En este Super Bowl LIX México enviará más de 250 millones de aguacates a Estados Unidos, lo que equivale a 110 mil toneladas. ¿Cómo afectarán el precio los aranceles de Trump?
Tribunal Electoral da luz verde al INE para seguir con proceso de elección de jueces
Es “constitucionalmente inviable” suspender la realización de los procedimientos electorales a cargo del INE, señala el proyecto votado a favor en el TEPJF, aunque no se pronuncia sobre las sentencias de amparo.
En este Super Bowl LIX México enviará más de 250 millones de aguacates a Estados Unidos, lo que equivale a 110 mil toneladas. ¿Cómo afectarán el precio los aranceles de Trump?
La votación fue de 3-2. Foto: Especial.
EMEEQUIS.– Por mayoría de tres votos a dos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio luz verde al INE para continuar con labores de preparación para elección de jueces, magistrados y ministros a realizarse en 2025 y 2027, a pesar de las suspensiones dictadas por jueces.
El proyecto a cargo del magistrado Felipe de la Mata propone declarar procedente que el INE continúe con los preparativos del proceso electoral citado, al determinar que es “constitucionalmente inviable” suspender la realización de los procedimientos electorales a su cargo.
“No es materia de pronunciamiento ni de litis la validez, legalidad o eficacia de las actuaciones o resoluciones de suspensión emitidas por diversos jueces de amparo, por lo que esas determinaciones quedan intocadas en esta sentencia”, señala el proyecto que fue publicado por De la Mata en sus redes sociales.
Se cita el artículo 41, párrafo tercero, base VI, segundo párrafo, de la Constitución y se establece que: “En materia electoral, la interposición de los medios de impugnación, constitucionales o legales, no producirá efectos suspensivos, a fin de garantizar y salvaguardar los principios de legalidad, definitividad, certeza y seguridad jurídica que rigen la materia electoral. Para mayor claridad se transcribe la norma constitucional”.
Janine Otálora votó en contra y dijo que esta decisión debería ser aplazada hasta que la Suprema Corte se pronuncie.
Reyes Rodríguez Mondragón también se manifestó en contra y dijo que el Tribunal no tiene la competencia para resolver sobre decisiones de jueces.
Dijo que aunque el proyecto dice que no hay pronunciamiento sobre las decisiones de los jueces, en los hechos esto “equivale materialmente a dejar sin efecto las suspensiones, lo cual excede la competencia de esta Sala Superior”.
El INE recibió más de 200 amparos para impugnar el decreto de Reforma Judicial, por lo que pidió al TEPJF estudiar esta situación inédita, a fin de que estableciera una acción declarativa.
La magistrada presidenta Mónica Soto se mostró a favor y argumentó que el INE se encuentra en una “encrucijada”.
“Se actualiza una actuación extraordinaria que justifica una acción declarativa dirigida a dar certeza a la autoridad electoral sobre cómo debe proceder en el ejercicio de sus funciones constitucionales”.
Pero aclaró que la decisión sólo es sobre si el INE debe pausar o continuar el proceso electoral de los jueces. “Lo que no involucra análisis o pronunciamiento alguno en relación con otros actos como son las suspensiones emitidas por otras autoridades jurisdiccionales”.
Mientras que Felipe de la Mata, el magistrado ponente, expuso:
“Estamos ante una acción declarativa que no es constitutiva de derechos. No se modifica ninguna sentencia de amparo. El proceso está en curso y suspenderlo ahora podría ir en contra del Artículo 41 de la Constitución. Suspender un proceso electoral es contrario a lo que dice la Constitución”.
Agregó: “Los jueces de amparo no resuelven lo electoral de la misma manera que nosotros no resolvemos divorcios”.
@emeequis