HRS

Rosa Icela atribuye motivación política a líderes del megabloqueo

En plena jornada de bloqueos en 28 estados, la secretaria de Gobernación señaló que líderes del paro pertenecen al PRI, PAN y PRD, y que la mayoría de cámaras transportistas se deslindaron de la protesta.

|
Hace 1 hora
RELACIONADO

“Labores de investigación señalan a Jaciel Antonio ‘N’ como responsable de reclutar a dos personas que participaron en el homicidio de Carlos Manzo”, dice Harfuch.

|
Hace 1 minuto

EMEEQUIS.– Rosa Icela Rodríguez asegura que los manifestantes mantienen nexos políticos con PRI, PAN y PRD, por lo que no les conviene sentarse al diálogo con el gobierno federal. 

En plena jornada del megabloqueo  nacional que mantiene semiparalizado al país, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, mencionó que  algunos de los líderes campesinos que encabezan los bloqueos “pertenecen a partidos políticos: PRI, PAN y PRD”, por lo que afirmó que la negativa al diálogo de los paristas tiene una “motivación política”.

“Ellos, aparte de ser líderes del campo, pertenecen a partidos políticos… Ellos tienen una historia política, y entonces es cuando tú dices: si no quieren llegar a acuerdos y van a afectar a la población, es que hay una motivación”.

Aseguró que el Gobierno federal llamó a los manifestantes a una reunión este lunes a las 13:00 horas en la sede de la dependencia en la Ciudad de México, pero acusó que algunos líderes prefieren levantarse de la mesa y optar por el bloqueo carretero.

Rodríguez aseguró que varias organizaciones formales se deslindaron del paro nacional y están dispuestos a llegar al diálogo. “Si no estuvieran siendo atendidos, por a las áreas respectivas, en este caso la Guardia Nacional ¿Ustedes creen que la Cámara Nacional enviaría un escrito un deslinde de la movilización?”. 

Mencionó a agrupaciones como Motac, AMTAC, Unicarsoc, Indecom, ACME, FEMATRAC y otras más, asegurando que todas ellas están participando en mesas de trabajo con la Guardia Nacional y dependencias federales. Afirmó que 10 de las 11 organizaciones oficiales se deslindaron y sólo una es la que se moviliza. 

“Si no estuviéramos atendiendo, pues serían todas las organizaciones las que estarían movilizándose, no cuatro estados o los que tenemos ahora”, mencionó. 

“Cuando vemos que están en la mesa y de pronto se paran y se van al bloqueo, ¿de verdad quieren resolver a sus representados?”.

EL MEGABLOQUEO 

Este lunes 24 de noviembre, transportistas y agricultores bloquearon carreteras, aduanas y corredores logísticos.  La protesta, encabezada por organizaciones como ANTAC, el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, exige atención inmediata a una agenda de seguridad y apoyo al sector productivo:

Seguridad en carreteras ante asaltos, secuestros y ataques del crimen organizado.

Fin a las extorsiones por parte de grupos criminales e incluso policías.

Precios justos y apoyos al campo, incluidos ajustes al T-MEC para proteger la producción de maíz blanco.

Mesas de diálogo reales con el Ejecutivo, pues acusan que las anteriores “no han dejado ningún avance”.
Los bloqueos comenzaron entre las 6:00 y las 8:00 de la mañana y se prevé que continúen durante todo el día. Aunque las organizaciones aseguran que no impedirán el paso a autos particulares, el cierre a camiones de carga está provocando afectaciones económicas inmediatas.

SHEINBAUM “SI HAY DIÁLOGO”

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la jornada de bloqueos asegurando que el gobierno sí ha ofrecido espacios de negociación.

“No es que estén bloqueando porque no haya diálogo, hay diálogo”, afirmó.

 Aseguró que los temas agrícolas y de transporte han sido atendidos en mesas previas y que incluso la Ley de Aguas, uno de los temas que algunos grupos sumaron a sus demandas, está discutiéndose en el Congreso con foros abiertos.

“Claro, quien tiene acaparadas concesiones no quiere la Ley de Aguas, pero hay que seguir avanzando”, agregó.

 NO HAY ACUERDOS 

Por su parte, las organizaciones disidentes niegan acuerdos: “No se hace absolutamente nada”. Álvaro Martínez, representante de ANTAC, afirmó que las mesas previas han sido inútiles:

 “Lo que solicitamos es seguridad en las carreteras. Hemos tenido mesas de negociación, pero no se hace absolutamente nada”.

Productores agrícolas, por su parte, denuncian que siguen enfrentando retenes ilegales, robo a transportistas, cobro de piso y pérdidas millonarias, mientras el Gobierno, afirman, sólo promete carpetas de investigación que nunca avanza. 

Los inconformes sostienen que el gobierno minimiza el problema y que la inseguridad en carreteras está fuera de control. Afirman que son un sector olvidado por las políticas públicas y el crimen organizado los golpea brutalmente.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“Labores de investigación señalan a Jaciel Antonio ‘N’ como responsable de reclutar a dos personas que participaron en el homicidio de Carlos Manzo”, dice Harfuch.

|
Hace 1 minuto

En plena jornada de bloqueos en 28 estados, la secretaria de Gobernación señaló que líderes del paro pertenecen al PRI, PAN y PRD, y que la mayoría de cámaras transportistas se deslindaron de la protesta.

|
Hace 1 hora

Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum asegura que existen mesas de trabajo y foros abiertos para discutir la Ley de Aguas y atender las demandas de transportistas y agricultores, las organizaciones convocantes insisten en que no hay diálogo directo y que sus peticiones de seguridad en carreteras siguen sin respuesta. La Segob reiteró su disposición al diálogo y convocó a una mesa de trabajo, pero líderes de la ANTAC y del Movimiento Agrícola Campesino señalan que las invitaciones han sido informales y que la inseguridad, los retenes indebidos y el robo en autopistas continúan afectando a operadores y productores

|
Hace 4 horas

“Recuerden que el peritaje se está haciendo en Estados Unidos, tendrán que dar la información”, dice Sheinbaum sobre el accidente del Buque Cuauhtémoc del 17 de mayo pasado que costó la vida de dos cadetes. 

|
Hace 4 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS