HRS

Sheinbaum desempolva estudio de MCCI y expone el 'nepotismo familiar' del PJF

Sheinbaum prende la mecha al exponer el “poder familiar” en el Poder Judicial. Con un estudio de Mexicanos Contra la Corrupción, la presidenta señala que el nepotismo está más presente de lo que muchos quieren recordar: jueces, magistrados y hasta ministros tienen a la familia completa en la nómina

|
05 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

El líder de la Iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, sufrió un revés judicial en Nueva York: no podrá revisar directamente la evidencia más sensible de su proceso penal por delitos sexuales y pornografía infantil, debido a riesgos para víctimas y testigos. La jueza Loretta Preska confirmó que el material sólo será accesible para sus abogados, mientras el juicio podría extenderse hasta la segunda mitad de 2026

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.– La presidenta Claudia Sheinbaum sorprendió al utilizar como ejemplo un estudio de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), organización crítica de su predecesor Andrés Manuel López Obrador, para evidenciar el nepotismo en el Poder Judicial Federal

Este informe, titulado El poder familiar de la federación y publicado en 2018, revela que en el sistema judicial federal al menos 500 jueces y magistrados de todo el país tienen trabajando en tribunales y juzgados a esposas, hijos, padres, cuñados, tíos y hasta suegras, en una red de contrataciones que alcanza a más de 7,000 familiares distribuidos por toda la estructura judicial.

“Les voy a mostrar un documento de MCCI, de 2018, que desnuda estas prácticas,” señaló Sheinbaum. “Lo comento el máximo exponente de esta organización  (Claudio X. González), dice que va a marchar para defender al Poder Judicial.” 

Con esta afirmación, Sheinbaum no dejó pasar la oportunidad de poner en perspectiva la postura actual de MCCI frente al Poder Judicial, mientras presentaba el informe que describe las prácticas de nepotismo en esa institución.

Citando el ejemplo de un magistrado en Durango que colocó a 17 de sus familiares en distintos puestos, desde posiciones administrativas hasta cargos de actuarios y secretarios de tribunal, Sheinbaum añadió: 

“Hoy parece que se les olvidó todo esto”. Para ella, este documento de MCCI es una muestra de las redes de privilegios y de corrupción que persisten en el Poder Judicial, y resaltó que la reforma judicial que se discute busca erradicar este tipo de prácticas que tanto daño le hacen al país.

“Esto no es un pleito entre la Corte y la presidencia; es una lucha por la justicia y por la honradez en el sistema”, dijo Sheinbaum. Al hacer hincapié en que “el nepotismo es corrupción“, enfatizó que el propósito de la reforma es acabar con este tipo de prácticas arraigadas en el Poder Judicial. Para Sheinbaum, es curioso que MCCI, que en su momento denunció estas redes familiares como “el poder familiar de la federación“, ahora defienda al Poder Judicial sin mencionar estos antecedentes.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La presidenta también abordó la situación actual en la Suprema Corte, donde se está debatiendo la constitucionalidad de la reforma judicial. 

Al respecto, señaló que varios ministros, incluida la ministra presidenta, en su momento han reconocido el problema del nepotismo en el Poder Judicial. “Que nos digan qué cambió. La propia ministra presidenta presentó un documento en el que se reconoce el nepotismo en el Poder Judicial, pero hoy parece que eso ya no cuenta”, lanzó Sheinbaum, cuestionando el cambio de postura de quienes ahora defienden el statu quo.

“¿Ya sopesaron la decisión que van a tomar?”, le preguntó a los ministros.

Por otro lado, Sheinbaum criticó el presupuesto que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha considerado para organizar la elección de jueces y magistrados en 2025, que ronda los 13 mil millones de pesos. “No le puede costar tanto la democracia al pueblo”, afirmó, insistiendo en que se requiere un gasto razonable y que el costo de esta elección no puede ser tan elevado. Sheinbaum subrayó que el tema no es solo de la Secretaría de Hacienda, sino del propio INE, y anticipó que la Secretaría de Gobernación continuará presionando para que los costos de esta elección sean revisados.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El líder de la Iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, sufrió un revés judicial en Nueva York: no podrá revisar directamente la evidencia más sensible de su proceso penal por delitos sexuales y pornografía infantil, debido a riesgos para víctimas y testigos. La jueza Loretta Preska confirmó que el material sólo será accesible para sus abogados, mientras el juicio podría extenderse hasta la segunda mitad de 2026

|
Hace 2 horas

Una fuga de gas natural en la estación Lechería del Tren Suburbano provocó la evacuación de usuarios, cierre de calles y suspensión parcial del servicio. El accidente ocurrió durante trabajos de obra que perforaron un ducto de gas. El incidente revive la preocupación por la seguridad en la infraestructura de transporte de gas, recordando la tragedia de la explosión de una pipa en Iztapalapa, que dejó al menos 32 muertos en septiembre

|
Hace 5 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezará este viernes 31 de octubre una reunión urgente con Aeroméxico, VivaAerobus y Volaris, así como con los directores de los aeropuertos AICM y AIFA, para coordinar una estrategia ante las sanciones de Estados Unidos que suspendieron 13 rutas hacia ese país. La cita busca defender los intereses nacionales, mientras Washington acusa a México de violar el Acuerdo de Cielos Abiertos por favorecer a aerolíneas locales

|
Hace 6 horas

La ONU acusó este viernes a Estados Unidos de violar el derecho internacional mediante ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al narcotráfico. Según el organismo, las personas a bordo fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales, con más de 60 muertos registrados. El alto comisionado Volker Türk exigió investigaciones rápidas, independientes y transparentes, y recordó que la lucha contra las drogas debe centrarse en métodos policiales, no en acciones militares que pongan en riesgo vidas civiles

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS