Al menos 17 personas vinculadas al correísmo disfrutan o disfrutaban de asilo en México. El caso más reciente: Augusto Verduga.
¿Por qué México está refugiando a políticos ecuatorianos ligados al narco y corrupción?
Al menos 17 personas vinculadas al correísmo disfrutan o disfrutaban de asilo en México. El caso más reciente: Augusto Verduga.
Al menos 17 personas vinculadas al correísmo disfrutan o disfrutaban de asilo en México. El caso más reciente: Augusto Verduga.
Entre casos de corrupción y narcovalijas. En la imagen, Augusto Verduga, quien asegura estar asilado en México.
EMEEQUIS.– ¿México sirve como refugio a personajes polémicos de Ecuador? Esto es lo que denuncian periodistas centroamericanos en una reciente investigación del medio La Fuente: “México se ha convertido en el refugio para funcionarios afines al correísmo y muchos de ellos huyen de la justicia, no estamos hablando de uno o dos casos, sino de 17”. Muchos de estos políticos están relacionados con el ex presidente Rafael Correa.
“Sí, como lo escuchas, 17 personas vinculadas al correísmo que disfrutan o disfrutaban de asilo en México; el caso más reciente: Augusto Verduga, exconsejero del CPCCS, a pesar de estar procesado por presunta asociación ilícita en casos ligados, con órden de prisión preventiva y un pedido de detención elevado a la Interpol”, explicó en un video el medio.
Verduga habría declarado el 6 de mayo que se encuentra refugiado político en México: “Y aquí hay una gran contradicción: mientras la presidenta Sheinbaum habla con indignación sobre la violación de soberanía cuando las fuerzas ecuatorianas entraron a la embajada mexicana para capturar a Jorge Glas, guarda silencio sobre otra soberanía vulnerada, la ecuatoriana, ¿dónde queda la preocupación por la soberanía cuando cárteles mexicanos se infiltran en el Ecuador causando violencia y muertes?”.
Augusto Verduga, exconsejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), es investigado por la Fiscalía de Ecuador por el presunto delito de asociación ilícita en el caso Ligados, relacionado con sus funciones en el Cpccs. Además, fue destituido por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por una infracción electoral grave al recibir auspicio de la Revolución Ciudadana. Verduga incumplió las medidas cautelares de presentaciones periódicas y abandonó Ecuador días antes de su destitución. La fiscal general de Ecuador, Diana Salazar, solicitó prisión preventiva y una difusión roja de Interpol para su captura, argumentando riesgo de fuga y posible obstrucción de la justicia. La jueza Daniella Camacho aprobó estas medidas, considerando que Verduga no mostró interés en comparecer y podría interferir en la investigación.
OTROS POLÍTICOS PERSEGUIDOS Y QUE SE REFUGIARON EN MÉXICO
Existen otros casos de políticos ecuatorianos que han encontrado refugio en México, pese a estar involucrados en casos de peculado y hasta narcotráfico. Uno de ellos es Walter Solís, exministro sentenciado en el caso de sobornos y acusado en el caso “Reconstrucción de Manabí”: “Cuando Interpol lo detuvo, México lo defendió: dijo que tenía calidad de refugiado, a pesar de estas condenas”, explica el medio La Fuente.
Otro es Ricardo Patiño, exministro y asambleísta por RC, “lo persiguen los escándalos de los Pativideos y la narcovalija”. El caso narcovalija se refiere a un decomiso ocurrido en 2012 durante el gobierno de Rafael Correa, cuando Patiño era canciller de Ecuador. En febrero de ese año, la policía italiana descubrió 40 kilos de cocaína líquida escondida en jarrones dentro de una valija diplomática enviada desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador al consulado en Milán.
Gabriela Rivadeneira, expresidenta de la Asamblea Nacional, se refugió en la embajada de México en Quito “en octubre de 2019 y recibió asilo en enero de 2020. En México, fundó la empresa Taktika y el Instituto Ideal. La primera, según reporta Primicias, ya ha recibido contratos de Morena, partido de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum”, explicó el medio de investigación ecuatoriano.
Otros personajes que se encuentran en México son los políticos correístas Soledad Buendía, Edwin Jarrín y Carlos Viteri por su presunta implicación en casos relacionados con el correísmo, especialmente durante el gobierno de Lenín Moreno (2017-2021), cuando se intensificó la persecución judicial contra figuras asociadas al expresidente Rafael Correa.
La Fuente explica que es recurrente que los políticos ecuatorianos perseguidos denuncien persecución política: “Esta práctica traslada el debate del entorno jurídico al político, sugiriendo que una acusación legal es en realidad una persecución por parte de sus adversarios políticos”.
SHEINBAUM Y LA RUPTURA CON ECUADOR
El 16 de abril, durante su mañanera, Claudia Sheinbaum rechazó restablecer relaciones con Ecuador, por lo menos no mientras Daniel Noboa “sea presidente”. “Fue el responsable de la invasión a la embajada de México, a nuestra soberanía”, dijo la mandataria, recordando cuando fuerzas ecuatorianas entraron por la fuerza al edificio diplomático mexicano el 5 de abril de 2024, para sacar a Jorge Glas, político ecuatoriano perseguido por la justicia.
Cuando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador dio refugio a Glas, el expresidente lo justificó: “Nosotros estamos en la mejor disposición de recibirlo. Es parte de nuestra tradición en materia de política exterior, proteger a perseguidos políticos de cualquier país del mundo, siempre se ha hecho”.
Cabe destacar que el 2 de junio de 2024, Rafael Correa fue de los primeros políticos a nivel mundial en felicitar a Sheinbaum por su triunfo, pese a que aún no se habían dado resultados oficiales. Asimismo, la hoy presidenta se reunió con el expresidente ecuatoriano el octubre de 2021, mientras aún era jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
“Recibí al ex Presidente de Ecuador, Rafael Correa. Conversamos sobre diversos temas, entre ellos su presentación en la Feria Internacional del Libro Zócalo Ciudad de México, sobre economía en América Latina”, escribió la política en sus redes sociales en ese entonces.
@emeequis