HRS

Tras amenaza de expropiar, Armenta matiza pero sigue firme ante inmobiliarias

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, desató polémica al advertir públicamente al consorcio Grupo Proyecta que, si no dona dos hectáreas de terreno para construir viviendas para policías, expropiará el doble. Aunque intentó matizar sus declaraciones este viernes, justificó su postura como un acto de “justicia social” y pidió a las inmobiliarias corresponder a los beneficios obtenidos en Puebla. Empresarios y analistas cuestionan el tono coercitivo del mensaje y advierten riesgos para el ambiente de inversión

|
11 DE ABRIL DE 2025
RELACIONADO

"Somos un pueblo extraordinario, un país extraordinario, el orgullo de ser mexicanos y mexicanas, y eso es lo que nos da la fuerza, la fuerza para negociar con los Estados Unidos”, dice Sheinbaum en Zacatecas.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, intentó matizar este viernes las declaraciones que lanzó el jueves, cuando amenazó públicamente al consorcio inmobiliario Grupo Proyecta: si no dona dos hectáreas de terreno en un mes para construir viviendas para policías, su gobierno expropiará el doble

“Con todo cariño, ¿eh?”, soltó el mandatario morenista, en tono irónico pero firme.

Durante una entrevista con la periodista Azucena Uresti en Radio Fórmula, Armenta aseguró que sostuvo varias pláticas con los desarrolladores, en específico con empresarios vinculados al complejo turístico-residencial Posadas. Según el mandatario, les pidió una donación “voluntaria” de tierra, pero la empresa le respondió con una oferta de venta.

CONTEXTO: UN CONFLICTO CON HISTORIA

Armenta explicó que el conflicto comenzó en los años noventa, cuando el gobierno estatal expropió terrenos a hijos de ejidatarios y después los entregó a desarrolladoras como Grupo Proyecta. Ahora su administración reclama parte de esos espacios para proyectos de interés social, como la construcción de viviendas para fuerzas de seguridad.

“Es un asunto de justicia. Ellos tienen miles de hectáreas, ¿qué representa para ellos donar dos?”, cuestionó el gobernador. Afirmó que su gobierno busca construir 10 mil viviendas para policías poblanos.

LA AMENAZA EN PÚBLICO Y CON NOMBRES

El jueves, Armenta lanzó una advertencia directa durante un acto público. Dio un plazo de un mes a Grupo Proyecta para entregar las dos hectáreas y, si no lo hacen, dijo que expropiará cuatro. Ordenó a su coordinador del Gabinete, José Luis García, que notificara formalmente por escrito a la empresa.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El mandatario no se detuvo ahí: mencionó también a otras inmobiliarias como Haras, del empresario Carlos Haghenbeck. “Vamos a ir una por una. Esperemos que colaboren antes de que las llamemos nosotros”, advirtió.

GRUPO PROYECTA: EXPANSIÓN Y POLÉMICA

Grupo Proyecta desarrolla proyectos en Puebla, Guanajuato y Yucatán. En Puebla, sus construcciones destacan por su infraestructura, pero también enfrentan críticas por el impacto ambiental, especialmente en el uso de recursos hídricos.

Armenta señaló que estas empresas han acumulado mucha riqueza gracias al territorio poblano. “Se han beneficiado mucho de los poblanos, extraen mucha agua y aprovechan muchos recursos. No hay queja, pero ya es hora de que le den algo a Puebla”, sentenció.

¿LEGALIDAD O PRESIÓN POLÍTICA?

Las declaraciones de Armenta desataron un debate en círculos políticos, empresariales y jurídicos. Algunos líderes del sector privado consideran que este tipo de presión pública genera un ambiente hostil para la inversión y cruza la línea entre lo legal y lo intimidatorio. Por su parte, el gobernador defiende que su estrategia busca justicia social y una mayor corresponsabilidad del empresariado ante los retos de seguridad y vivienda.

La tensión entre el gobierno y las inmobiliarias apenas comienza. Lo que ocurra en los próximos 30 días con Grupo Proyecta podría marcar un precedente sobre cómo el poder público negocia —o presiona— al sector privado.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

"Somos un pueblo extraordinario, un país extraordinario, el orgullo de ser mexicanos y mexicanas, y eso es lo que nos da la fuerza, la fuerza para negociar con los Estados Unidos”, dice Sheinbaum en Zacatecas.

|
Hace 1 hora

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, tuvo una semana de mal genio que derivó en amenazas contra un periodista y un grupo empresarial. Apenas lleva 119 días en el cargo.

|
Hace 5 horas

En la Ciudad de México, Cecilia Flores, de las Madres Buscadoras de Sonora, pidió que se cumpla la seguridad y la ley en materia de desapariciones, expresando la necesidad de que se atiendan todas sus peticiones. Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, se comprometió a formar un equipo multidisciplinario para atender a víctimas y avanzar en reformas legales, en una jornada de diálogo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum

|
Hace 23 horas

En una llamada cargada de tensiones, el secretario mexicano Julio Berdegué ratificó el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, mientras su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, advirtió que “la crisis persiste” y lanzó una crítica directa: sólo con Trump habrá presión real para que México entregue el agua. El diálogo técnico se volvió político

|
11 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS