El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores
Precio de la gasolina en México: ¿Por qué es más alto que en Estados Unidos?
La presidenta Claudia Sheinbanum destacó que la gasolina ha bajado un 11.03% en términos reales durante su gobierno y el de AMLO, pero evitó explicar por qué en México es un 46% más cara que en EU, lo que especialistas atribuyen a impuestos altos y costos de refinación
El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores
Durante los primeros días del año se han registrado incrementos en los precios de la gasolina de alto octanaje. (Cuartoscuro)
EMEEQUIS.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, durante su gobierno y el de Andrés Manuel López Obrador, el precio de la gasolina ha disminuido 11.03% en términos reales.
En contraste, afirmó que durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, los precios se incrementaron 22.9% y 42.8%, respectivamente. Según Sheinbaum, al cierre del gobierno de Peña Nieto, el precio era de 26 pesos por litro, mientras que actualmente rodea los 23 pesos, un costo que calificó como “razonable”.
No obstante, evitó abordar por qué la gasolina regular en México cuesta 46% más que en Estados Unidos al cierre de 2024. Datos de El Financiero, basados en la Asociación Automovilística Estadounidense (AAA) y PETROIntelligence, muestran que el precio promedio en México es de 23.96 pesos por litro, mientras que en Estados Unidos es de 16.42 pesos por litro.
Desde el inicio del sexenio de López Obrador, el precio de la gasolina regular disminuyó de 25.48 pesos a 24.15 pesos por litro. Durante los primeros meses del gobierno de Sheinbaum, comenzó en 23.95 pesos y al 2 de enero de 2025 se encuentra en 23.85 pesos, lo que representa una baja marginal del 0.4%.
- Medicinas: un fracaso llamado Dinamarca
- “No cederemos”: México blinda sus recursos hídricos ante presiones de Trump
- Hidalgo: donde las denuncias por abuso policial crecen… y la impunidad también
- Trump no lo quería decir pero lo dijo: “México está espantado por los cárteles”
- Hermanos Hurtado Olascoaga: recompensa de 8 MDD ofrece Estados Unidos
Sheinbaum respondió a acusaciones de la oposición, negando que Morena se haya opuesto a limitar los precios por debajo de 20 pesos, argumentando que no existen registros al respecto. Además, anunció medidas para señalar públicamente a gasolineras con precios excesivos mediante lonas que desincentiven a los consumidores.
En redes sociales circulan videos de pipas de PEMEX haciendo fila para cruzar a Estados Unidos y abastecerse de gasolina más barata. Aunque su autenticidad no ha sido confirmada ni desmentida por el gobierno, estos clips han avivado el debate sobre las diferencias de precios entre ambos países.
¿POR QUÉ EN MÉXICO CUESTA MÁS?
Especialistas como Ramsés Pech explican que los altos precios de la gasolina en México están relacionados principalmente con la carga tributaria. Aproximadamente el 40% del costo corresponde a impuestos como el IEPS y el IVA, mientras que un 52% depende del precio internacional del petróleo y los costos de refinación o importación.
En 2024, el IEPS fue de 6.1752 pesos por litro y se incrementará a 6.4555 pesos en 2025, un alza del 4.5% anual. Además, la refinación en México es hasta tres veces más costosa que en Estados Unidos, lo que impacta significativamente el precio final.
A pesar de los estímulos fiscales especiales implementados en la frontera norte mexicana, los precios en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas son 32.9% más altos que en California, Arizona, Nuevo México y Texas.
COMPARACIÓN INTERNACIONAL
En comparación con otros países, México tiene precios altos:
- India: 22.80 pesos/litro
- Brasil: 21.18 pesos/litro
- Estados Unidos: 16.42 pesos/litro
Aunque Sheinbaum destaca una baja en términos reales, factores estructurales como impuestos y costos de refinación siguen siendo los principales desafíos para ofrecer precios más competitivos.
@emeeequis