HRS

¿Se acabó la paciencia de AMLO? Monreal anuncia fin de Notimex

Luego de cuatro años de protección a Sanjuana Martínez por parte de AMLO,, Ricardo Monreal se adelanta al presidente y, en una declaración de banqueta, anuncia el fin de la agencia de noticias del Estado mexicano.

|
14 DE ABRIL DE 2023
RELACIONADO

En Ciudad de México y otras capitales usaron la figura de Trump caracterizado como Judas y le prendieron cohetes.

|
Hace 5 horas

EMEEQUIS.– El 31 de marzo de 2021, Andrés Manuel López Obrador defendió a Sanjuana Martínez, titular de la agencia de noticias estatal Notimex, luego de que el Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos la señaló como responsable de una campaña de ataque contra periodistas. 

El presidente dijo: “Es una periodista consecuente porque se enfrentó a grupos de intereses creados”. “Nosotros no nos metemos a opinar sobre violaciones de derechos humanos en Estados Unidos. 

“Ya la volvieron famosa, además es una mujer que tiene todo nuestro respeto, es una buena periodista”, reafirmó. 

“Se enfrentó a grupos de intereses creados. Resulta que esta asociación, Artículo 19, está financiada por empresas extranjeras, hasta por el Departamento de Estado”. 

Años después, cuatro de ellos en huelga y de múltiples denuncias por abuso laboral por parte de periodistas, el coordinador parlamentario de Morena en el senado, Ricardo Monreal, anunció hoy una iniciativa para desaparecer a Notimex. 

 Monreal se adelantó al presidente. Video: Leticia Robles.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Frente a medios de comunicación, dio la siguiente declaración: 

—Estoy enterado de que habrán dos organismos a liquidar en los próximos días: uno, el de la financiera rural, y otro, organismo de medios de comunicación.

—¿Notimex?—preguntaron algunos medios de comunicación. 

El legislador asintió con la cabeza. Además adelantó que serán eliminados por “mecanismos que la ley establece”.
 Detalló que a los trabajadores habrá que “liquidarlos de acuerdo a la ley, todos, todo se tiene que liquidar conforme a la ley, todo se respeta”. 

Asimismo, expresó que la iniciativa está “muy avanzada esa propuesta” y que será resuelta por la “propia iniciativa” y por “los transitorios en el caso que lo plantee lo resolverán”. 

Está parece ser la conclusión de un pleito añejo que puso a Sanjuana como blanco de protestas por acusaciones de frenar la libertad de expresión estando al frente de la agencia. 

Tan sólo en 19 de julio de 2019, poco después de asumir el puesto, Martínez dijo en la mañanera que en Notimex había “absoluta libertad, como ya lo he dicho y lo he repetido”. También defendió que antes de ser funcionaria “soy ser humano y también tengo que defenderme. 

“Terminar diciendo que la batalla que estamos haciendo, la batalla contra la corrupción no es un camino fácil, es un camino ciertamente complejo, pero creo que después tiene sus beneficios”, agregó. 

Las protestas de los trabajadores implicaron supuestos despidos injustificados y liquidaciones de sólo el 30%. La agencia justificó la salida de periodistas asegurando que existía una mafia y un “huachicoleo” de noticias. 

Entre otros escándalos, se denunció en reiteradas veces el presunto despido de cerca de 250 trabajadores; el sindicato denunció además la contratación de 200 personas “de manera ilegal” para ocupar los puestos vacantes. 

Entre los muchos tropiezos que sufrió este organismo destaca la pérdida de casi 1.7 millones de pesos tras un fallido plan comercial con la Consultoría en Estrategia de Ventas, S.C., como lo señaló EMEEQUIS en una investigación publicada en 2020.

Una reacción que se da en la recta final del gobierno lopezobradorista, que prometió convertir Notimex en la “BBC mexicana”. 

TE RECOMENDAMOS: SANJUANA MARTÍNEZ CONTRATÓ A CONSULTOR REGIO QUE HIZO PERDER MILLONES A NOTIMEX

Lejos de apagarse el fuego de la controversia, todavía en 2022 el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex interpuso una denuncia por tráfico de influencias a la Función Pública contra la directora del medio por un presunto complot desde la presidencia para “acabar con la huelga” de los trabajadores, en el que habría estado implicado Julio Scherer Ibarra, entonces asesor del gobierno federal. 

PRI SALTA ANTE DESAPARICIÓN DE LA FINANCIERA RURAL

En cuanto a Financiera Rural, el senador Mario Zamora, acompañado de Beatriz Paredes y Claudia Edith Anaya Mota, dijo que “era una institución sana, no le costaba un peso a los mexicanos, no tenía subsidio más que el patrimonio que se le entregó de 17 mil 500 millones en el 2003”.

“No generaba pérdidas, al contrario, tenía utilidades, esas se reinvertían. Nunca estuvo involucrada en ningún tema que tuviera que ver con actos de corrupción”. 

Financiera Rural no tenía pérdidas, al contrario, generaba utilidades que se reinvertían, dijo Mario Zamora, quien se quejó por la medida. 

Denunció que esta situación “es una calca de lo que esté gobierno hace”, en menos de cuatro años “por ineptos y por corruptos”. Resaltó que este organismo generaba oportunidades para el sector rural, otorgaba créditos para bajar las tasas de interés para el sector rural. 

Paredes señaló que la Confederación Nacional Campesina, de la cual es presidenta del consejo técnico, pactó un “punto de acuerdo que para citar a comparecer al secretario de Hacienda y a otros funcionarios para que expliquen el motivo de la desaparición de la financiera”. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

En Ciudad de México y otras capitales usaron la figura de Trump caracterizado como Judas y le prendieron cohetes.

|
Hace 5 horas

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
Hace 8 horas

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 11 horas

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS