¿Qué firmó Sheinbaum? Imagen del avión militar RC-135V Rivet Joint tomada del sitio de la Fuerza Aérea de Estados Unidos,…
Sheinbaum revela nombramientos: Ricardo Trevilla en Sedena y Pedro Morales en Semar
Ricardo Trevilla Trejo y Pedro Morales ocuparán las secretarías de la Defensa y de Marina, respectivamente. Trevilla cuenta con una destacada trayectoria en el Ejército y experiencia diplomática, además de propaganda; mientras Morales tiene un perfil académico en ingeniería naval y experiencia en megaobras
¿Qué firmó Sheinbaum? Imagen del avión militar RC-135V Rivet Joint tomada del sitio de la Fuerza Aérea de Estados Unidos,…
El General de División Ricardo Trevilla y el almirante Pedro Morales.
EMEEQUIS.- La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, por fin reveló dos de los nombres más esperados de su gabinete: Ricardo Trevilla Trejo como titular de la Sedena y Pedro Morales como titular de la Semar.
De forma atípica, la morenista lanzó un comunicado en redes en el que anunció estos dos nombramientos. Con una voz en tercera persona, el texto señala primero que reconoce el trabajo de José Ojeda al frente de la Marina y Luis Crescencio Sandoval de las fuerzas armadas. Luego, dio los nombres:
“El próximo secretario de la Defensa Nacional será el General de División Diplomado del Estado Mayor, Ricardo Trevilla Trejo, lo anterior de conformidad con el Artículo 14, fracción I, de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.”
“El próximo secretario de Marina será el Almirante CG. DEM. Raymundo Pedro Morales Ángeles, de acuerdo con el Artículo 6, fracción II, de la Ley Orgánica de la Armada de México“.
“La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reconoce en ambos su vocación de servicio y su lealtad a la patria”, reza el comunicado, sin dar más detalles sobre las razones de los nombramientos. A continuación, brinda una semblanza de ambos funcionarios.
Ricardo Trevilla Trejo tiene un perfil como licenciado en Administración Militar, maestrías en la misma materia y en Defensa Nacional en el Colegio Nacional. También cuenta con una maestría en Administración Pública en la UVM.
- Extraño vuelo de avión militar de EU cerca de Sinaloa
- Aplausos y algunos meh para Sheinbaum tras acuerdo con Trump
- Trudeau también logra pausa de 30 días en tarifas tras segundo round con Trump
- Trump le mete suspenso: “nadie está fuera de las tarifas”
- ¡Uy qué miedo! Ecuador impone tarifas a México
Trabajó en Estados Mayores de zona militar y en el área fronteriza de Chiapas y tiene experiencia diplomática como Agregado Militar y Aéreo adjunto a las embajadas de México en Alemania y Polonia.
Uno de los puntos que más destacan en su currículum es su “Mérito en la Campaña contra el Narcotráfico de 2/a”. Sus 45 años de servicio ininterrumpidos en el activo y su desempeño durante la pandemia del COVID-19.
También se le recuerda por haber firmado un plan de propaganda pública para mejorar la imagen de las Fuerzas Armadas a través de programas de televisión, series y documentales (según una filtración de Guacamaya Leaks dada a conocer por El Universal). Esto fue con el objetivo de presentar a los elementos de la Semar como más cercanos a la sociedad después de lo ocurrido en el Culiacanazo.
Por su parte, con un currículum más breve y más académico, Pedro Morales tiene experiencia como “Ingeniero en Ciencias Navales”, con una formación académica en “instituciones nacionales y extranjeras”, sin especificar bien las hechas en el exterior. Además, cuenta con especialidad en Administración Naval, Mando Naval, Comunicaciones Navales y una Maestría en Ingeniería de Sistemas en la UNAM.
Este marino fue director general del Tren Interoceánico en 2022. Su perfil se adapta con la perspectiva de aplicar la ingeniería y las habilidades de las Fuerzas Armadas para megaobras, tal y como lo ha hecho el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. ¿Será la misma línea que seguirá Sheinbaum?
@emeequis