicano había establecido una postura, no obstante la cercanía entre Claudia Sheinbaum y Lula da Silva que la presidenta mexicana presume en sus redes sociales.
Sin embargo, el 7 de julio Sheinbaum manifestó su desacuerdo ante la amenaza de Trump de imponer aranceles de 10% a los países que formen parte del BRIC.
“No estamos de acuerdo. La relación entre los países debe ser de cooperación para el desarrollo, siempre es nuestra posición, y además es una posición no sólo por convicción, sino que está establecida en nuestra Constitución”, declaró en la mañanera.
@emeequis