HRS

FGR pide explicaciones a EU por avión y piloto en secuestro de “El Mayo”

Gertz Manero afirmó que no hay pruebas para imputar al gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya, pero se harán públicas de existir. Afirmó que está probado que el secuestro de “El Mayo” ocurrió en México, por lo que se solicita a Estados Unidos información sobre el avión con matrícula clonada y la identidad del piloto

|
29 DE OCTUBRE DE 2024
RELACIONADO

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 8 horas

El fiscal Alejandro Gertz con el titular de SEDENA Ricardo Trevilla. (Cuartoscuro)

EMEEQUIS.- Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República, afirmó que está probado que Ismael “El Mayo” Zambada fue secuestrado por Joaquín Guzmán López y agregó que no existen pruebas para imputar delito alguno al gobernador Rubén Rocha Moya, pero de encontrarlas se harán públicas.

Gertz Manero indicó que el delito ocurrió en México y consistió en un secuestro, con investigaciones en curso sobre los homicidios relacionados.

“Lo que necesitamos que nos informen las autoridades de Estados Unidos, ya nos dieron una parte, pero falta otra que es fundamental. Esa persona secuestrada en Culiacán llegó por avión a una ciudad fronteriza de Estados Unidos. La entrada de cualquier avión y cualquier persona está reglamentada por la ley norteamericana, y se debe identificar el vehículo, que es el avión, con matrículas clonadas, y se debe identificar fundamentalmente al piloto, porque ningún piloto puede llegar a un aeropuerto fronterizo de Estados Unidos sin cumplir con una serie de requisitos obligatorios para todos”, declaró.

Gertz Manero explicó que México requiere aclaraciones sobre cómo un avión con matrículas clonadas logró aterrizar en Estados Unidos y por qué no se detuvo al piloto, ya que estos protocolos son indispensables.

“De todas maneras, la verdad va a salir. Las audiencias se van desahogando, y ahora sabemos lo que está pasando con el que hizo el secuestro, su hermano y las facilidades procesales en Estados Unidos, que también son públicas, y se está armando todo el expediente sobre la base de que tenemos probados todos los delitos”, dijo el fiscal.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Asimismo, Gertz Manero enfatizó que la Fiscalía debe actuar con precisión en función de los datos de prueba, y procederá a hacer imputaciones solo cuando existan pruebas concluyentes, como se hizo al comprobar el montaje en una gasolinera vinculado al asesinato de Héctor Cuén. Respecto al gobernador Rubén Rocha Moya, dijo que no se adelantarán hipótesis sin pruebas suficientes, y cualquier acusación será hecha solo con certeza en los hechos.

Hace nueve días, la Fiscalía General de la República (FGR) publicó un comunicado señalando que elementos de la policía, fiscales y peritos forenses de Sinaloa actuaron en complicidad para encubrir el asesinato de un rival político del gobernador Rubén Rocha Moya, empleando una camioneta con rastros de sangre hallada en el lugar del crimen. La declaración de la FGR respaldó la versión ofrecida por Ismael “El Mayo” Zambada, quien asegura que el 25 de julio fue obligado por otro líder del cártel de Sinaloa a abordar un avión hacia Estados Unidos, donde ambos se entregaron a las autoridades.

En una carta publicada en agosto, Zambada afirmó que Héctor Cuén, adversario del gobernador, fue asesinado el mismo día y en el mismo sitio donde él habría sido secuestrado. La FGR informó que en el área del homicidio —una ranchería en Culiacán— se hallaron restos de sangre de Cuén.

LA ORDEN ES NO PERMITIR LA IMPUNIDAD: RICARDO TREVILLA

Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), aseguró que ante eventos de alto impacto, la institución proporciona de inmediato información preliminar disponible. Explicó que en cuanto ocurre un incidente de presunta violación de derechos humanos, se notifica a las fiscalías correspondientes, tanto la Fiscalía General de la República como las fiscalías estatales, y que los delitos del orden militar son investigados por la Fiscalía General de Justicia Militar.

Agregó que en estos casos “no hay impunidad” y recordó que los avances de las investigaciones corresponden a las fiscalías autónomas, incluyendo la Fiscalía Militar. Trevilla enfatizó el respeto sistemático a los derechos humanos y afirmó que, en situaciones con heridos, el personal militar proporciona primeros auxilios y los evacúa a hospitales cercanos. Además, cualquier persona detenida es puesta de inmediato a disposición del ministerio público.

Reiteró que SEDENA actúa conforme a la ley y hace un uso racional de la fuerza. También mencionó que la directriz presidencial es clara: no debe haber impunidad, y el respeto a los derechos humanos es fundamental en la formación y supervisión del personal. Sobre el caso en el que un militar dijo “mátalo”, afirmó que las fiscalías ya están al tanto y, como parte de su autonomía, decidirán los procedimientos a seguir.

GARCÍA HARFUCH ADELANTA REFORMAS EN SEGURIDAD

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció una reforma al artículo 21 constitucional, otorgando a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) facultades de investigación en materia delictiva, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y bajo la supervisión del Ministerio Público Federal.

Además, se impulsarán cambios en las leyes de seguridad para mejorar la colaboración en investigación e inteligencia, con modificaciones a la Ley del Sistema Nacional de Investigación, facilitando la vinculación de instituciones de seguridad con la FGR y las fiscalías estatales y locales.

En la conferencia, la SSPC presentó el primer informe de resultados de esta estrategia. Entre los logros, destacó el aseguramiento de 820 armas de alto calibre, de las cuales 535 provienen de Estados Unidos (65% del total). Un video proyectado resaltó que la mayoría de estas armas ingresan al país por la frontera norte.

García Harfuch informó sobre la captura de varios delincuentes en diversas partes del país, destacando a Edwin Antonio, jefe de una célula delictiva relacionada con Ismael “El Mayo” Zambada, quien fue detenido con 17 armas largas, un fusil Barret, cinco armas cortas y mil pastillas de fentanilo. Fue trasladado al Cefereso del Estado de México.

La Marina reportó el mayor decomiso de su historia, asegurando 8,361 kilos de cocaína, 8,000 litros de combustible, y deteniendo a 23 personas, además de la incautación de seis embarcaciones involucradas en el tráfico.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 8 horas

Entre el 14 y 21 de marzo de 2025, México registró 17 policías asesinados, la semana más violenta para los uniformados en lo que va del año. Guanajuato lideró con 4 casos, seguido por Jalisco y Estado de México con 3 cada uno. Desde enero, suman 113 agentes asesinados, con Guanajuato a la cabeza (16 casos). Desde octubre de 2024, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se han reportado 207 policías asesinados

|
Hace 9 horas

El gobierno quiere crear una megabase con tus datos personales (teléfono, fiscal, biométrico, bancario) accesible sin orden judicial, argumentando que combatirá el crimen. Pero la historia muestra lo contrario: el RENAUT de Calderón fue hackeado y usado para extorsiones. Sin un INAI fuerte ni una Corte independiente, no hay contrapesos. Los delincuentes no registrarán sus datos, pero los ciudadanos sí estarán expuestos a hackeos, fraudes y abusos. Si el gobierno vigila a todos, ¿quién lo vigila a él?

|
Hace 10 horas

Estudiantes del CBTIS 224 en Culiacán, Sinaloa, vivieron momentos de terror tras una balacera cerca de su escuela. Los jóvenes se resguardaron en el suelo para evitar balas perdidas. Autoridades investigan los hechos, mientras la SSP de Sinaloa reportó una casa vandalizada pero sin lesionados. Padres y docentes exigen mayor seguridad.

|
Hace 12 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS