HRS

Petro le baja: manda avión por deportados tras furia de Trump

Colombia manda el avión presidencial para facilitar el “retorno digno” de sus connacionales que iban a llegar hoy por la mañana en vuelos de deportación que fueron rechazados por malos tratos.

|
26 DE ENERO DE 2025
RELACIONADO

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 2 horas

Colombia irá por sus deportados. Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El presidente colombiano Gustavo Petro dispuso la salida de un avión presidencial para el retorno digno de connacionales desde Estados Unidos, luego de que Donald Trump impusiera tarifas del 25% a productos de ese país a rechazar vuelos con deportados. 

“El Gobierno de Colombia, bajo la dirección del Presidente Gustavo Petro, ha dispuesto el *avión presidencial* para facilitar el retorno digno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, provenientes de vuelos de deportación. Esta medida responde al compromiso del Gobierno de garantizar condiciones dignas. De ninguna manera los colombianos, como patriotas y sujetos de derechos, han sido ni serán desterrados del territorio colombiano”, señaló el gobierno colombiano en comunicado.

“Adicionalmente, el Gobierno ha convocado un *Puesto de Mando Unificado (PMU)* sobre migración, en el que participarán representantes de *la Defensoría del Pueblo, la Cancillería y la Presidencia de la República*. Este espacio tiene como objetivo establecer y revisar protocolos que aseguren el trato digno de los colombianos deportados, garantizando que los procedimientos respeten los derechos humanos y la integridad de cada persona.

“Asimismo, el Gobierno de Colombia mantiene conversaciones activas con el Gobierno de los Estados Unidos, buscando acuerdos que aseguren condiciones mínimas de respeto y trato digno para los compatriotas durante los procesos de deportación, reconociéndolos como sujetos de derechos”.

Luego de que el presidente colombiano Gustavo Petro rechazara vuelos de migrantes deportados procedentes de Estados Unidos, la reacción del mandatario Donald Trump sólo tardó unas horas: tarifas del 25% a todos los productos colombianos y restricciones de viaje.

Trump le dedicó un largo espacio en su red Truth Social a las medidas contra Colombia que entraron en vigor automáticamente. 

“La negativa de Petro a estos vuelos ha puesto en peligro la Seguridad Nacional y la Seguridad Pública de los Estados Unidos, por lo que he ordenado a mi Administración que tome de inmediato las siguientes medidas de represalia urgentes y decisivas:

-Aranceles de emergencia del 25% sobre todos los bienes que ingresan a Estados Unidos. En una semana, los aranceles del 25% se elevarán al 50%.

-Una prohibición de viajar y revocaciones inmediatas de visas para los funcionarios del gobierno colombiano y todos los aliados y partidarios.

-Sanciones de visas a todos los miembros del partido, familiares y partidarios del gobierno colombiano. 

-Inspecciones mejoradas de Aduanas y Protección Fronteriza de todos los ciudadanos colombianos y de carga por motivos de seguridad nacional.

-IEEPA Sanciones de Hacienda, Bancarias y Financieras se impondrán en su totalidad. 

“Estas medidas son sólo el comienzo. ¡No permitiremos que el gobierno colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y el regreso de los criminales que obligaron a ingresar a los Estados Unidos!”.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 2 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México no puede ceder más agua a EU que lo pactado en el tratado bilateral (432 millones m³ anuales). Las recientes extracciones en Presa La Amistad son para abastecer a 13 ciudades y distritos de riego mexicanos, según aclaró Conagua.Un equipo interinstitucional vela por el cumplimiento justo del acuerdo, protegiendo primero el agua para comunidades y agricultores nacionales

|
Hace 2 horas

El estado de Hidalgo enfrenta una crisis de credibilidad en sus cuerpos policiales durante 2025, tras una serie de denuncias por uso excesivo de la fuerza y presunto trato preferencial a figuras políticas. Los casos más graves incluyen la violenta represión de manifestaciones como el 8M, donde se registraron al menos 20 detenciones arbitrarias según organizaciones civiles; el feminicidio de Rosaura, presuntamente cometido por un exagente; y la golpiza a un conductor en Mineral de la Reforma, captada en video.

|
Hace 7 horas

“Los mexicanos están muy asustados de los cárteles, que dominan gran parte de México, no lo quiero decir, porque me llevo muy bien con la presidenta", dice Trump, quien expresa que quiere ayudar a Sheinbaum.

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS