HRS

Sacan convocatoria del Poder Judicial tras esperar 4 horas a senadora

Tuvieron que esperar cuatro horas a que la senadora Lizeth Sánchez regresara de un evento en Puebla para que firmara la convocatoria que se aprobó por 78 votos a favor y 39 en contra.

|
15 DE OCTUBRE DE 2024
RELACIONADO

“En algún lugar tiene que haber racionalidad porque si nos vamos a tú y luego el otro y luego el otro (...) eso sí, les quiero decir: no me falta valentía", dice Sheinbaum sobre Trump.

|
Hace 2 horas

Dramática sesión del Senado por la espera de un voto. Fotos: Graciela López / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Por más que lo intentan, los legisladores de la Cuarta Transformación no siempre la tienen fácil para pasar sus reformas. Hoy, tuvieron que esperar cuatro horas a que la senadora  Lizeth Sánchez regresara de un evento en Puebla para que firmara la convocatoria para jueces y magistrados, ya que los miembros de la Mesa Directiva de la oposición se negaron a poner su firma en el documento. 

Con 78 votos a favor y 39 en contra, se votó cerca de las 19:30 para firmar la convocatoria después de discusión. Por lo que quedó aprobada. 

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, decretó un receso en la sesión del Pleno de tres horas que se convirtieron en cuatro, ya que Sánchez se encontraba en la toma de protesta de José Chedraui como alcalde de Puebla. La acompañaba Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en la cámara. 

Noroña explica la espera.

El presidente de la Mesa Directiva explicó que cada integrante de la mesa tiene un voto “y si bien es cierto que la presidencia de la Mesa Directiva tiene voto de calidad, merecía con igual número que firmaron e igual número que no firmaron, éramos siete y tenemos seis firmas, me decían que con el voto de la presidencia se podía emitir la convocatoria; era tan importante el proceso que yo no quise correr ningún riesgo”. 

Noroña había informado que hoy se publicaría la convocatoria de las elecciones del Poder Judicial luego de la tómbola que determinó los puestos que quedarán vacantes. Sin embargo, aparentemente no se contaba con que no alcanzarían las firmas, ya que se negaron a firmar Mauricio Vila del PAN, Karla Toledo del PRI, Luis Donaldo Colosio de Movimiento Ciudadano, Imelda Sanmiguel del PAN y Claudia Anaya, del PRI. 

La senadora petista estaba en Puebla.

Con esta convocatoria se elegirán a 881 juzgadores federales del Poder Judicial, en medio de una controvertida elección por tómbola que jueces y magistrados han calificado como un acto “humillante”. Asimismo, la Asociación de Jueces y Magistrados dijo en un comunicado que consideraba “arbitraria” la decisión de concluir las funciones del 50% de los juzgadores de carrera en 2025 y del resto en 2027.

Cabe recordar que el primer domingo de junio de 2025 se elegirán 464 magistraturas de circuito y 386 juzgados de distrito. La otra mitad se votará en 2027. 

CIUDAD DE MÉXICO, 15OCTUBRE2024.- Se llevó a cabo la Sesión Ordinaria en el Senado de la República. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

LAS PROTESTAS DE LA OPOSICIÓN Y LA TÓMBOLA ILEGÍTIMA 

Durante la discusión, Ricardo Anaya, senador del PAN, dijo que en su bancada no iban a “validar” el fraude: “No vamos a ser parte de su tómbola, no nos vamos a prestar a su convocatoria; la reforma es un engaño para que Morena acabe con la división de poder y tome control absoluto del Poder Judicial”. 

Por su parte, ya en la sesión reanudada, Adán Augusto López, líder de la bancada morenista, argumentó que “lo que hoy va a emitir este Senado de la República, y lo haremos cumpliendo en términos la reforma constitucional que nos obliga a ello; con la aprobación de esta convocatoria, inicialmente se inicia formalmente el conjunto de acciones que permitirá que haya elección popular de integrantes del Poder Judicial, sin embargo pareciera que lo que esta tarde estamos escuchando pues es un desfile de hipocresías”. 

La senadora Carolina Viggiano del PRI cuestionó al oficialismo si con la crisis de violencia en Sinaloa, se podía confiar en que el crimen organizado no iba a meter sus manos en la elección del Poder Judicial: 

“Si con la condición que vive Sinaloa de 202 muertos, 234 desaparecidos en 35 días, ¿es posible que se pueda llevar a cabo una elección de esta naturaleza sin que intervenga la delincuencia organizada?”. 
También cuestionó cómo se iba a garantizar la paridad de las “magistradas y jueces”. 

Por su parte Félix Salgado Macedonio, de Morena, dijo que era vergonzoso que la oposición no hubiera acudido a la tómbola el pasado sábado: 

“Vergonzoso que no vinieron, para eso se les paga, son senadoras y senadores que tienen un salario, y que tenemos que vengar ese salario que el pueblo paga, eso es lo que da vergüenza”. 

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

“En algún lugar tiene que haber racionalidad porque si nos vamos a tú y luego el otro y luego el otro (...) eso sí, les quiero decir: no me falta valentía", dice Sheinbaum sobre Trump.

|
Hace 2 horas

Errores en la lista de aspirantes del Poder Legislativo para la elección judicial motivan retrasos y sospechas. Noroña minimiza las fallas.

|
Hace 3 horas

La presidenta Sheinbaum recrimina a Estados Unidos por la impunidad de sus propios narcotraficantes. Mañana dará a conocer el Plan B.

|
Hace 4 horas

En este Super Bowl LIX México enviará más de 250 millones de aguacates a Estados Unidos, lo que equivale a 110 mil toneladas. ¿Cómo afectarán el precio los aranceles de Trump?

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir