Con el respaldo del Gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo benefició a productores ganaderos al entregar sementales bovinos y maquinaria, como parte del programa integral de producción de carne anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum en el que se invertirán más de 800 millones de pesos en Sonora. Este proyecto integral contempla, en coordinación con las asociaciones ganaderas locales, la entrega de sementales bovinos, un fondo de crédito para engorda con baja tasa de interés, y la construcción de un centro de ganadería para la producción de carne de calidad dirigida al mercado interno y de exportación.
Pipa mete susto en CDMX justo el día en que se anuncian regulaciones
Aunque el gobierno dijo que todo estaba tranquilo con la fuga, en imágenes difundidas en redes sociales se pudo ver una nube de gas similar a la de La Concordia.
Con el respaldo del Gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo benefició a productores ganaderos al entregar sementales bovinos y maquinaria, como parte del programa integral de producción de carne anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum en el que se invertirán más de 800 millones de pesos en Sonora. Este proyecto integral contempla, en coordinación con las asociaciones ganaderas locales, la entrega de sementales bovinos, un fondo de crédito para engorda con baja tasa de interés, y la construcción de un centro de ganadería para la producción de carne de calidad dirigida al mercado interno y de exportación.
Gobierno dijo que todo estaba bajo control pero la nube de gas espantó a muchos.
EMEEQUIS.– Una vez más, los capitalinos se llevaron un susto con una fuga de gas en Circuito Interior, entre Marina Nacional y Reforma. La pipa fue de la empresa Global Gas, y gracias al operador y los bomberos, el fuego fue controlado sin pasar a mayores.
Los bomberos de la Ciudad de México tuitearon al respecto: “Atendimos una Fuga de Gas de una Pipa en calle Circuito Interior, colonia Cuauhtémoc, en @AlcCuauhtemocMx, informamos que se trató de una falla mecánica. sin lesionados. Servicio concluido. @JefeVulcanoCova”.
En imágenes difundidas a través de redes sociales, se puede ver a la pipa de color blanco, parada a un costado de un camellón de Circuito Interior y al operador a un costado, intentado contener la fuga.
La nube, que abarcó varios metros de la vialidad, recordó a la masa blanca de gas que precedió a la explosión del Puente de la Concordia el pasado 10 de septiembre.
La empresa Global Gas se presenta en redes sociales como una compañía dedicada al servicio de gas LP a domicilio, destacando “la confianza” que más de 2.5 millones de hogares y negocios han depositado en ella.
Precisamente hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció varias medidas para el control del transporte de gas a nivel nacional, luego de la explosión del autotanque de SISA Gas en el Puente La Concordia de Iztapalapa, que dejó 30 muertos y más de 90 heridos. Las medidas son:
- Mantenimiento obligatorio: las empresas deberán presentar un dictamen anual ante la ASEA para comprobar que sus unidades están en condiciones óptimas.
- Pruebas periódicas a tanques y sistemas de seguridad: se aplicarán inspecciones internas y pruebas de presión hidrostática.
- Capacitación certificada de conductores: todos los operadores recibirán formación teórico-práctica avalada por el Conocer.
- Monitoreo digital: cada unidad deberá contar con control de velocidad y GPS conectado a un centro de monitoreo nacional.
- Código QR de identificación: los vehículos distribuidores deberán portar una calcomanía oficial emitida por la Sener, que permitirá verificar en sitio la vigencia de permisos y datos de seguridad. Las unidades sin QR serán sujetas a multas y sanciones administrativas.
La dimensión del sector refuerza la urgencia de estas medidas: en México circulan casi 32 mil autotanques con capacidad para más de 107 millones de litros de gas LP. En la Zona Metropolitana del Valle de México operan alrededor de 3 mil, y se estima que al menos un 10% lo hace de forma ilegal. Especialistas advierten que los nuevos controles representan un avance, pero insisten en que sin regulación clara sobre horarios y rutas en áreas urbanas, persiste un riesgo latente de siniestros de gran magnitud.
Además, esta semana la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció 13 medidas para reforzar la seguridad en el transporte de sustancias peligrosas en la Ciudad de México. Entre ellas destacan la reducción del límite de velocidad a 30 km/h, la prohibición de circular en vías de acceso controlado, la asignación de carriles específicos y la regulación de horarios según la capacidad de las unidades. También se contempla la obligatoriedad de licencias y dictámenes especializados, así como la implementación de operativos en los cinco principales accesos carreteros de la capital, con radares móviles y revisiones coordinadas con el gobierno federal y la ASEA, con el fin de garantizar el cumplimiento de la normatividad y proteger a la ciudadanía.
@emeequis