HRS

Rechazan tasa del 5 % sobre remesas; plan fiscal de Trump se estanca

El Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes rechazó por 21 votos contra 16 la propuesta de imponer un impuesto del 5 % a las remesas, parte del “Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley” de Trump, dando un respiro a las familias migrantes que envían recursos a México.

|
16 DE MAYO DE 2025
RELACIONADO

La alcaldía Álvaro Obregón se convierte en pionera de la innovación espacial en México y Latinoamérica con el lanzamiento del microsatélite MXÁO-1, el primero desarrollado por un gobierno local. El proyecto, resultado de la colaboración entre gobierno, universidades y empresas tecnológicas, permitirá monitorear el medio ambiente, mejorar la movilidad urbana, fortalecer la seguridad y respaldar proyectos sociales, demostrando que la innovación local puede tener impacto global.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– El ambicioso plan fiscal de la administración Trump que buscaba imponer un gravamen del 5 % a las remesas enviadas a familiares en el extranjero quedó paralizado este viernes tras perder aprobación en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes. 

Con un resultado de 21 votos en contra y 16 a favor, incluso cinco republicanos se sumaron a los demócratas para detener la medida, marcando un inesperado revés para la Casa Blanca.

VUELTA DE TUERCA EN EL PRESUPUESTO

La propuesta formaba parte del paquete bautizado como “Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley”, que combinaba recortes en educación, salud y energías limpias junto a la nueva tasa a las remesas. Aunque el miércoles había avanzado en el Comité de Medios y Arbitrios, este rechazo evidencia la división interna en el Partido Republicano y la cautela de legisladores reticentes a penalizar el envío de dinero de migrantes.

ALIVIO PARA MILLONES DE FAMILIAS MEXICANAS

La suspensión de la tasa tributaria celebra un respiro para los más de 63 000 millones de dólares que México recibió en remesas durante 2024, según el Banco de México. De haber prosperado, los hogares receptores —especialmente en estados como Michoacán, Guerrero y Oaxaca— habrían visto mermados sus ingresos en más de 3 000 millones de dólares, un golpe directo a su capacidad de compra para alimentos, medicinas y educación.

CALOR POLÍTICO Y PRÓXIMOS PASOS

Antes de la votación, el propio presidente Trump urgió a sus correligionarios a “apoyar este magnífico proyecto” advirtiendo que, de no hacerlo, “los impuestos se dispararían un 65 %”. Sin embargo, la advertencia no bastó para convencer a los conservadores más duros, quienes exigieron un mayor ajuste al gasto público.

Con el plan momentáneamente estancado, los líderes republicanos han anunciado que revisarán el texto durante el fin de semana para intentar un acuerdo que reúna más apoyos. Mientras tanto, el Gobierno mexicano celebra el freno temporal y busca reforzar el lobby de congresistas hispanos para evitar que la tasa vuelva en próximos debates de otoño.

@emeequis

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad


Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La alcaldía Álvaro Obregón se convierte en pionera de la innovación espacial en México y Latinoamérica con el lanzamiento del microsatélite MXÁO-1, el primero desarrollado por un gobierno local. El proyecto, resultado de la colaboración entre gobierno, universidades y empresas tecnológicas, permitirá monitorear el medio ambiente, mejorar la movilidad urbana, fortalecer la seguridad y respaldar proyectos sociales, demostrando que la innovación local puede tener impacto global.

|
Hace 1 hora

La extorsión empresarial mantiene a miles de negocios mexicanos de rodillas, mientras la impunidad y la falta de estrategias efectivas del Estado permiten que los grupos criminales controlen territorios y sectores económicos. Coparmex advierte que este delito ha dejado de ser marginal y exige una estrategia nacional urgente que proteja a los empresarios y garantice justicia

|
Hace 1 hora

Estados Unidos anunció la operación militar Southern Spear, dirigida a combatir el narcotráfico en Latinoamérica, con ataques a lanchas que transportaban fentanilo. El despliegue ocurre en un contexto de tensión regional, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum reitera su rechazo a intervenciones extranjeras en México y defiende la soberanía nacional

|
Hace 5 horas

La aprobación de Claudia Sheinbaum cayó drásticamente en un año según la encuesta global Morning Consult: pasó de 62% a 41%, mientras que su desaprobación casi se duplicó, llegando a 53%. De líder global en popularidad, la presidenta ahora ocupa el noveno lugar, reflejando la percepción ciudadana de fracaso en seguridad, economía y combate a la corrupción

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS