HRS

Sheinbaum se niega al participar en diálogo con la CNTE, radicalizan protestas

La CNTE escaló su protesta tras el rechazo de Sheinbaum a dialogar directamente: además de bloquear accesos al AICM, los manifestantes se congregaron en las afueras del AIFA, paralizando la zona con barricadas y consignas, mientras el gobierno federal insistía en negociar sólo a través de sus secretarios, profundizando la crisis que ya cumple nueve días con movilizaciones que mantienen en vilo a la capital

|
Hace 6 horas
RELACIONADO

En un intento por defender a Marina del Pilar tras la revocación de su visa estadounidense, el diputado de Morena, Danny Mogollón, terminó embarrando más el caso con una frase que equipara a la mandataria con narcos y tratantes que “también tienen visa”. Una defensa que dejó más dudas que certezas, y exhibe las fracturas del oficialismo cuando la narrativa se les sale de control.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.— Pese a que las reuniones con personal de gobierno y la CNTE se mantienen, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ella no estará presente después de la agresión cometida a los reporteros en días anteriores. 

Por ahora, integrantes de la CNTE se manifiestan a las afueras del AIFA. 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó un encuentro directo con los dirigentes magisteriales este viernes, pese a que días atrás se había anunciado una mesa de diálogo con el gobierno federal en Palacio Nacional.

SÓLO REUNIONES CON SECRETARIOS, NO CON SHEINBAUM

Durante su conferencia matutina de este 23 de mayo, Sheinbaum reafirmó que el canal de comunicación con el magisterio disidente se mantendrá abierto, pero será exclusivamente a través de los titulares de Gobernación y de Educación Pública. “Está abierta la mesa con los secretarios, con la secretaría de Gobernación y el secretario de Educación, con ellos”, puntualizó.

Quienes asistieron a esta reunión son Rosa Icela Rodriguez y  Mario Delgado Carrillo. Sheinbaum afirmó que pese a que ella no asistirá el diálogo se mantiene con el más alto nivel:   

“En estas condiciones me parece que para que se reúnen conmigo si yo confío plenamente en los secretarios. Yo estoy a favor de la manifestación pacifica, pacifica y el diálogo sigue con los secretarios”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La mandataria justificó su decisión por los hechos ocurridos el miércoles pasado, cuando integrantes de la CNTE bloquearon vialidades en la capital y agredieron a varios reporteros que cubren habitualmente las conferencias presidenciales.

“Esa reunión estaba acordada desde hace días. No tendrían por qué haber golpeado a reporteros ni afectado como afectaron a muchos ciudadanos con actividades que, aunque respetamos la libertad de manifestación, no tenían sentido si ya sabían que se reunirían conmigo el viernes”, declaró.

RESPUESTAS ESTÉRILES 

Este viernes, mientras la jefa del Ejecutivo fijaba postura, integrantes de las secciones XXII, VII, XIV y XVIII de la CNTE regresaron a las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), bloqueando accesos a las terminales 1 y 2 como parte de su jornada de protestas. En respuesta, autoridades desplegaron un operativo de seguridad con decenas de policías de tránsito y preventivos para evitar desmanes.

Aunque se había contemplado su participación en la reunión programada con el Ejecutivo, los docentes decidieron no acudir tras conocer la ausencia de Sheinbaum. La CNTE calificó como “estériles” las respuestas del actual gobierno a sus demandas, que incluyen mejoras salariales, laborales y educativas.

Dentro de sus exigencias, la CNTE exige la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, el pago de pensiones en salarios mínimos en lugar de UMAs, que la jubilación para hombres sea de 30 años y para mujeres de 28, un aumento del 100%  y la derogación de reformas educativas que consideran perjudiciales.

La CNTE mantiene fuerte presencia en estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán. 

La protesta afecta gravemente la movilidad en la zona, con estaciones del Metro cerradas, Terminal Aérea, Boulevard Puerto Aéreo y Hangares, y cientos de usuarios caminando largos tramos para llegar a sus vuelos o centros de trabajo. El AICM confirmó que la operación continúa con normalidad, pero recomendó a los pasajeros anticipar su llegada debido a los bloqueos.

La organización cumple ya nueve días de paro laboral, con acciones que han incluido bloqueos en Paseo de la Reforma y otras arterias principales de la capital. A través de una “operación hormiga”, los docentes buscan mantener presión sobre el gobierno mientras insisten en que su lucha no ha sido atendida de forma efectiva.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

En un intento por defender a Marina del Pilar tras la revocación de su visa estadounidense, el diputado de Morena, Danny Mogollón, terminó embarrando más el caso con una frase que equipara a la mandataria con narcos y tratantes que “también tienen visa”. Una defensa que dejó más dudas que certezas, y exhibe las fracturas del oficialismo cuando la narrativa se les sale de control.

|
Hace 1 hora

Un globo de Sky Balloons se desgarró en pleno vuelo y cayó este viernes en San Martín de las Pirámides, dejando 12 turistas lesionados. El accidente revela el grave vacío regulatorio en esta actividad: 70% de operadores trabajan sin permisos, solo 20% de pilotos están certificados y no hay seguros obligatorios. Autoridades como la AFAC y gobiernos locales han omitido su responsabilidad, pese a múltiples accidentes previos con muertos y heridos.

|
Hace 2 horas

La CNTE escaló su protesta tras el rechazo de Sheinbaum a dialogar directamente: además de bloquear accesos al AICM, los manifestantes se congregaron en las afueras del AIFA, paralizando la zona con barricadas y consignas, mientras el gobierno federal insistía en negociar sólo a través de sus secretarios, profundizando la crisis que ya cumple nueve días con movilizaciones que mantienen en vilo a la capital

|
Hace 6 horas

Mientras el gobierno celebra una supuesta “recaudación histórica”, los hospitales enfrentan carencias alarmantes: madres sin mastografías, niños sin vacunas -sarampión creciendo- y pacientes sin quimioterapia. Sólo en el primer trimestre de 2025, más de 47 mil mdp destinados al sector salud no fueron ejercidos, según datos oficiales de Hacienda. El subejercicio no fue un error ni falta de recursos: fue una decisión. El presupuesto estaba, pero no se usó. Y esa omisión se traduce en dolor, incertidumbre y vidas en riesgo

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS