En Ciudad de México y otras capitales usaron la figura de Trump caracterizado como Judas y le prendieron cohetes.
Sheinbaum: en Estados Unidos también hay delincuencia organizada
Sheinbaum dice que Estados Unidos debería enfocarse también en quienes distribuyen la droga en su país, en alusión a la detención ayer de un ciudadano de ese país en México.
En Ciudad de México y otras capitales usaron la figura de Trump caracterizado como Judas y le prendieron cohetes.
Sheinbaum se hace la pregunta de quién distribuye la droga en Estados Unidos. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mencionó que en Estados Unidos también existe la delincuencia organizada y los responsabilizó por distribuir fentanilo en su territorio.
“En Estados Unidos también hay delincuencia organizada y hay personas estadounidenses que vienen a México con estas actividades ilícitas. ¿Por qué lo decimos? Porque si no, ¿quién distribuiría el fentanilo en las ciudades de EE.UU.?”, declaró Claudia Sheinbaum y agregó que el problema principal es la demanda de esta droga en el país vecino.
En conferencia de prensa este 13 de febrero, la mandataria mencionó que es un error creer que el crimen organizado es un problema único de México y resaltó la detención del estadounidense Sotero “N”, quien estaba prófugo de la justicia estadounidense y se dedicaba al trasiego y distribución de drogas.
“Justamente ayer hubo una detención muy relevante, y es lo que hemos estado comentando”.
La mandataria explicó que el país vecino está comprendiendo que el tráfico de droga no se trata de un problema exclusivo de México y que sus connacionales también se encuentran involucrados:
“Estados Unidos, entendiendo que también comienza a asumirlo, tiene muchos de estos objetivos con orden de extradición o solicita la extradición de personas estadounidenses que han cometido un delito”, señaló.
Añadió: “Lo que hemos estado planteando es que en Estados Unidos también hay delincuencia organizada, y hay personas estadounidenses que vienen a México con estas actividades ilícitas. ¿Por qué lo decimos? Porque si no, ¿quién repartiría, quién distribuiría el fentanilo en las ciudades de Estados Unidos?”.
Para la presidenta, el problema no sólo es el trasiego de droga, sino también la distribución que hacen ciudadanos estadounidenses en su país:
“El asunto no solamente es que pase droga de México a Estados Unidos, sino quién distribuye en Estados Unidos esa droga para el consumo. El lamentable consumo, el lamentable gran consumo, particularmente de fentanilo, que hay en los Estados Unidos. Entonces, eso es lo que hemos estado planteando cuando hablamos de colaboración y de coordinación”.
COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN
La mandataria reiteró la necesidad de frenar la distribución de drogas en Estados Unidos y el tráfico de drogas pero afirmó que cada nación debe de hacer lo suyo en sus respectivo territorio:
“No solamente es que Estados Unidos colabora con información e inteligencia para las detenciones en México, sino que también haga su trabajo en su territorio para detener a quienes tienen que ser detenidos y evitar el tráfico de estupefacientes en su país. Entonces, sí, en efecto. Y la otra cuestión es el tráfico de armas de Estados Unidos a México”.
Posteriormente, Sheinbaum mencionó que las detenciones hechas en México “son una muestra de que esta estigmatización de que es un problema sólo de México es incorrecto. Para empezar, México es un gran país. Habrá personas que se dediquen a delinquir y hay que actuar con la ley, atendiendo las causas, como lo hacemos. Pero eso también pasa en Estados Unidos y probablemente en otros países”.
La mandataria insistió en que la estigmatización sobre México es mala, por lo que se plantea una colaboración entre gobiernos que permita disminuir el tráfico de drogas, atender las causas del consumo de estupefacientes y reducir la impunidad tanto en el tráfico de drogas como en el de armas.
“Eso es lo que estamos planteando: una colaboración, una coordinación. Cada quien debe asumir su responsabilidad en su territorio, pero es una colaboración, una coordinación, porque es un tema que no solo compete a México, sino a ambos países”, enfatizó.
DETIENEN EN GUERRERO A ESTADOUNIDENSE BUSCADO EN SU PAÍS
El ciudadano estadounidense, al que se refería la presidenta Claudia Sheinbaum, es Sotero “N”, quien fue detenido el pasado 12 de febrero en Zihuatanejo, Guerrero. Era requerido por las autoridades de su país tras haber sido fugado de una prisión federal en Estados Unidos.
De acuerdo con el comunicado oficial, la detención fue resultado de trabajos de inteligencia en colaboración con Homeland Security Investigations (HSI) de Estados Unidos, lo que permitió identificar la zona donde Sotero “N” se movía. Tras corroborar su identidad, fue asegurado.
De acuerdo con autoridades del Distrito de Texas, Sotero fue sentenciado por conspirar para exportar armas de fuego ilegalmente en 2010. Posteriormente, escapó de una prisión federal en su país.
El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público correspondiente para iniciar el proceso de extradición.
El diario Crónica de México publicó en su edición de este jueves que la mayoría del fentanilo que se pasa de México a Estados Unidos corre por cuenta de ciudadanos de ese país, en declaraciones de entrevista con Mike Vigil, exagente de la DEA.