HRS

Rusia mete su cuchara para afectar relación México-EU: NYT

“Los esfuerzos de desinformación de Rusia en Latinoamérica se han intensificado en los últimos dos años", dice una nota del NYT.

|
Hace 1 hora
RELACIONADO

Rosa Icela Rodríguez “no mostró empatía con las y los mexicanos que son víctimas de la violencia en las carreteras”, dice el diputado priísta Rubén Moreira, tras las acusaciones de la titular de Segob de que los camioneros tienen motivaciones políticas en sus bloqueos.

|
Hace 0 minutos

La investigación narra que el gobierno de México fue advertido de esta situación. Imagen creada por IA (Grok).

EMEEQUIS.- El gobierno ruso estaría avivando las llamas anti-estadounidenses en México, según informa un reportaje The New York Times, en el que se cita una agresiva expansión de medios como RT y Sputnik en América Latina.  

“Los esfuerzos de desinformación de Rusia en Latinoamérica se han intensificado en los últimos dos años, en parte con el objetivo de sembrar la discordia entre Estados Unidos y sus aliados en la región, según un telegrama diplomático estadounidense y un nuevo informe de un grupo de vigilancia”, explica el texto. 

La investigación narra que el gobierno de México fue advertido de esta situación: “En abril de 2024, diplomáticos estadounidenses en Ciudad de México dieron la voz de alarma sobre la ‘expansión repentina y espectacular’ de RT en el país, según un cable diplomático interno titulado ‘México: la invasión de RT’ que fue revisado por The New York Times”. 

Este crecimiento estaría respaldado por sólidos números: “El telegrama de la embajada estadounidense afirma que la audiencia de RT en Español se disparó en internet, y pasó de 191.000 visitas en X en 2022 a 715 millones un año después. Con RT ampliamente bloqueado en Europa y Estados Unidos, la cadena amplió su presencia en América Latina, una audiencia potencial de unos 670 millones de personas”. 

El reportaje también señala que el gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump, acusa directamente a funcionarios de la administración de Claudia Sheinbaum de promover esta expansión del poder mediático ruso.

“Un funcionario que ha compartido regularmente contenidos de los medios de comunicación del gobierno ruso en las redes sociales es Jenaro Villamil, director del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, que controla cientos de canales de televisión y emisoras de radio en todo el país”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La influencia de RT estaría incluso más allá de la simple viralización de noticias; llegaría a la capacitación directa de periodistas a través de sesiones de capacitación para periodistas y estudiantes, “según una nueva investigación del German Marshall Fund, un grupo de investigación con sede en Washington, y Factchequeado, una organización sin fines de lucro que supervisa los medios de comunicación hispanohablantes”. 

El reporte señala a Russia Today como parte de la campaña.

“Durante una reciente capacitación de RT para periodistas en Venezuela, la sala estalló en vítores de ‘¡Viva Rusia!’, y ‘¡Viva Putin!’, según la investigación”. 

Además, RT habría tejido una alianza con el Club de Periodistas: “una asociación del sector que ha recibido financiación del Senado mexicano. El club también ha acogido a RT para sesiones de capacitación”. 

Este fenómeno mediático se da en medio de fuertes tensiones entre el gobierno estadounidense por la prolongada Guerra en Ucrania y la competencia internacional de varios bloques económicos y políticos que buscan expandir su hegemonía en la región de América Latina. A la sombra de Estados Unidos y de sus intereses. 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Rosa Icela Rodríguez “no mostró empatía con las y los mexicanos que son víctimas de la violencia en las carreteras”, dice el diputado priísta Rubén Moreira, tras las acusaciones de la titular de Segob de que los camioneros tienen motivaciones políticas en sus bloqueos.

|
Hace 0 minutos

“Los esfuerzos de desinformación de Rusia en Latinoamérica se han intensificado en los últimos dos años", dice una nota del NYT.

|
Hace 1 hora

El Gabinete de Seguridad de Sonora reafirma su compromiso permanente con la protección de las familias y la construcción de un estado más seguro.

|
Hace 1 hora

“No es político, les prometemos que si logran que nos dejen de matar por salir a trabajar, muchos votaríamos por ustedes”, dicen transportistas. “Es ridículo”, señala Jorge Romero del PAN sobre acusaciones de Rosa Icela de estar detrás de los megabloqueos. “No tengo elementos”, reconoce Ricardo Monreal.

|
Hace 3 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS