HRS

Sheinbaum niega blindaje a 'El Mayo': “Cumplimos la ley, no caemos en chantajes”

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que su gobierno esté brindando protección a Ismael "El Mayo" Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, actualmente detenido en Estados Unidos.

|
Hace 4 horas
RELACIONADO

Sheinbaum dice que son “bots” los que difunden información del abogado del “Mayo” y sus ligas con la 4T, pero la información sigue surgiendo de personas con cuentas verificadas.

|
Hace 6 minutos

“El Mayo” tiene órdenes de aprehensión pendientes en México, dice Sheinabaum. Foto: Moisés Pablo / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.–  La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Fiscalía General de la República (FGR) fijará su postura este martes respecto a la solicitud de repatriación de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, quien actualmente está preso en Estados Unidos.

“Si tiene órdenes de aprehensión en México, ¿cómo pueden creerse las acusaciones de nuestros adversarios?”, cuestionó la mandataria durante su conferencia matutina. Sheinbaum reiteró que su gobierno no cederá ante presiones políticas o mediáticas.

“Ni caemos en chantajes ni en amenazas. Cumplimos con nuestra responsabilidad, con la Constitución y con las leyes. Frente a una situación como esta, lo que corresponde es actuar conforme al derecho de cualquier mexicano, cualquiera que éste sea. No se trata de lo que diga un periódico o recomiende un analista, sino de cumplir con la ley, y para eso están la Fiscalía y los protocolos de la Secretaría de Relaciones Exteriores”, enfatizó.

RECONOCE EXISTENCIA DE LA CARTA

El 21 de febrero, Sheinbaum ya había abordado el caso, reconociendo la existencia de la carta enviada por Zambada al Consulado de México en Nueva York. En ese momento, aseguró que la petición sería revisada junto con la FGR, pues, más allá de los delitos que se le imputan, su llegada a Estados Unidos se habría dado de manera irregular.

“Más allá de esta persona y los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento. Entonces, sí hay un tema en la carta que tiene que ver con la soberanía y el juicio. Repito, nadie está defendiendo al personaje, sino el hecho”, explicó.

LA CARTA DE ‘EL MAYO’ Y SUS ADVERTENCIAS

La misiva de 33 páginas, confirmada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), argumenta que Zambada teme ser sentenciado a pena de muerte y que su repatriación es un tema de soberanía nacional.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Negar mi solicitud de repatriación o de no aplicación de penas prohibidas y trascendentales tendría como consecuencia aceptar la subordinación al gobierno norteamericano. Si el gobierno de México no actúa, el suscrito será condenado a pena de muerte sin lugar a dudas”, se lee en la carta.

El documento también advierte sobre posibles repercusiones diplomáticas:

“No se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que fui puesto a disposición de las autoridades estadounidenses. Si soy juzgado allá, mi caso puede constituir un punto de fractura en la cooperación en materia de justicia entre México y Estados Unidos”.

BASES LEGALES DE LA SOLICITUD

Los abogados de Zambada fundamentaron su petición en diversos instrumentos internacionales y nacionales, entre ellos:

  • Convención de Viena sobre Relaciones Consulares (Artículo 36)
  • Convención Americana sobre Derechos Humanos (Artículos 7, 8 y 25)
  • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Artículos 9 y 13)
  • Constitución Política de México (Artículos 1 y 15)
  • Ley de Migración de México (Artículos 2 y 143, incluyendo su reglamento)

Con esto, la petición de ‘El Mayo’ no sólo busca su repatriación, sino también garantizar que Estados Unidos no le aplique la pena de muerte y que reciba asistencia consular.

LA DETENCIÓN Y LA VERSIÓN DE ‘EL MAYO’

Según la carta, Ismael Zambada García fue detenido el 25 de julio de 2024 en El Paso, Texas, tras asistir a una reunión en Sinaloa convocada por Joaquín Guzmán López alias “El Güero”, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Sin embargo, en su escrito, ‘El Mayo’ no menciona a esta persona.

“Fui privado de mi libertad en territorio nacional mediante coacción física y engaños. Posteriormente, fui trasladado de manera coercitiva desde territorio mexicano hacia Estados Unidos por un particular mexicano”, asegura en la misiva.

La carta también menciona la existencia de una carpeta de investigación en México sobre su traslado a territorio estadounidense, lo que consideraría suficiente para solicitar la intervención del gobierno mexicano.

“Tengo conocimiento de que existe una carpeta de investigación en la cual tengo el carácter de víctima, específicamente en actos relacionados con la privación de la libertad de la que fui objeto. Motivos por los cuales exijo la intervención de México y de esta representación consular, dejando asentado además de manera expresa que solicito que con este escrito se dé vista y se entregue copia a la FGR para los efectos legales a que haya lugar”, concluye el documento.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Sheinbaum dice que son “bots” los que difunden información del abogado del “Mayo” y sus ligas con la 4T, pero la información sigue surgiendo de personas con cuentas verificadas.

|
Hace 6 minutos

“Las condiciones clínicas del Santo Padre en su estado crítico muestran una ligera mejoría”, dice El Vaticano. El líder de la Iglesia Católica está hospitalizado desde el 14 de febrero

|
Hace 1 hora

"Ya no es como antes que los gobiernos se arrodillaban ante gobiernos extranjeros”, dice Sheinbaum en el Día de la Bandera.

|
Hace 1 hora

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que su gobierno esté brindando protección a Ismael "El Mayo" Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, actualmente detenido en Estados Unidos.

|
Hace 4 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS