HRS

Para calificar validez de elección presidencial se tomará en cuenta si AMLO intervino: TEPJF

Mónica Soto, presidenta del organismo y los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, lamentaron que no existan herramientas para sancionar la injerencia de funcionarios en los procesos electorales, pero advirtieron que sí es posible que se tomen en cuenta para declarar si una elección es válida o inválida. De1996 hasta 2022, tres elecciones estatales han sido anuladas por el Tribunal Electoral

|
06 DE ENERO DE 2024
RELACIONADO

“México ya está en negociaciones con Estados Unidos para proteger empresas y empleos", dice Ebrard tras anuncio de nuevos aranceles para México.

|
Hace 3 horas

EMEEQUIS.- Si bien la ley no establece herramientas para que el Tribunal Electoral sancione a funcionarios por su injerencia en las eleccionessu conducta sí puede ser valorada al calificar la validez de la elección presidencial, advirtieron magistrados del organismo.

La nueva presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, llamó al presidente Andrés Manuel López Obrador y los servidores públicos de todos los niveles de Gobierno a respetar las normas y no intervenir en el proceso electoral, federal y local, de este año.

Además, lamentaron que la ley no establezca herramientas al órgano electoral para sancionar a los funcionarios que buscan influir en las elecciones, por lo que advirtieron que en la calificación de la elección se valorará la injerencia gubernamental.

“La ley y la Constitución han definido cuáles son los límites de toda y todo servidor público para su participación en los procesos electorales. No podemos hacer un exhorto, pero sí un llamado a todas y todos los servidores públicos, de todos los niveles y de todos los poderes, a que nos conduzcamos de acuerdo a lo que la Constitución y las leyes y la democracia requiere”, afirmó Soto en conferencia de prensa.

El Magistrado Felipe de la Mata aseguró que, contrario al pasado, ahora ya no puede hablarse de elecciones de Estado ni riesgos del proceso por la injerencia gubernamental.

“Se tienen que establecer sanciones claras a los servidores públicos porque hoy día la ley, no sé si por torpeza de los legisladores, no contempla ningún tipo de sanciones a servidores públicos. En el caso del amparo se puede llegar a la remoción del funcionario público, en materia electoral esto es imposible, tampoco es posible sancionar al funcionario público.

“Entonces tenemos una insuficiencia legislativa que el Tribunal ha tenido que enfrentar, se necesita en algún momento establecer sanciones contra servidores públicos que violenten la ley electoral”, dijo.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Felipe Fuentes advirtió que ante la carencia de este órgano jurisdiccional de hacer un exhorto al Primer Mandatario, sus posturas sobre el comportamiento que asuma en la elección se verán en la calificación de la elección.

“No hay un precepto que nos permita hacer un exhorto al Presidente de la República, nosotros nos tenemos que ceñir a lo que establece la Constitución y la ley, y es en esa medida que hemos emitido nuestras sentencias definiendo qué tipo de situaciones y qué tipo de responsabilidades hay en los casos que hemos resuelto.

“Seguro será motivo de análisis cuando se tenga que calificar la validez de la elección presidencial y en ese momento nos tendremos que pronunciar. (Durante el proceso, si intervienen) no hay una consecuencia jurídica a este tipo de situaciones, la ley no le ha dado herramientas al Tribunal para realizar ningún pronunciamiento contra los servidores públicos”, dijo.

De 1996 a 2022 las autoridades electorales han anulado tres elecciones de gobernador: en 2000 la de Tabasco, mientras que en 2003 y 2015 las de Colima, ello al considerar que la intervención del gobernador en turno permitieron que el abanderado de su partido obtuviera ventaja.


@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“México ya está en negociaciones con Estados Unidos para proteger empresas y empleos", dice Ebrard tras anuncio de nuevos aranceles para México.

|
Hace 3 horas

El nuevo arancel entrará en vigor a partir del 1 de agosto “por no hacer lo suficiente” contra los cárteles que trafican fentanilo a su país, dice Trump en carta a Sheinbaum. La medida ocurre un día después de la declaración de culpabilidad de Ovidio.

|
Hace 5 horas

El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de encabezar un gobierno corrupto y actuar como “brazo de relaciones públicas del narco”. La mandataria respondió desde Sinaloa calificando las declaraciones como irrespetuosas e insistió en que su administración no tiene vínculos con el crimen organizado. El cruce ocurre tras la audiencia en la que Ovidio se declaró culpable en Estados Unidos

|
Hace 18 horas

Estados Unidos sancionó por primera vez al presidente cubano Miguel Díaz-Canel y a altos funcionarios del régimen en el cuarto aniversario de las protestas del 11 de julio de 2021. La medida prohíbe su entrada a territorio estadounidense por presuntas violaciones graves a los derechos humanos durante la represión de las manifestaciones. También se aplicaron restricciones a funcionarios judiciales y se añadieron hoteles vinculados al ejército cubano a la lista negra para impedir el financiamiento de la dictadura

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS