Trump sacude al mundo con tarifas de 10% para arriba, en algunos casos, mucho más altas, como China y la Unión Europea. México y Canadá no están incluidos en esta lista, sin embargo, el presidente de Estados Unidos no hace excepciones en las tarifas para autos, aunque hace días se había dicho que las partes del vehículo fabricadas en EU estarían exentas.
Señales cruzadas para México rumbo a los aranceles de mañana
¿Qué pasará con México en el anuncio arancelario de Trump de mañana? Por un lado Karoline Leavitt elogia la caída de la migración ilegal, pero por el otro enfatiza que el fentanilo sigue siendo un “asesino de jóvenes”.
Trump sacude al mundo con tarifas de 10% para arriba, en algunos casos, mucho más altas, como China y la Unión Europea. México y Canadá no están incluidos en esta lista, sin embargo, el presidente de Estados Unidos no hace excepciones en las tarifas para autos, aunque hace días se había dicho que las partes del vehículo fabricadas en EU estarían exentas.
Leavitt elogió el desplome de la migración ilegal pero enfatizó que el fentanilo sigue siendo un problema.
EMEEQUIS.– Entre señales cruzadas, Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este 2 de abril la imposición de nuevos aranceles globales de forma recíproca, con México y Canadá en un caso aparte, por la pausa de un mes relacionada al combate al fentanilo y migración ilegal.
El evento se llevará a cabo en la Casa Blanca bajo el lema “Make America Wealthy Again” una vez que cierren los mercados.
Leavitt comenzó su conferencia mencionando un dato que podría ser positivo para México: la migración ilegal en la frontera compartida ha disminuido en 94% al comparar marzo de este año con el pasado, información que horas antes había compartido el propio presidente Donald Trump en su red Truth Social.
Pero casi al finalizar la conferencia, ante la pregunta de si se podría ampliar la pausa arancelaria que vence mañana, en el caso concreto de México y Canadá, Leavitt dijo: “Dejaré que el presidente hable de ese tema, pero en cuanto al fentanilo, hemos visto que ha causado una crisis de seguridad nacional. Sigue siendo el asesino número de jóvenes en este país y el presidente está muy enfocado en eso”.
Leavitt justificó los aranceles recíprocos para todo el mundo: “El día de mañana, 2 de abril de 2025, pasará a la historia como uno de los más importantes de la historia moderna de Estados Unidos. Nuestro país ha sido una de las economías más abiertas del mundo y, sin duda, contamos con la mejor base de consumidores. Sin embargo, demasiados países extranjeros tienen sus mercados cerrados a nuestras exportaciones. Esto es fundamentalmente injusto”.
Leavitt subrayó que la falta de reciprocidad comercial ha generado un déficit comercial persistente y ha afectado a las industrias nacionales. “Pero esos días de estafas en Estados Unidos, a partir de mañana, han terminado”, afirmó. Asimismo, enfatizó que la acción del presidente Trump mejorará la competitividad del país, reducirá los déficits comerciales y protegerá la seguridad económica y nacional:
“Si fabrica su producto en Estados Unidos, no pagará aranceles”, afirmó la vocera, destacando que la estrategia económica de la administración Trump busca favorecer a las empresas que produzcan y contraten dentro del país.
Como prueba del impacto positivo de esta estrategia, Leavitt mencionó recientes anuncios de inversión de grandes compañías tecnológicas, como el Proyecto Stargate de SoftBank y OpenAI, Apple, Nvidia y la empresa taiwanesa TSMC, que en conjunto han comprometido cientos de miles de millones de dólares en infraestructura y manufactura dentro de EE.UU.
El anuncio del presidente Trump se llevará a cabo después del cierre de la bolsa de valores de Wall Street, lo que podría tener un impacto en los mercados financieros a nivel global. Tras el evento, el mandatario ofrecerá comentarios adicionales sobre la medida y sus implicaciones para la economía estadounidense.
¿MÉXICO TIENE PLAN DE RESPALDO?
El anuncio de Trump se produce en un momento clave para su administración y abre la puerta para posibles negociaciones con México. Datos oficiales revelados este martes por la Casa Blanca indican que las detenciones de migrantes irregulares en la frontera sur de Estados Unidos registraron una disminución histórica del 94% en marzo de 2025, cayendo de 137 mil casos en marzo de 2024 a solo 7 mil este año.
Previamente, la presidenta Sheinbaum expresó que estas detenciones disminuían en territorio estadounidense porque se realizaban por autoridades mexicanas en territorio fronterizo.
Trump destacó la cifra en su cuenta de Truth Social, calificándola como “una victoria sin precedentes para la seguridad nacional”.
“PLAN MÉXICO”
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció con cautela sobre el tema, subrayando la integración económica entre ambas naciones y la importancia del “Plan México”, un proyecto presentado en enero que busca fortalecer la industria nacional ante posibles tensiones comerciales. “Nuestra respuesta no es solo una reacción a los aranceles, sino un proyecto integral de fortalecimiento económico nacional”, explicó Sheinbaum.
La presentación detallada del Plan México se hará un día después de que el presidente Trump anuncie las medidas arancelarias y, el 15 de abril, se espera una reunión binacional de cancilleres en Tucson, Arizona.
El “Plan México” contempla una inversión de 25 mil millones de pesos en sustitución de importaciones, créditos preferenciales para pymes y el impulso de proyectos de nearshoring.
Además, se encuentra en negociaciones el establecimiento de acuerdos de cooperación en seguridad con EE.UU., incluyendo la creación de una base de datos biométricos compartida y la implementación del “Programa Frontera Sur Segura”, que actualmente no se tiene, reconoció Sheinbaum en la mañanera.
Además, expertos advierten que la imposición de aranceles podría impactar el 60% de las exportaciones mexicanas a EE.UU. y afectar el tipo de cambio.
Por ahora, el sector privado mexicano ya activó protocolos de contingencia ante posibles aranceles del 5% al 25%, según confirmó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
@emeequis