HRS

PAN denuncia afiliación de Morena en San Lázaro ¡y ahora toca el Senado!

“Las instalaciones que utilizan los grupos parlamentarios son para uso exclusivamente de labores legislativas”, dice Daniel Chimal, diputado del PAN. Morena hará la misma maniobra pero en el Senado.

|
17 DE FEBRERO DE 2025
RELACIONADO

El estado de salud del Papa sigue crítico, dice El Vaticano, sin embargo, no ha vuelto a tener crisis respiratorias. Preocupa falla renal.

|
Hace 2 horas

La gira de Andy López Beltrán llega al Poder Legislativo y la oposición se queja de uso ilícito de recursos públicos. Fotos: Especial.

EMEEQUIS.– Daniel Chimal, diputado del PAN, presentó una denuncia por delitos electorales contra Morena por instalar un módulo de afiliación en San Lázaro, en las instalaciones de la Cámara de Diputados. 

“La Cámara de Diputados, la casa del pueblo, no debe ser sede de afiliación de ningún partido político, por eso el día de hoy estamos en la Fisel (Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales), antes Fepade, para presentar una denuncia a quien resulte responsable por los actos de afiliación y de uso de recursos públicos en la Cámara de Diputados para Morena”, explicó a través de un video colgado en sus redes sociales. 

Cabe destacar que Gerardo Fernández Noroña adelantó la semana pasada que también se instalarán módulos de afiliación en el Senado, a partir del martes 18 de febrero. 

El módulo de San Lázaro se instaló antes del 10 de febrero, e incluso el diputado Aniceto Cheto Polanco presumió su inscripción al partido (sin embargo, Chimal aseguró que el módulo se instaló el 11 de febrero). 

En el video, Chimal colocó una entrevista a Gaby Jiménez, diputada de Morena, quien opinó que la instalación del módulo no era un delito. En un fragmento del video, se escucha a la legisladora decir: “Debido a que cada grupo parlamentario puede tener las actividades que a ellos les convengan a sus diputadas y diputados”. 

“Las instalaciones que utilizan los grupos parlamentarios son para uso exclusivamente de labores legislativas, no nos da el derecho para usarlos con fines partidistas, la constitución es muy clara: los servidores públicos debemos aplicar los recursos sin miramientos partidistas y sin sacar ninguna ventaja de nuestro cargo público; disponer de los espacios públicos y darles un uso distinto es un delito y por ello lo estamos denunciando”, expresó Chimal. 

En la denuncia penal presentada ante la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) se señala a quienes resulten responsables por la instalación de un módulo de afiliación de Morena dentro de la Cámara de Diputados.

La denuncia argumenta que la instalación del módulo constituye un posible delito de peculado, al usarse recursos públicos con fines partidistas, lo que violaría el Código Penal Federal y la Ley General en Materia de Delitos Electorales. También señala que esto infringe el artículo 134 de la Constitución mexicana, que prohíbe el uso de recursos públicos para promoción política.

La denuncia ante la FISEL.

Los hechos descritos en la denuncia incluyen una reunión el 10 de febrero de 2025 entre legisladores de Morena y Andrés Manuel López Beltrán, quien funge como secretario organizacional del partido, donde se habría definido una estrategia para afiliar a 10 millones de ciudadanos. 

Al día siguiente, el 11 de febrero, se instaló el módulo de afiliación en el edificio “B” de la Cámara de Diputados.

A pesar de que Morena justificó la instalación como un proceso de renovación de afiliaciones para legisladores del partido, la denuncia sostiene que el módulo operó en horario laboral con la participación de personal administrativo y asesores legislativos, lo que representaría el uso indebido de recursos públicos.

Desde finales de 2023, Andrés Manuel López Beltrán ha encabezado una gira nacional para reforzar la afiliación a Morena, con el objetivo de registrar a 10 millones de personas. Acompañado por la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, ha visitado diversos estados, entregando credenciales a gobernadores y figuras clave de la Cuarta Transformación. 

Sin embargo, muchos de estos personajes ya estaban afiliados, lo que ha llevado a analistas a cuestionar el verdadero propósito de esta campaña. Más allá de la reafiliación, la presencia del hijo del presidente en eventos estatales sugiere una estrategia de consolidación política. Para algunos, esto es parte de la institucionalización del partido; para otros, un ensayo anticipado rumbo a 2030.

El caso de Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, ejemplifica esta dinámica. En medio de un contexto de creciente violencia en su estado, Rocha Moya reafirmó su compromiso con Morena en un evento de alto perfil. 

Lo mismo han hecho otros mandatarios como Joaquín Díaz Mena en Yucatán, Marina del Pilar Ávila en Baja California y Eduardo Rivera en Chiapas, quienes han celebrado su “nueva afiliación” en redes sociales, pese a que ya formaban parte del partido. 

La estrategia de López Beltrán ha sido replicada con legisladores y otros actores políticos, lo que refuerza la percepción de que su papel no es solo organizativo. 

El recorrido de López Beltrán también ha puesto en evidencia posibles fricciones dentro de la 4T. Mientras la mayoría de los gobernadores han acatado la dinámica de reafiliación, Gerardo Fernández Noroña rompió el patrón al reconocer que nunca ha estado afiliado a Morena y que lo hará en los próximos días. 

Además, Noroña confirmó sus aspiraciones presidenciales para 2030, lo que abre el escenario para una disputa interna dentro del partido. Ante estos movimientos, analistas como Juan Ortiz han señalado que López Beltrán no sólo busca fortalecer la estructura de Morena, sino que está construyendo una red de alianzas con miras a futuras contiendas. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El estado de salud del Papa sigue crítico, dice El Vaticano, sin embargo, no ha vuelto a tener crisis respiratorias. Preocupa falla renal.

|
Hace 2 horas

En el hotel había 25 ciudadanos de la India, una mujer originaria de Nepal y un hombre salvadoreño.

|
Hace 3 horas

El Papa Francisco pasó una noche “tranquila” y pudo descansar. Toma su cuenta de X para agradecer el apoyo, especialmente de los niños.

|
Hace 6 horas

El Papa Francisco tiene un conteo bajo de plaquetas en la sangre (trombocitopenia).El riesgo más grave sería que sufriera una sepsis, debido a su avanzada edad. Esto es lo que la Inteligencia Artificial dice de sus padecimientos.

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS