HRS

Rafael Caro Quintero, el criminal más odiado por EU, entre los 29 extraditados

Criminales de ayer y hoy en la lista de los 29 extraditados. Estados Unidos ansiaba tener en su suelo a Rafael Caro Quintero, acusado de matar a uno de sus agentes de la DEA. También hay de reciente captura como José Ángel Canobbio Inzunza, presunto operador financiero de la facción de Los Chapitos.

|
27 DE FEBRERO DE 2025
RELACIONADO

En Ciudad de México y otras capitales usaron la figura de Trump caracterizado como Judas y le prendieron cohetes.

|
Hace 1 hora

Ayer y hoy en la lista de los 29 extraditados.

EMEEQUIS.– En la lista de los 29 narcotraficantes extraditados a Estados Unidos figuran personajes con larga historia criminal como Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara  en los ochenta, quien mató al agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, hecho que nunca perdonó Estados Unidos. 

Rafael Caro Quintero fue capturado en julio de 2022. La Unidad de Inteligencia Naval llevaba dos meses trabajando en establecer las posibilidades de captura. Se encontraba en San Simón, municipio de Choix. El jefe de las drogas legendario, que incluso salió en una serie de Netflix, está acusado de asesinar al agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena en 1985, por lo que Estados Unidos se indignó cuando fue liberado con argucias legales el 9 de agosto de 2013, tras cumplir 28 años en la cárcel.

De acuerdo con el analista Julián Andrade, fue hasta un par de semanas antes de la captura que se tuvieron datos específicos que permitían a los marinos ser optimistas sobre las posibilidades de éxito. “Sabían ya dónde y cómo vivía, una casa pequeña y sin lujo alguno. Pero atraparlo no era un asunto sencillo, porque en otras ocasiones Caro Quintero había logrado escabullirse a tiempo”.

Rafel Caro Quintero, considerado uno de los narcotraficantes más buscados y quien se mantenía prófugo desde 2013, fue capturado por elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) durante un operativo, así lo confirmaron autoridades del gobierno federal. En la imagen, Rafael Caro Quintero, detenido en 1985. FOTO: ARCHIVO/ VÍCTOR MENDIOLA /CUARTOSCURO.COM

Pero también hay criminales de nuevo ingreso, como José Ángel Canobbio Inzunza, presunto operador financiero de la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa. Fue arrestado este 19 de febrero en Culiacán, Sinaloa. García Harfuch explicó en su momento que se encargaba de la planeación de rutas para la distribución de fentanilo, cocaína y metanfetamina a nivel internacional. Cuenta con una orden de aprehensión por tráfico y distribución de droga en los Estados Unidos.

Vicente Carrillo Fuentes, apodado “El Viceroy”, lideró el Cártel de Juárez después de la muerte de su hermano Amado Carrillo, “El Señor de los Cielos”, es también uno de los 29 narcos extraditados este jueves a Estados Unidos. Fue capturado en octubre de 2014, en compañía de un guardaespaldas, en Torreón, Coahuila.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Por la mañana de este jueves, el condado de Webb en Texas confirmó que este 27 de febrero se llevó a cabo la extradición a Estados Unidos de dos miembros fundadores del Cártel de los Zetas: Miguel Ángel Treviño-Morales (Z-40) y Oscar Omar Treviño-Morales (Z-42).

Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, Z-40 y Z-42, eran líderes del Cártel de Los Zetas, que se convertiría después en el Cártel del Noreste (CDN). El primero fue detenido en 2013 y el segundo en 2015. 

Washington exigía su extradición desde hace más de 10 años, pero en octubre, todavía bajo la administración de Joe Biden, reinició las presiones llevarlos a EU y juzgarlos por tráfico de drogas, blanqueo de dinero y asesinato.

Otro de los narcotraficantes extraditados es José Alberto García Vilano, alias “La Kena”, líder del grupo de Los Ciclones, una de las facciones del Cártel del Golfo (CDG).

Los 20 extraditados.

José Rodolfo Villarreal Hernández, apodado “El Gato”, es un personal operativo del Cártel de los Beltrán Leyva, también está en la lista de los 29 extraditados.

También José Bibiano Cabrera “El Durango”; Héctor Eduardo Infante, José Guadalupe Tapia Carlos Monsiváis Treviño, Antonio Oseguera “Tony Montana”. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

En Ciudad de México y otras capitales usaron la figura de Trump caracterizado como Judas y le prendieron cohetes.

|
Hace 1 hora

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
Hace 4 horas

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 6 horas

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS