HRS

¿Para qué quiere saber el gobierno de CDMX si una propiedad está desocupada?

El Código Fiscal de la Ciudad de México ahora pide que quienes tengan una propiedad de 4.5 millones o más en valor catastral informen si está ocupada o no, lo que generó sospechas de expropiación. ¿Cuál es la realidad?

|
20 DE FEBRERO DE 2025
RELACIONADO

Valentina Gilabert estuvo al borde de la muerte tras recibir 14 puñaladas en un acto de brutalidad motivado por celos. Contra todo pronóstico, su espíritu inquebrantable y el amor de quienes la rodean la mantuvieron en pie. Hoy, su historia no es solo la de una víctima, sino la de una sobreviviente que lucha por sanar, física y emocionalmente. Su renacer es un testimonio de fortaleza, esperanza y el poder de la vida

|
Hace 11 horas

Tras las sospechas de invasión a la privacidad se generó un debate en el Congreso CDMX para aclarar puntos. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– De acuerdo con un decreto que modifica el Código Fiscal, los habitantes de la CDMX que posean una propiedad superior a los 4.5 millones de pesos en valor catastral ahora estarían obligados a presentar una declaración informando si la casa está ocupada o no. 

Quienes no cumplan esa nueva obligación pagarían una multa de más de 4 mil pesos. Para la diputada local del PAN, América Rangel, esto es el primer paso para después expropiar las propiedades que la 4T considere desocupadas “y regalarlas a sus clientelas electorales”.

Este jueves Rangel subió a tribuna para advertir: “Si el gobierno de la ciudad y los diputados de Morena han mentido tanto con esta propuesta que ya no saben cómo salir de esta. Y es que en realidad su declaración de propiedades no tiene ningún fundamento. Todo lo contrario, es una ilegalidad a todas luces.

“En primer lugar, dicen que esto es sólo para mejorar y actualizar la información del catastro, lo cual es una mentira total, tan solo vean su formatito. El formatito que se presentó en la Secretaría de Finanzas en donde le preguntan a la gente si su propiedad está desocupada, ocupada por el propietario, ocupada por un familiar, ocupada por un amigo o prestada.

“¿Qué rayos le importa al gobierno esta información? De cuándo acá esto es relevante para el catastro. El valor catastral se determina por las características de la vivienda y su ubicación. Una casa o un departamento no vale más o vale menos, dependiendo si está ocupada por el amigo, el primo o el familiar. Esto realmente es absurdo”, señaló Rangel sobre la reforma aprobada en diciembre. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

LOS PUNTOS SOBRE LAS ÍES

A partir del 1 de enero de 2025, los propietarios o poseedores de inmuebles cuyo valor catastral sea igual o superior a $4,524,974.08, deberán presentar una declaración informativa ante la Secretaría de Finanzas sobre el estado que guardan los mismos. 

El formato al que hizo referencia Rangel tiene las siguientes opciones: 

Ocupado propietario

Ocupado familiares

Ocupado amigos

Prestado

Arrendado

Otro estatus

De acuerdo con el oficialismo, dicha declaración tiene como finalidad mantener un padrón catastral actualizado para facilitar la planeación y ejecución de políticas públicas. 

El formato para la declaración.

Sin embargo, entre legisladores de oposición esto es simple y llanamente invasión a la privacidad y también una medida que genera sospechas de una antesala a la enajenación de bienes privados con fines públicos, lo que es lo mismo, una expropiación

¿Qué hay al respecto? El despacho especializado Hogan Lovells publicó el 24 de enero un análisis en el que dicen: “Esto parece reflejar un interés de la autoridad por supervisar de cerca el estado de los inmuebles y, eventualmente, ajustar su valor catastral. Esto podría traducirse en una estrategia para fortalecer la recaudación fiscal, incluyendo la posibilidad de reclasificar inmuebles en rangos superiores, lo que impactaría directamente el monto del impuesto predial a pagar. 

“Además, es importante considerar que el artículo 465 del Código Fiscal prevé una sanción, que oscila entre $4,272.00 y $10,821.00, para quienes no presenten esta declaración”. 

Sin embargo, la forma de presentar la declaración y las multas no quedan claras: “Por ahora, no se conoce ni la forma ni el momento en que deberá presentarse la referida declaración, para lo cual habrá que esperar hasta que se emitan las reglas de carácter general que lo especifiquen”, señala el despacho.

LA VERSIÓN DE MORENA

El diputado morenista Paulo Emilio García aseguró en la misma sesión de este 20 de febrero que el cambio que tanta polémica ha generado “es una declaración informativa y con fines estadísticos”. 

Aseguró que su incumplimiento no tiene aparejadas multas ni sanciones según los lineamientos que se emitieron el martes por la Secretaría de Finanzas. Dijo que una posible expropiación es absolutamente falsa y que sólo son “intrigas” de la oposición. 

La versión del morenista Paulo Emilio García es que no hay tal peligro de expropiación.

Dijo que esta “invitación” a declarar sólo incluye al 3% de los inmuebles de la ciudad capital del país cuyos inmuebles superan 4.5 millones de valor catastral, cuyo valor comercial puede superar los 15 millones de pesos. 

Según el legislador morenista el objetivo sólo es la actualización del padrón catastral. 

LA JEFA DE GOBIERNO

La jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, aseguró que este informe sólo se hará de forma voluntaria y no implica sanciones para los que no cumplan. Esta declaración es anual y debe presentarse a más tardar el 30 de junio del presente año.

Morena difundió un video con la aclaración de la jefa de Gobierno.

“Esta declaración es informativa, para fines estadísticos, que le sirve al gobierno para la modernización del catastro. Es voluntaria. No existe ninguna sanción, si alguien no quiere contestar, o simplemente no hace caso sobre este tema, no tendrá ninguna repercusión sobre su propiedad o sus contribuciones”, aseguró la mandataria capitalina.

El diputado panista Diego Orlando Garrido señaló: “Gracias a que la oposición reaccionó, detuvimos este embate a la propiedad privada. No fue el PAN, es siempre Morena quien vulnera la propiedad privada”. 

Dijo que la intervención de Brugada fue por las notas informativas en la que opositores alertaban del peligro de expropiación. “Por una nota que sale en la que les enmendamos la plana y exhibimos violación a los derechos les dolió tanto que tuvo que salir la jefa de Gobierno (Brugada) hace rato a decir que no va a ser obligatorio, sino voluntario, entonces, cambien la ley”. 

@AnayaSeconds



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Valentina Gilabert estuvo al borde de la muerte tras recibir 14 puñaladas en un acto de brutalidad motivado por celos. Contra todo pronóstico, su espíritu inquebrantable y el amor de quienes la rodean la mantuvieron en pie. Hoy, su historia no es solo la de una víctima, sino la de una sobreviviente que lucha por sanar, física y emocionalmente. Su renacer es un testimonio de fortaleza, esperanza y el poder de la vida

|
Hace 11 horas

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, impulsa la enseñanza del náhuatl en 78 escuelas de la CDMX para fortalecer la identidad y cultura de los pueblos originarios. En zonas como Xochimilco y Milpa Alta, la iniciativa busca conectar a las nuevas generaciones con su herencia lingüística y tradiciones

|
Hace 13 horas

El asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz, advirtió que EE.UU. "desatará un infierno" contra los cárteles mexicanos que trafican fentanilo. Sus declaraciones llegan tras la designación de siete cárteles como organizaciones terroristas y la reciente detención de un operador de 'Los Chapitos' en México. La administración Trump refuerza su política de seguridad fronteriza, elevando la tensión diplomática con el gobierno mexicano

|
Hace 13 horas

La ASF destapó el despilfarro: 51 mil millones en irregularidades. El Tren Maya sigue tragando dinero con sobrecostos de 2,592 millones, el IMSS pagó 1,225 millones en servicios que nadie puede comprobar y Birmex perdió 1,044 millones en medicinas fantasma. Segalmex, Diconsa y Liconsa siguen siendo un hoyo negro de corrupción. La historia se repite: el dinero se evapora y nadie rinde cuentas

|
Hace 16 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS