HRS

Prohíben vapeadores en el Senado ¿Qué daños causan?

El Senado aprueba con 110 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones, la prohibición del vapeador y el uso ilegal de fentanilo. Cofepris detecta 33 sustancias tóxicas en estos dispositivos.

|
11 DE DICIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 2 horas

Usuarios piden regulación no prohibición, pero ensayos científicos demuestran la peligrosidad de los vapeadores. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– El Senado de la República aprobó con 110 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones, la reforma a los artículos 4 y 5 de la Constitución, enviada por la Cámara de Diputados, con la cual constitucionalmente se prohíbe el vapeador y el uso ilegal de fentanilo.

En 2022, Cofepris detectó 33 sustancias tóxicas en estos dispositivos, de las cuales solo tres aparecieron en el etiquetado.

Esta medida busca prohibir y sancionar las actividades relacionadas con cigarrillos electrónicos, vapeadores, precursores químicos y el uso ilícito del fentanilo.

La reforma, que fue avalada en lo general por el pleno senatorial, incluye la adición de un párrafo al Artículo 4 constitucional, estableciendo que para proteger el derecho a la salud,  “la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos similares, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas”. Asimismo, la modificación al Artículo 5, que se centra en el derecho al trabajo lícito, prohíbe explícitamente la práctica de actividades relacionadas con estos productos y sustancias.

Al respecto, la morenista Margarita Valdez mencionó que ser senador no protege de las consecuencias que implica vapear. Aunque después admitió que sólo conoce el caso de una senadora que vapeaba, pero ya no lo hace.

“Si aquí hay senadores y senadoras que vapean, son a diferencia de los vapeadores que consumen los chiquitillos costosos, de los que limitan un poco el daño. Pero, de todos modos, se van a enfermar. Ser senadores y senadoras no los va a proteger contra el daño de esas sustancias químicas calentadas. No los va a proteger.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Yo nunca he visto, ya tengo aquí casi siete años, senadores y senadoras escondidos en los baños vapeando—, una senadora vapeaba, pero ella solita dejó de vapear. Luego me lo dijo, porque constató que le hacía daño”.

La decisión ha generado diversas reacciones, mientras sectores de salud pública y organizaciones civiles aplauden la medida como una acción necesaria para proteger a la población, especialmente a los menores de edad, otros critican la falta de enfoque en políticas de prevención y educación. Previo a la reforma constitucional, hubo manifestaciones de usuarios solicitando se crearan mejores alternativas. 

EL LADO OSCURO DEL VAPEO

Los cigarrillos electrónicos, comúnmente llamados vapeadores, fueron introducidos al mercado con la idea de que eran una alternativa menos dañina al tabaquismo tradicional, así como que ayudaban en el proceso de dejar el tabaco. Sin embargo, diversos estudios y expertos en salud pública han señalado que el consumo de estos productos puede llevar a desarrollar cáncer, enfermedades respiratorias e, incluso, a la muerte.

Además de volverse adictivos, es un problema que no exista una regulación que permita saber de manera exacta la cantidad y sustancias que contiene un vapeador. Esta desregulación permite que los productores integren sustancias que abaratan el producto o lo hacen atractivo para el consumidor pero que son consideradas cancerígenas o dañinas para el consumo. 

Organizaciones como el National Institutes of heaalth  (NIH) y la American Cancer Institute  han advertido sobre los efectos nocivos del vapeo, subrayando los peligros de las sustancias químicas que estos dispositivos contienen y generan.

Aunque el término “vapor” puede sonar inofensivo, el aerosol producido por los cigarrillos electrónicos está lejos de ser agua. Según la American Cancer Society, este aerosol contiene nicotina, compuestos orgánicos volátiles (VOC) y sustancias como formaldehído, un conocido agente cancerígeno que puede formarse si el líquido del vapeador se sobrecalienta. Además, se ha identificado diacetilo, un químico saborizante relacionado con enfermedades pulmonares graves como la bronquiolitis obliterante.

“En ciertos niveles, los VOC pueden causar irritación en los ojos, la nariz y la garganta, dolores de cabeza y náuseas, y pueden causar daño al hígado, el riñón y el sistema nervioso”.

La American Cancer Society menciona que, “Actualmente, la FDA no requiere someter a prueba todas las sustancias contenidas en los cigarrillos electrónicos para determinar que sean seguras. Además, es difícil saber exactamente qué productos químicos están en un cigarrillo electrónico porque la mayoría de los productos no incluyen todas las sustancias dañinas o potencialmente dañinas contenidas en ellos. Algunos productos también son etiquetados incorrectamente”

El Dr. Thomas Eissenberg, investigador de la Universidad de la Mancomunidad de Virginia, explica que los pulmones no están diseñados para inhalar repetidamente los químicos presentes en los vapeadores. “Está inhalando propilenglicol, glicerina vegetal y saborizantes diseñados para ingerir, no para respirar”, señala. “Cuando se calientan, estos componentes pueden transformarse en otros químicos potencialmente peligrosos”.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) también han identificado el acetato de vitamina E como un “químico preocupante” en productos de vapeo que contienen THC, vinculado a lesiones pulmonares graves.

Para los expertos, la falta de regulación clara sobre los cigarrillos electrónicos agrava el problema. Según la American Cancer Society, muchas marcas no etiquetan correctamente los niveles de nicotina, e incluso los productos que aseguran no contenerla han demostrado lo contrario en estudios independientes.

CIUDAD DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2024.- Los usuarios de los vapeadores piden que no se prohíba su uso, solo que se regularice. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

SOLO TRES DE 33 SUSTANCIAS TÓXICAS REGISTRADAS

El pasado 13 de febrero, durante la conferencia matutina del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Svarch Pérez, extitular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),  presentó la iniciativa para prohibir constitucionalmente el vapeo.

Svarch subrayó que, según la ONU, las muertes por drogas sintéticas se han duplicado en la última década, destacando que los precursores químicos, esenciales tanto en productos legales como en drogas ilícitas, requieren un control riguroso para evitar desvíos.

También resaltó medidas contra vapeadores y cigarrillos electrónicos, señalando que fueron creados bajo discursos engañosos y están diseñados para generar adicción, especialmente en jóvenes. En 2022, Cofepris detectó 33 sustancias tóxicas en estos dispositivos, de las cuales solo tres aparecieron en el etiquetado.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 2 horas

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 6 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 8 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir