HRS

¿Qué se espera en la audiencia de “El Mayo” Zambada en Estados Unidos?

“El Mayo” podría enfrentar la pena de muerte, como lo ha solicitado la Fiscalía de Nueva York. Este miércoles es su audiencia ante el juez Brian Cogan. ¿Se convertirá en testigo protegido?

|
14 DE ENERO DE 2025
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

Entre la pena de muerte… y soltar la sopa. Imagen: Especial.

EMEEQUIS.– Este miércoles Ismael Zambada García tendrá su audiencia en Estados Unidos. A diferencia de otros miembros del Cártel de Sinaloa enjuiciados en ese país, como “El Chapo” Guzmán, el “El Mayo” podría enfrentar la pena de muerte, como lo ha solicitado la Fiscalía de Nueva York. 

El narcotraficante se enfrenta a documentos y testimonios que lo inculpan. Tiene una seria desventaja legal al no haber sido extraditado, sino capturado por las propias autoridades estadounidenses (por lo que podría ser admitida la pena capital). 

Sin embargo, periodistas y analistas de ambos lados de la frontera apuntan que la Fiscalía podría estar presionando al “Mayo” con miras a convertirlo en testigo protegido para que revele los nombres de su red de apoyo en México, que podría incluir prominentes políticos. 

En su primera comparecencia, que sólo duró 10 minutos, presentó la misma lista de cargos que llevaron a Joaquín Guzmán Loera a cumplir cadena perpetua en una cárcel en ese estado de la Unión Americana. “El Mayo” enfrenta 17 cargos que incluyen narcotráfico (de fentanilo), lavado de dinero y posesión de armas. 

Cabe recordar que este narcotraficante fue capturado el 25 de julio de 2024. Junto con él, se entregó Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Luego de este suceso, tras unos meses de relativa calma, se desató una guerra en Sinaloa desde septiembre y que ha dejado cerca de 700 muertos entre levantamientos, acribillamientos y violencia de todo tipo entre La Mayiza y Los Chapitos. 

“El Mayo” se declaró no culpable y la audiencia será en el mismo lugar que la de “El Chapo” y Genaro García Luna fueron sentenciados, en un tribunal de Brooklyn y ante el juez Brian Cogan. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Zambada no ha estado incomunicado desde que dejó México. El 10 de agosto, su defensa publicó una carta explosiva en la que el narcotraficante involucraba al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y a Héctor Melesio Cuén Ojeda, exrector de Universidad Autónoma de Sinaloa, con el Cártel de Sinaloa. En ese encuentro, Cuén habría sido asesinado, tesis que ha sido apoyada por la Fiscalía General de la República. 

CÓMO FUE LA PRIMERA AUDIENCIA DE ‘EL MAYO’ 

El ambiente en la sala 10-A sur del tribunal federal del Distrito Este de Nueva York estaba cargado de tensión el 18 de octubre de 2024. A las 9:00 de la mañana, Ismael “El Mayo” Zambada hizo su entrada cojeando ligeramente, escoltado por cuatro agentes que no lo perdían de vista. Vestido con el uniforme caqui de prisión, su aspecto envejecido y la barba desaliñada reflejaban el desgaste del encierro. A pesar de ello, mantenía una sonrisa, una mezcla de serenidad y resignación que desentonaba con el dramatismo de la escena.

El narcotraficante se presentó ante el juez Brian Cogan, conocido por sus duras sentencias contra Joaquín “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna. 

Durante la sesión, en apenas 10 minutos, la Fiscalía presentó pruebas contundentes, incluidas grabaciones y registros que documentaban el tráfico de fentanilo, una de las acusaciones más graves en contra de Zambada. El juez Cogan, sin dirigirse directamente al acusado, cuestionó a los fiscales sobre la gravedad de los cargos y la viabilidad de la pena capital, dejando la respuesta en el aire.

Acompañado por su abogado, Frank A. Pérez, Zambada se mantuvo atento, tomando notas y escuchando con ayuda de un intérprete. En un momento anecdótico, rompió el silencio solo para preguntar si debía levantarse cuando su defensa se dirigió al juez. Su abogado respondió rápidamente: “Siéntese”.

La audiencia, pospuesta en varias ocasiones, dejó en suspenso el futuro del capo. Mientras tanto, Zambada enfrentará no sólo el peso de las pruebas, sino también el legado de décadas de narcotráfico que lo han convertido en una figura clave en la historia del crimen organizado.

El caso, marcado por la detención del capo en El Paso, Texas, y su extradición sin acuerdo con México, se perfila como uno de los juicios más emblemáticos en la lucha contra el tráfico de drogas. La acusación de tráfico de fentanilo, responsable de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos, se cierne sobre él como una amenaza ineludible.

La sala del tribunal, cargada de formalidad y expectación, se convirtió en el escenario de un capítulo más en la historia de un hombre cuya vida ha estado marcada por el narcotráfico, pero que ahora enfrenta un destino incierto bajo el peso de la justicia.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 13 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 16 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS