“La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informan que no cuentan con reporte alguno respecto a un supuesto atentado en contra de la embajadora de Israel en México”. Hasta la embajadora lo reconoció… ¿Qué está pasando?
Sheinbaum y Macron sellan una nueva era entre México y Francia: cooperación, feminismo, códices y soberanía
La presidenta y el mandatario francés firmaron convenios que abarcan desde la cooperación científica y cultural hasta la movilidad académica y los derechos de las mujeres. “Parte de la agenda de México es llevar los derechos de las mujeres a cualquier ámbito internacional”, afirmó la mandataria mexicana.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informan que no cuentan con reporte alguno respecto a un supuesto atentado en contra de la embajadora de Israel en México”. Hasta la embajadora lo reconoció… ¿Qué está pasando?
Encuentro cordial.
EMEEQUIS.– México y Francia firmaron este viernes una serie de acuerdos de cooperación científica, cultural y diplomática durante la visita oficial del presidente Emmanuel Macron a Palacio Nacional, donde fue recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Es la primera visita de un mandatario francés desde 2014 (François Hollande-Peña Nieto)”, subrayó Macron al inicio de la conferencia conjunta. Agradeció el recibimiento de México y expresó su solidaridad con las víctimas de las lluvias e inundaciones recientes en varios estados del país.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que las reuniones con el presidente Macron y con empresarios franceses fueron “muy fructíferas”. Según explicó, ambos gobiernos firmaron convenios que abarcan desde la cooperación científica y cultural hasta la movilidad académica y los derechos de las mujeres.
“Parte de la agenda de México es llevar los derechos de las mujeres a cualquier ámbito internacional”, afirmó la mandataria mexicana.
Recordó que Francia y México comparten una agenda de diplomacia feminista que busca fortalecer la igualdad de género y combatir la violencia contra las mujeres, “no solo en el discurso, sino en acciones concretas dentro y fuera de nuestras fronteras”.
Los acuerdos también incluyen colaboración en materia ambiental, innovación tecnológica, energías renovables, producción agropecuaria y cultura.
EL REGRESO DEL CÓDICE AZCATITLÁN
Los mandatarios también informaron sobre el regreso del Códice Azcatitlán desde Francia a México, donde será exhibido próximamente.
Sheinbaum calificó el gesto como “un acto de alto significado histórico y moral”, pues representa el reconocimiento de la memoria viva de los pueblos originarios. “Estos códices son fundamentales en la relación entre Europa y México, y su regreso fortalece el lazo cultural entre ambas naciones”, expresó la presidenta.
En reciprocidad, el Códice Turini será exhibido en Francia, como parte de un intercambio que Macron calificó de “acto de respeto mutuo y cooperación cultural sin precedentes”.




SOBERANÍA Y NARCOTRÁFICO
En la rueda de prensa, Macron fue cuestionado sobre los recientes ataques de Estados Unidos a embarcaciones presuntamente ligadas al narcotráfico en el Pacífico y el Caribe.
“La lucha contra los narcotraficantes es una causa que nos une a todos”, respondió el mandatario francés, pero subrayó que esta debe llevarse a cabo “con respeto a la soberanía de los estados”.
Sheinbaum coincidió con el mensaje: “Estos temas deben resolverse mediante la cooperación entre estados soberanos, nunca con acciones unilaterales”.
Macron también aprovechó la visita para recordar que, a una década de la firma de los Acuerdos de París, el trabajo por el medio ambiente “no ha terminado”.
“Debemos acelerar nuestra adaptación para hacer frente a los efectos devastadores del cambio climático. Hay que continuar con los esfuerzos conjuntos”, enfatizó.
México y Francia acordaron fortalecer la cooperación en materia de desarrollo sustentable y energías limpias, temas que también forman parte del Plan México, una estrategia conjunta para impulsar proyectos binacionales en ciencia, innovación y tecnología verde.
Sheinbaum adelantó que el tratado comercial entre México y la Unión Europea será renovado en 2026, lo que abrirá la puerta a nuevas inversiones en sectores estratégicos.

“Se ampliarán las inversiones en áreas de desarrollo tecnológico, energía renovable y digitalización”, dijo la presidenta, destacando que los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Francia son una oportunidad para “profundizar una alianza que combina la historia, la cultura y la visión de futuro”.
Además, Macron cerró su intervención reafirmando su compromiso con un orden internacional basado en el derecho y la soberanía.
“Reafirmamos nuestro compromiso con un orden mundial bajo el derecho internacional, la soberanía de los estados y los derechos humanos. Hoy iniciamos un nuevo capítulo de nuestra alianza estratégica con México, más global y más completa”, concluyó el mandatario francés.
@emeequis
