HRS

Sheinbaum reconoce que reforma a Ley de Amparo tiene influencia de Zaldívar

"Prácticamente es la misma propuesta que presentó aquí el ministro Zaldívar". Sheinbaum "prácticamente" le da razón a opositores que califican a Zaldívar de "Rasputín" por su influencia en la "retroactividad procesal" de la Ley de Amparo.

|
15 DE OCTUBRE DE 2025
RELACIONADO

“En Gaza presionó a Israel para aceptar el acuerdo y a Hamás a través de Turquía y Qatar, pero en Ucrania no hay forma de aplicar la misma lógica”, advierte la analista Brenda Estefan sobre la próxima reunión entre Trump y Putin en Budapest.

¿Ley Zaldívar? Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo admitió que la reforma a la Ley de Amparo, aprobada en la Cámara de Diputados, refleja la propuesta original del ministro en retiro Arturo Zaldívar, ahora coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia. La mandataria defendió la ley ante las críticas de la oposición y las observaciones de la exministra Olga Sánchez Cordero, especialmente sobre la protección de las demandas colectivas.

“Sí, prácticamente es la misma propuesta que presentó aquí el ministro Zaldívar. Voy a repetir lo que él dijo, dado su conocimiento jurídico”, declaró Sheinbaum.

TRANSITORIO Y RETROACTIVIDAD

La reforma incluye un polémico transitorio sobre la retroactividad, considerado por el oficialismo como un asunto procesal, y que ahora será revisado por el Senado. Según Sheinbaum, los cambios atendieron las recomendaciones de Sánchez Cordero y de legisladores:

“Durante la discusión se hicieron modificaciones, especialmente sobre la suspensión en permisos y concesiones. La ley quedó de manera que se garantice el derecho de amparo”, señaló la presidenta.

En cuanto a las demandas colectivas, la mandataria precisó: “No sé a qué se refiere la ministra (Sánchez Cordero), quedan salvaguardadas las demandas colectivas. Durante un tiempo solamente se permitían demandas individuales y ya se permiten colectivas. Eso queda totalmente salvaguardado. La agradezco”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El transitorio define que las etapas procesales previas se mantienen bajo la ley antigua, mientras que las futuras se regirán por la nueva legislación, siguiendo la jurisprudencia de la Suprema Corte.

CIUDAD DE MÉXICO 02OCTUBRE2025.- Arturo Zaldívar, en su participación del 3 de octubre sobre Ley de Amparo. FOTO:ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

DEFENSA OFICIALISTA

Legisladores de Morena defendieron la reforma como un mecanismo que no vulnera derechos ciudadanos. El diputado Hugo Eric Flores explicó:

“Los procesos no se agotan en un solo acto. Lo hecho queda bajo la ley antigua, lo que se haga después bajo la nueva. Las actuaciones futuras se regirán por la nueva disposición legal en el momento que entra en vigor el decreto, es decir, cuando se publica en el Diario Oficial de la Federación”.

Lo que dijo Zadlívar el 3 de octubre prácticamente es lo mismo que se aprobó la madrugada de este miércoles.
La modificación del transitorio.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

Desde la oposición, el panista Federico Döring acusó a Zaldívar de ser la mente detrás de la ley, calificándolo como “el Rasputín de la justicia”, y denunció que la reforma quita a los ciudadanos herramientas de defensa frente al gobierno:

“Le están robando a los mexicanos la herramienta para defenderse de su mal gobierno. Ustedes no necesitan del amparo, tienen el amparo del capo de capos en Palenque”, dijo Döring, en alusión al expresidente López Obrador.

Por su parte, el priísta Rubén Moreira calificó la reforma como una burla para los mexicanos y afirmó que el transitorio mantiene la redacción que Zaldívar había planteado en la mañanera:

“Hay algunas jurisprudencias que dicen que las normas procedimentales pueden ser retroactivas, pero el juicio de amparo contiene derechos como la suspensión que tienen que ser tutelados. Es un truco”, declaró Moreira.

ACLARACIÓN DE ZALDÍVAR

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Arturo Zaldívar negó que la ley implique retroactividad y aseguró que no vulnera derechos adquiridos:

“No hay ninguna retroactividad. En materia procesal, la retroactividad no opera hacia las etapas futuras de una ley. Lo que estamos reformando es la forma de aplicar los procedimientos de acuerdo con la jurisprudencia de la Corte”.

APROBACIÓN Y PRÓXIMOS PASOS

El dictamen fue aprobado en la Cámara de Diputados con 322 votos a favor, 128 en contra y 3 abstenciones, y será ahora ratificado por el Senado. Sheinbaum confía en que la discusión senatorial respetará los ajustes realizados tras las observaciones de Sánchez Cordero y de la Consejería Jurídica del Ejecutivo:

“Garantiza el derecho de amparo, no lo restringe. Se hizo una revisión cuidadosa de las objeciones planteadas para que no afecte derechos ciudadanos”, concluyó la presidenta.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“En Gaza presionó a Israel para aceptar el acuerdo y a Hamás a través de Turquía y Qatar, pero en Ucrania no hay forma de aplicar la misma lógica”, advierte la analista Brenda Estefan sobre la próxima reunión entre Trump y Putin en Budapest.

“No la maten, no le hagan daño, porque si un día ustedes faltan, somos las madres las únicas que los buscaremos”, dice Ceci Flores. Activistas y organismos civiles exigen al gobierno de Rocha Moya su reaparición.

|
Hace 4 horas

Zaldívar niega “trampa” en Ley de Amparo: las nuevas etapas procesales no entran en contradicción con las anteriores. Exmagistrados exhiben contradicción.

|
Hace 7 horas

Zanjando lo antes posible el tema, la presidenta Sheinbaum evadido el tema del ataque a las oficinas de la Fiscalía de Tijuana esto pese a que la investigación se hará por terrorismo. 

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS