HRS

Ómicron nubla los cielos de Europa y México es el primero en América Latina

México arranca el año con el primer sitio en América Latina, con 374 registros de la variante Ómicron. Enseguida está Chile con 327. En el Continente, Estados Unidos suma más de 50 mil. Mientras tanto, los casos en general siguen en ascenso en nuestro país: más de 25 mil en 24 horas.

|
07 DE ENERO DE 2022
RELACIONADO

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que existen más de 25 mil carpetas de investigación por abuso sexual en México y presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual, una estrategia nacional que busca fortalecer la respuesta institucional, garantizar justicia, promover la denuncia y generar un cambio cultural. La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la urgencia de reformar las leyes estatales y de transformar el sistema de justicia para que las mujeres puedan denunciar sin miedo ni obstáculos

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.– Europa vive la consolidación de un tercer invierno bajo la dictadura de Covid-19, que arrecia con más fuerza y velocidad de expansión debido a la variante Ómicron. En tanto, en América apenas asoma su agresiva gesticulación.   

El arranque de año está marcado por repuntes de contagios por dicha variante en Reino Unido (77 mil 001), Dinamarca (9 mil 742), Alemania (3 mil 405) y Francia (2 mil 668), entre las alzas más notables de la variante, aunque algunos países acumulando hasta 100 mil casos al día de Covid en general.

Mientras en Europa la curva ascendente de contagios de esta variante se consolida, en América apenas empieza a elevarse. Según la plataforma Initiative On Sharing All Influenza Data (GISAID), México arrancó el año con 374 casos Ómicron y somos el primero del Continente. 

Los primeros casilleros del Continente Americano son ocupados por Estados Unidos (54 mil 108), seguidos por Canadá (2 mil 042) y Chile, que inicia 2022 con 327 contagiados por la variante Ómicron. 

TE RECOMENDAMOS: COVID-19 CASTIGA A PYMES. UN MILLÓN 600 MIL NEGOCIOS HAN CERRADO DESDE LA PANDEMIA

El alto potencial de transmisión combinado con la relativamente baja gravedad de los síntomas ocasionados por la variante Ómicron la enfermedad de Covid-19 en la población infectada han propiciado debates científicos sobre la posibilidad de que esta variante sustituya a la Delta. 

Mientras tanto, los casos en general siguen en ascenso en México. Este jueves se registraron más de 25 mil nuevos contagios: 25 mil 821, algo que no se veía desde agosto pasado. Los decesos ya suman casi 300 mil: 299 mil 933. Y los casos activos estimados volvieron a niveles de más de 100 mil: 103 mil 806. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

EL DEBATE DE EXPERTOS

Algunos científicos han opinado que Ómicron podría funcionar como una “vacuna natural” y poner fin a la pandemia, debido a que combina una alta capacidad de contagio con la relativamente baja gravedad de su sintomatología.

Es una opinión que comparten el ministro francés de salud Oliver Veran y el responsable del programa de vacunación en Francia, Alain Fische. Éste último ha comentado: “Quizás estamos asistiendo a un inicio de evolución hacia un virus más banal, como muchos otros que ya conocemos”.

Sin embargo, Salvador Peiró, médico investigador español, considera que la “inmunidad de rebaño” no se aplica al caso de Covid-19 en virtud de que a pesar de estar vacunados o haber padecido la enfermedad, las personas siguen propagando el virus o pueden contagiarse de nuevo, y advierte que mientras sigan los contagios el Covid seguirá mutando, dando lugar a nuevas cepas y por lo tanto nuevas oleadas de enfermos.

MÁS MUTACIONES

Desde la aparición del virus Covid-19 han existido mutaciones que han tenido en vilo al mundo entero, ya que los efectos han sido en su mayoría mortales o de gran afectación para la salud de las personas.

Pero aún siguen obteniéndose resultados nuevos a diario, ya que según un estudio realizado por la Universidad de Glasgow y publicado el 3 de enero de 2022, las personas vacunadas con cuadro completo tienen menos protección contra la nueva cepa que quienes se contagiaron y vencieron a Covid-19.

Según sus resultados es más frecuente el contagio entre quienes tienen las dos dosis de vacunas que entre quienes no tienen ninguna vacuna pero que padecieron la enfermedad.

En noviembre de 2021 la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó en Botswana sobre la detección de la cepa denominada Ómicron, que alarmó a la comunidad científica debido a su alto potencial de contagio. 

En efecto, Ómicron ha demostrado tener un nivel de expansión muy superior a su antecesora, Delta, aunque aún no hay información científica que precise en qué medida.

Según el Centro Para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), el contagio se está dando aún entre personas que ya cuentan con un cuadro completo de vacunación y el nivel de reinfección también es elevado, es decir que a pesar que las personas que han padecido Covid-19 con alguna de las otras variantes pueden contagiarse de nuevo.

Y aunque según la OMS ha establecido que no hay nada aún que determine que el nivel de gravedad de esta variante sea menor que los otros, en los primeros casos se observó que las personas más jóvenes presentan un cuadro leve de la enfermedad.

La institución internacional recomienda el tratamiento médico con corticosteroides y con los antagonistas de los receptores de interleucina 6 para los cuadros graves de Covid-19.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que existen más de 25 mil carpetas de investigación por abuso sexual en México y presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual, una estrategia nacional que busca fortalecer la respuesta institucional, garantizar justicia, promover la denuncia y generar un cambio cultural. La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la urgencia de reformar las leyes estatales y de transformar el sistema de justicia para que las mujeres puedan denunciar sin miedo ni obstáculos

|
Hace 2 horas

El fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, confirmó la identificación del autor material del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez. Se trata de Víctor Manuel Ubaldo Vidales, un joven de 17 años, ligado al CJNG.

|
Hace 2 horas

Entre los hallazgos principales, la ASF reportó que no se entregaron 214 expedientes de beneficiarios ni la documentación comprobatoria por un monto de 2.7 millones de pesos, lo que impide comprobar el destino de dichos recursos.

|
Hace 5 horas

El mandatario estatal informó que ha mantenido comunicación personal con las familias de las víctimas y de las personas lesionadas que continúan recibiendo atención médica. La joven María Isabel de 20 años fue trasladada al hospital Valleywise, en Phoenix (Arizona), para continuar con su atención médica especializada. Como parte de las investigaciones que realiza la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), el gobernador Alfonso Durazo solicitó la separación del cargo al titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil por la legalidad que requiere el curso de las investigaciones judiciales.

|
Hace 15 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS