Armenta le truena los dedos a la secretaria de Turismo de Puebla y trata de justificar diciendo que así le hacía su abuelita. A la anterior también la reprendió públicamente.
Sheinbaum le pasa la bolita del caso EPN a Gertz y niega pacto
"Le corresponde a la Fiscalía explicar lo que mencionó ayer con más detalle”, declaró la mandataria sobre el caso EPN y su falta de avances.
Armenta le truena los dedos a la secretaria de Turismo de Puebla y trata de justificar diciendo que así le hacía su abuelita. A la anterior también la reprendió públicamente.
¿Cero pactos?
EMEEQUIS.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se deslindó de las investigaciones contra EPN y le pasó el tema completo al fiscal Gertz Manero.
Sobre el caso judicial que involucra al expresidente Enrique Peña Nieto por un supuesto soborno de empresas israelíes por 25 millones de dólares relacionados con Pegasus, la presidenta señaló que corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, aclarar por qué las carpetas de investigación en su contra no fueron judicializadas.
“Debe explicarlo… a la Fiscalía le corresponde, al fiscal explicar. Ayer dio una explicación aquí y le corresponde a la Fiscalía explicarlo. Lo que planteó aquí en la mañanera como parte del gabinete de seguridad, pues le corresponde a la Fiscalía explicar lo que mencionó ayer con más detalle”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina.
Las declaraciones de Sheinbaum se dan un día después de que el fiscal Gertz Manero reconociera que existen denuncias previas contra Peña Nieto, pero que hasta ahora no han sido respaldadas con pruebas suficientes, por lo cual no se han presentado cargos formales. Sin embargo, ahora resurge el tema de EPN, tras un señalamiento de soborno de 25 millones de dólares por la contratación de Pegasus.
NO HAY PACTO CON PEÑA NIETO
Al ser cuestionada sobre la posibilidad de un pacto de impunidad entre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el expresidente priista, Sheinbaum fue tajante:
“No hubo pacto de impunidad. Es más, hubo una consulta pública de si se juzgaban los expresidentes. No alcanzó el número suficiente de votos, pero hubo una consulta pública”, insistió.
Sheinbaum recordó que dicha consulta, realizada en agosto de 2021, fue promovida para que la ciudadanía decidiera si los expresidentes deberían ser investigados, aunque no obtuvo el 40% de participación requerida para que fuera vinculante.
“No es que haya habido un pacto de impunidad”, reiteró, y recalcó que el propio López Obrador manifestó en su momento que su prioridad era “de aquí en adelante”.
Finalmente, al referirse al estado actual de las investigaciones que involucran a Peña Nieto, la presidenta reiteró que es la Fiscalía quien debe proporcionar detalles:
“El fiscal y la Fiscalía o los fiscales que ven estos temas, pues son los encargados de explicar con más detalle este tema”, concluyó.
GERTZ CONFIRMÓ NUEVA CARPETA POR PEGASUS
Este martes 08 de julio, el fiscal general Gerz Manero informó que la FGR abrió una nueva carpeta de investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto, relacionada con un presunto soborno de 25 millones de dólares entregado por empresarios israelíes a cambio de contratos vinculados al software espía Pegasus.
La información sobre el soborno fue revelada en un reportaje del medio israelí The Marker.
Gertz Manero explicó que esta denuncia se suma a otras presentadas desde el inicio de la administración anterior, aunque aclaró que muchas de ellas no contaban con pruebas sólidas. En cambio, esta nueva acusación contiene elementos que calificó como “específicos, claros, muy, muy precisos”.
“Efectivamente, desde principios de la administración anterior se presentaron varias denuncias que no han sido corroboradas con las pruebas suficientes. Estas se aumentan con este nuevo caso en el que sí se dan ya informes específicos, claros, muy, muy precisos de una relación con empresas que vendieron Pegasus”, detalló el titular de la FGR.
Gertz también informó que la Fiscalía solicitará colaboración a las autoridades de Israel para incorporar legalmente los testimonios y documentos mencionados en el reportaje.
“Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante”, explicó.
Sin embargo, advirtió que la relación con el gobierno israelí ha sido complicada desde el caso Ayotzinapa, aunque confió en que en esta ocasión haya una respuesta más ágil.
@emeequis