HRS

Tiembla el comercio mundial: Trump anuncia aranceles recíprocos

"He decidido, por razones de justicia, que cobraré un arancel recíproco, es decir, cualquier cosa que un país cobre a los Estados Unidos de América, nosotros le cobraremos lo mismo, ni más ni menos".

|
13 DE FEBRERO DE 2025
RELACIONADO

Mientras congresistas le exigen comparecer, el fiscal tapatío Salvador González de los Santos recibirá a su contraparte en el ámbito federal, Alejandro Gertz Manero, para desentrañar las omisiones de su antecesor, Luis Joaquín Méndez Ruiz, en el caso Teuchitlán.

|
Hace 6 horas

“Lo que nos cobren, les cobraremos”. Trump en la Oficina Oval.

EMEEQUIS.– Días después de dar a conocer aranceles del 25% a las compras de acero y aluminio de Estados Unidos, el presidente Donald Trump hizo un anuncio que puso a temblar al comercio mundial: tarifas recíprocas para cualquier país. 

“En materia de comercio, he decidido, por razones de justicia, que cobraré un arancel recíproco, es decir, cualquier arancel o impuesto que un país cobre a los Estados Unidos de América, nosotros le cobraremos lo mismo, ni más ni menos. 

“En otras palabras, si nos cobran un impuesto o arancel, nosotros les cobraremos exactamente el mismo impuesto o arancel. Muy sencillo. Nadie sabe el porcentaje a menos que se evalúe por país individual.

“Si analizas por el país individual y miras lo que nos están cobrando, en casi todos los casos, nos cobran mucho más de lo que les cobramos a ellos. Pero esos días se acabaron”, afirmó categórico en la oficina oval.

En la mañanera del martes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mostró cifras que muestran que México importa más de lo que le vende al vecino del norte, en cuestión de acero y aluminio, por lo que dichas tarifas no tendrían “sentido común”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La semana próxima se reunirá con Howard Lutnick, el secretario de Comercio designado por el presidente Donald Trump, quien aún está en espera de ser ratificado, para presentarle estas cifras y demostrar que, al menos en el caso de México, las tarifas a dichos metales serían “un disparo en el pie” y no tendrían sentido para Estados Unidos.

“La instrucción que tengo de la presidenta Sheinbaum es, número uno: consultas con la nueva administración para presentarles la información que tenemos. Su secretario de Comercio tiene que ser ratificado esta semana, antes no podemos reunirnos. Igualmente el titular de la EOSTR. Voy, la semana entrante, a tener comunicación personal, Zoom o como se determine, con ambos. Dice el presidente Trump: sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”.

Marcelo Ebrard dijo que los aranceles que entrarán en vigor el 12 de marzo son de una aplicación general a todos los países, no sólo a México, como fue en 2018.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Mientras congresistas le exigen comparecer, el fiscal tapatío Salvador González de los Santos recibirá a su contraparte en el ámbito federal, Alejandro Gertz Manero, para desentrañar las omisiones de su antecesor, Luis Joaquín Méndez Ruiz, en el caso Teuchitlán.

|
Hace 6 horas

Durante la sesión del Senado, grupos de oposición a Morena colocaron una serie de mantas en las que se podía leer: "125 mil desaparecidos en la 4T" y "Teuchitlán, herida abierta".

|
Hace 11 horas

Gertz culpa a la Fiscalía de Jalisco por omisiones en Teuchitlán, desde la falta de huellas digitales hasta el misterio en torno a los verdaderos dueños del predio. Se investigará a posibles responsables en la cadena de mando.

|
Hace 14 horas

La presidenta Sheinbaum señala que ella misma pidió a la FGR atraer la investigación de Teuchitlán, pero dice desconocer el informe que dará más tarde. Activistas como Adrián LeBarón y Ceci Flores temen que la autoridad minimice el caso.

|
Hace 16 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS