“Primero, no es socavón, es una grieta. La Concordia es una zona que lamentablemente tiene problemas de hundimientos diferenciales”, dice Brugada sobre el hoyo del Puente de la Concordia.
Tras el escándalo de huachicol fiscal... se obligará a importadores a reportar combustible: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció nuevas medidas para combatir el huachicol fiscal, incluyendo la trazabilidad de cada gota de combustible desde su ingreso al país hasta la venta final. Las regulaciones, que entrarán en vigor a finales de octubre, obligarán a importadores, distribuidores y gasolineras a garantizar la legalidad de cada lote de combustible.
“Primero, no es socavón, es una grieta. La Concordia es una zona que lamentablemente tiene problemas de hundimientos diferenciales”, dice Brugada sobre el hoyo del Puente de la Concordia.
Las regulaciones comenzarán en octubre.
EMEEQUIS.– La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que cada gota de combustible que entra al país será monitoreada, desde que llega por tierra o por mar hasta la gasolinera donde se vende, incluyendo la información del importador. Esto se logrará mediante un sistema de trazabilidad que permitirá rastrear el recorrido completo del combustible y garantizar que no se desvíe de manera ilegal.
“Entonces, ese privado que importa combustible va a tener una serie de regulaciones ahora que van a salir a finales de octubre, para que la gota de combustible que entra por tierra o que entra por mar, sepamos exactamente dónde acabó, en qué gasolinera termina. Y eso implica la información del importador”, aseguró.
Este sistema permitirá identificar a cada actor involucrado en la cadena de suministro, desde el importador hasta la gasolinera que comercializa el combustible, reduciendo la posibilidad de fraude fiscal y de robo de combustible.
POR QUÉ SE TOMAN ESTAS MEDIDAS
Las medidas buscan combatir el huachicol fiscal, que consiste en la evasión de impuestos mediante la venta ilegal de combustible. Durante años, la existencia de permisos de importación temporal facilitaba que el combustible importado fuera triangulado y reexportado, especialmente hacia Estados Unidos, generando pérdidas millonarias para el fisco y afectando la transparencia en el mercado de hidrocarburos.
“Se ha reforzado mucho la vigilancia. Algún día podemos platicar de eso, porque son varios temas. Uno tiene que ver con acciones que se hicieron de manera normativa”, explicó Sheinbaum, señalando que muchas de estas normas eran anteriores a 2018 y llevaban décadas sin actualizarse.
La mandataria señaló que el objetivo es que las importaciones sean definitivas, eliminando la figura de importación temporal que permitía desvíos:
“Entonces, tienen que ser importaciones definitivas”, subrayó. Además, comparó esta política con la prohibición de importación temporal de zapatos terminados, enfatizando que el Estado busca evitar la triangulación de mercancía a través de México.
VIGILANCIA Y TECNOLOGÍA
El combate al huachicol fiscal no se limita a reformas normativas. El gobierno ha implementado acciones de vigilancia directa, como la instalación de cámaras de seguridad en puertos estratégicos y la modernización de un centro de monitoreo en Querétaro, a cargo de la Agencia de Transformación Digital.
“Y también lo que está trabajando Secretaría de Energía, que yo creo que a finales de octubre queda ya completamente listo, que es esto que he mencionado aquí de la trazabilidad de los combustibles”, indicó la presidenta.
El sistema permitirá tener información en tiempo real sobre cada lote de combustible, detectar irregularidades en la cadena de suministro y asegurar que el combustible llegue al mercado de manera legal y transparente.
CAMBIOS LEGALES PARA CONTROLAR EL COMBUSTIBLE
Estas acciones fueron posibles gracias a reformas constitucionales y legales que fortalecieron la rectoría del Estado en materia energética.
“Ahora Pemex es empresa pública del Estado y ya no existe la Comisión Nacional de Hidrocarburos, ya no existe la Comisión Reguladora de Energía. Es una sola comisión, que es la Comisión Nacional de Energía, que tiene muy claros qué permisos tiene que dar”, explicó Sheinbaum.
Con estos cambios, el Estado recupera la capacidad de regular, supervisar y sancionar a los actores del mercado, garantizando que todos cumplan con sus obligaciones fiscales y legales.
CONTROL TOTAL Y MEDICIÓN DE IMPUESTOS
El sistema de trazabilidad también permitirá verificar el pago de impuestos, especialmente el IEPS, asegurando que el gobierno reciba los recursos que le corresponden y que se reduzca la evasión fiscal.
La presidenta enfatizó que todos los actores de la cadena de suministro serán responsables, desde el importador hasta la gasolinera, lo que marca un cambio significativo respecto a la situación previa, donde no existía obligatoriedad de una trazabilidad completa.
“Todos van a ser responsables, el importador y el usuario, la gasolinera que vende el combustible importado, todos”, señaló.
Con estas medidas, explicó Sheinbaum, el gobierno busca prevenir el huachicol fiscal de manera efectiva, garantizar la legalidad en la comercialización de combustibles y proteger los ingresos del Estado, asegurando que el mercado funcione con mayor transparencia y control.
@emeequis