La presidenta Claudia Sheinbaum justificó el cerco metálico en Palacio Nacional “para prevenir enfrentamientos” ante la marcha del 15N convocada por la Generación Z. Aseguró que se investigará quiénes están detrás de la movilización, que -dijo- ya fue asumida por la oposición.
Red de casinos robaba identidades para lavar dinero
García Harfuch y Grisel Galeano presentaron detalles de una investigación de meses para desmantelar una red de 13 casinos físicos y digitales en ocho estados, que usaban identidades de personas para presunto lavado de dinero.
La presidenta Claudia Sheinbaum justificó el cerco metálico en Palacio Nacional “para prevenir enfrentamientos” ante la marcha del 15N convocada por la Generación Z. Aseguró que se investigará quiénes están detrás de la movilización, que -dijo- ya fue asumida por la oposición.
Usaban nombres de personas que supuestamente ganaban premios aunque muchas veces ni estaban enteradas. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, presentaron detalles de una investigación coordinada entre la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y el Gabinete de Seguridad que identificó 13 casinos físicos y plataformas digitales de apuestas irregulares en ocho entidades federativas de México.
Las operaciones de estos negocios en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México fueron suspendidas temporalmente, con bloqueo de cuentas bancarias y páginas web, y se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presunto lavado de dinero, evasión fiscal y vínculos con delincuencia organizada.
“El trabajo conjunto entre las instituciones del gabinete de seguridad, en estrecha coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, permitió identificar patrones de riesgo, irregularidades fiscales, operaciones inusuales y vínculos financieros transnacionales que afectaban la integridad del sistema financiero”, dijo García Harfuch, quien reconoció la colaboración del Departamento de Tesoro de Estados Unidos.
La Procuraduría Fiscal de la Federación analizó los posibles delitos fiscales y la posible evasión tributaria asociada a estas operaciones.
“La Unidad de Inteligencia Financiera, encargada de integrar los reportes de operaciones inusuales, así como de realizar el análisis estratégico y operativo que permitió identificar redes financieras vinculadas con presuntas actividades ilícitas. Estos avances también reflejan el valor de la cooperación internacional, especialmente con FinCEN y OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos”.

FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Esta investigación llevó meses: “La Unidad de Inteligencia Financiera realizó un análisis integral que se sustentó en la integración y cruce de información bancaria, fiscal y societaria. Esto permitió identificar operaciones financieras inusuales y estructuras económicas complejas dentro del sector de juegos con apuesta, así como detectar los siguientes patrones utilizados para ocultar recursos de origen ilícito. Casinos con operaciones en efectivo y simulación fiscal, donde se registró dispersión de recursos entre filiales y declaraciones en ceros”.

EL ESQUEMA
La procuradora fiscal, Grisel Galeano, explicó el esquema mediante el cual estas empresas roban identidades para mover recursos ilegalmente.
Las personas a las que se les roba la identidad son sobre todo jóvenes, estudiantes, trabajadores, amas de casa o jubilados, en general, personas que no ganan ni manejan grandes cantidades de dinero.
“Primero, a estas personas se les engaña o se les roba la identidad y los datos bancarios que se usan para mover dinero dentro del esquema.
“Segundo, por medios electrónicos se les envían tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de procedencia desconocida, que pueden usarse en casinos físicos o en línea.
“Tercero, con esos recursos la persona, a veces sin saberlo, realiza apuestas en el casino o la plataforma digital.
“Cuarto, el sistema del casino registra que esa persona ganó millones, pero ella nunca los recibe o ni se entera. Ese dinero se transfiere de inmediato a cuentas en el extranjero. Ya en el extra extranjero es enviado a países y destinos, como paraísos fiscales, donde es blanqueado o lo insertan en otras apuestas, para regresarlo después a nuestro país por los propios casinos o diversas empresas”.
LO QUE DICE HACIENDA
Desde anoche la Secretaría de Hacienda informó que “algunos de estos establecimientos operaron con movimientos millonarios en efectivo, transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta, Panamá; así como a través de plataformas digitales, lo que facilitaba la dispersión de recursos ilícitos, su ocultamiento y su reinserción al sistema financiero mexicano e internacional”.
Asimismo se identificó que las plataformas digitales utilizaban a personas con perfiles económicos no acordes con la cantidad de dinero recibido como amas de casa, estudiantes, jubilados, desempleados, “quienes a cambio de un porcentaje transferían la totalidad de los fondos a los verdaderos dueños, legitimando los ingresos aparentemente obtenidos en juegos”.
GRUPO SALINAS SE QUEJA Y SE DESLINDA
Grupo Salinas se quejó de “una acción más de acoso y persecución sistemática del Estado en contra de #GrupoSalinas, por obstinación de la procuradora fiscal (@PFFmx), @GriselGaleanoMx, se notificó a Ganador Azteca, nuestra división de juegos y sorteos, de una investigación, la cual incluye a otras casas de juego. Nos quieren silenciar, pero no nos van a doblar; todas nuestras empresas actúan siempre apegadas a la legalidad”.
En un comunicado la empresa de Ricardo Salinas Pliego señaló: “Esta acción arbitraria de la procuradora fiscal, Grisel Galeano García, confirma lo que hemos venido señalando durante meses: está en marcha una campaña sistemática del gobierno en contra de nuestro fundador y presidente, Ricardo Benjamín Salinas Pliego, y de las empresas del grupo, que constituye una persecución de Estado, en la que se utilizan las instituciones públicas para intimidar, presionar e intentar someter a quienes piensan distinto, al tiempo de que permite distraer a la opinión pública de los verdaderos problemas del país. Que no quede duda: seguiremos defendiendo nuestros derechos con la ley y la razón ética y jurídica de nuestro lado. No nos van a callar. No nos van a doblar. Aquí estamos y aquí seguiremos”.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que como parte de la investigación no se pueden revelar nombres de las empresas involucradas.
@emeequis
