HRS

Se acabó la huida: ‘El Mayo’ Zambada aceptará culpabilidad ante tribunal de EU

Ismael “El Mayo” Zambada García, histórico líder del Cártel de Sinaloa, cambiará su declaración a “culpable” el próximo 25 de agosto en la Corte del Distrito Este de Nueva York, donde enfrenta 17 cargos por narcotráfico, lavado de dinero y tráfico de armas.

|
Hace 23 horas
RELACIONADO

Autoridades de EU han detectado que en las instrucciones de pago de transferencias electrónicas, los huachicoleros colocan que son “pagos por aceite usado” u otros “materiales peligrosos”, además de usar domicilios fachada.

|
Hace 1 hora

Evitará el juicio.

EMEEQUIS.–  El próximo 25 de agosto de 2025 quedará marcado como un día histórico en el expediente criminal del narcotráfico. Ese día, Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes más longevos y discretos del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable en la Corte del Distrito Este de Nueva York, poniendo fin a décadas de impunidad y resistencia frente a las autoridades.

UN PUNTO DE QUIEBRE

El cambio de declaración, de “no culpable” a “culpable”, abre la puerta a una sentencia que podría condenarlo a pasar el resto de su vida en prisión. El proceso judicial se ha alargado por la complejidad de las acusaciones: 17 cargos que incluyen tráfico de cocaína, metanfetaminas, heroína y fentanilo, además de lavado de dinero y posesión de armas.

Aunque uno de los cargos más graves es el de introducción de fentanilo en territorio estadounidense —delito que podría haber derivado en la pena de muerte— el gobierno de ese país descartó esa posibilidad, dejando como escenario más probable una cadena perpetua.

EL ÚLTIMO CAPO HISTÓRICO

Zambada es considerado por analistas como el último gran capo de la vieja escuela. Durante más de cuatro décadas logró mantenerse fuera del alcance de las autoridades mexicanas, a diferencia de otros líderes como Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien fue capturado, extraditado y sentenciado a cadena perpetua en 2019.

Su estilo contrastaba con el de Guzmán: mientras “El Chapo” se mostraba mediático, desafiante y protagonista de fugas espectaculares, “El Mayo” optaba por la discreción y el bajo perfil, lo que le permitió operar en la sombra durante años.

UNA DETENCIÓN POLÉMICA

La captura de “El Mayo”, en junio de 2024, se dio en Texas bajo un fuerte despliegue de seguridad. Sin embargo, versiones periodísticas y testimonios en México señalaron que la detención estuvo marcada por la intervención directa de agentes estadounidenses en territorio nacional, lo que abrió un capítulo de tensiones diplomáticas.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El arresto fue interpretado como un golpe de alto impacto al Cártel de Sinaloa, pero también como un movimiento estratégico de Washington para mostrar resultados ante la crisis de sobredosis por fentanilo que atraviesa Estados Unidos.

LA IMPORTANCIA DEL CASO

La decisión de declararse culpable representa un giro histórico: nunca antes Zambada había enfrentado a la justicia de manera directa. Su figura había alcanzado tintes de leyenda, no solo por su longevidad en el negocio, sino porque incluso dentro del crimen organizado se le atribuía un carácter distinto, más pragmático y menos violento que el de otras generaciones de capos.

LO QUE SIGUE

La audiencia del 25 de agosto será clave: ahí se formalizará el cambio de declaración y se delinearán los términos de la sentencia. Si bien es casi un hecho que “El Mayo” pasará el resto de su vida en prisión, la expectativa recae en qué tan amplia será su cooperación con la justicia estadounidense y si esto impactará a otros liderazgos del Cártel de Sinaloa, actualmente encabezados por “Los Chapitos”.

Más allá del desenlace judicial, lo que está en juego es la transición del narcotráfico mexicano: con “El Chapo” tras las rejas y “El Mayo” en vísperas de declararse culpable, la era de los capos históricos parece llegar a su fin, dando paso a una generación marcada por la violencia extrema y la disputa por los territorios.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Autoridades de EU han detectado que en las instrucciones de pago de transferencias electrónicas, los huachicoleros colocan que son “pagos por aceite usado” u otros “materiales peligrosos”, además de usar domicilios fachada.

|
Hace 1 hora

ABC señala: “Asegura en una carta en redes sociales que no se ha ‘ido a vivir allá ni a ningún otro lado’, pero no habla del futuro”. Beatriz los acusa de tener “algún padecimiento de comprensión lectora”.

|
Hace 14 horas

Durante el encuentro con Zelensky y líderes europeos, Trump sostuvo una llamada telefónica con Putin, en la que se abrió el paso a un encuentro entre ambos jerarcas en guerra.

|
Hace 14 horas

El gobernador Julio Menchaca señala que “se están aumentando más carpetas” contra el excontralor de Omar Fayad, César Román Mora, por más posibles delitos, mientras avanza la extinción de sus bienes y su repatriación de EU.

|
Hace 16 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS