HRS

Rechazan tasa del 5 % sobre remesas; plan fiscal de Trump se estanca

El Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes rechazó por 21 votos contra 16 la propuesta de imponer un impuesto del 5 % a las remesas, parte del “Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley” de Trump, dando un respiro a las familias migrantes que envían recursos a México.

|
16 DE MAYO DE 2025
RELACIONADO

La Secretaría de Marina y otras fuerzas federales aseguraron más de 900 kilos de cocaína frente a las costas de Acapulco, evitando que aproximadamente 1.8 millones de dosis llegaran a las calles. El operativo forma parte de una tendencia creciente del narcotráfico marítimo en Guerrero, que se ha consolidado como un epicentro estratégico del tráfico internacional de drogas, mientras la violencia en tierra persiste por la disputa entre cárteles

|
Hace 5 horas

EMEEQUIS.– El ambicioso plan fiscal de la administración Trump que buscaba imponer un gravamen del 5 % a las remesas enviadas a familiares en el extranjero quedó paralizado este viernes tras perder aprobación en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes. 

Con un resultado de 21 votos en contra y 16 a favor, incluso cinco republicanos se sumaron a los demócratas para detener la medida, marcando un inesperado revés para la Casa Blanca.

VUELTA DE TUERCA EN EL PRESUPUESTO

La propuesta formaba parte del paquete bautizado como “Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley”, que combinaba recortes en educación, salud y energías limpias junto a la nueva tasa a las remesas. Aunque el miércoles había avanzado en el Comité de Medios y Arbitrios, este rechazo evidencia la división interna en el Partido Republicano y la cautela de legisladores reticentes a penalizar el envío de dinero de migrantes.

ALIVIO PARA MILLONES DE FAMILIAS MEXICANAS

La suspensión de la tasa tributaria celebra un respiro para los más de 63 000 millones de dólares que México recibió en remesas durante 2024, según el Banco de México. De haber prosperado, los hogares receptores —especialmente en estados como Michoacán, Guerrero y Oaxaca— habrían visto mermados sus ingresos en más de 3 000 millones de dólares, un golpe directo a su capacidad de compra para alimentos, medicinas y educación.

CALOR POLÍTICO Y PRÓXIMOS PASOS

Antes de la votación, el propio presidente Trump urgió a sus correligionarios a “apoyar este magnífico proyecto” advirtiendo que, de no hacerlo, “los impuestos se dispararían un 65 %”. Sin embargo, la advertencia no bastó para convencer a los conservadores más duros, quienes exigieron un mayor ajuste al gasto público.

Con el plan momentáneamente estancado, los líderes republicanos han anunciado que revisarán el texto durante el fin de semana para intentar un acuerdo que reúna más apoyos. Mientras tanto, el Gobierno mexicano celebra el freno temporal y busca reforzar el lobby de congresistas hispanos para evitar que la tasa vuelva en próximos debates de otoño.

@emeequis

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad


Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La Secretaría de Marina y otras fuerzas federales aseguraron más de 900 kilos de cocaína frente a las costas de Acapulco, evitando que aproximadamente 1.8 millones de dosis llegaran a las calles. El operativo forma parte de una tendencia creciente del narcotráfico marítimo en Guerrero, que se ha consolidado como un epicentro estratégico del tráfico internacional de drogas, mientras la violencia en tierra persiste por la disputa entre cárteles

|
Hace 5 horas

El Consulado General de México en Miami informó que 78 mexicanos permanecen detenidos en el centro de detención “Alligator Alcatraz”, parte de un total de 384 personas. Durante la quinta visita consular, se constató que los connacionales tienen acceso a llamadas con sus familias y reciben atención médica. Mientras tanto, una juez federal ordenó el cierre inmediato de la instalación y la suspensión de nuevas detenciones por irregularidades y posibles violaciones a derechos humanos en un ecosistema protegido

|
Hace 7 horas

Durante el primer semestre de 2025, el gobierno de Claudia Sheinbaum dejó sin ejercer casi 37 mil millones de pesos en salud, según el último informe trimestral de la SHCP. Los programas más afectados incluyen atención médica y medicamentos gratuitos de IMSS-Bienestar, con un subejercicio de 27,034 millones de pesos, así como recursos del ISSSTE, IMSS y Secretaría de Salud. La falta de ejecución impacta hospitales, infraestructura y programas clave, generando carencias en insumos y atención para pacientes, pese a las promesas de cobertura universal y fortalecimiento del sistema de salud

|
Hace 9 horas

El sorteo del Mundial 2026 se realizará el 5 de diciembre en Washington. La Copa del Mundo más grande de la historia reunirá a 48 selecciones en Estados Unidos, México y Canadá, con boletos en México que van de 35 mil a 129 mil pesos

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS