HRS

Covid-19 castiga a Pymes. Un millón 600 mil negocios han cerrado desde la pandemia

Las Pymes son las más afectadas, pues no han podido recuperar las plazas laborales que perdieron por los cierres derivados de los periodos de confinamiento. Este sector aportaba en 2020 el 52% del PIB y el 72% de los empleos.

|
06 DE ENERO DE 2022
RELACIONADO

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que existen más de 25 mil carpetas de investigación por abuso sexual en México y presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual, una estrategia nacional que busca fortalecer la respuesta institucional, garantizar justicia, promover la denuncia y generar un cambio cultural. La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la urgencia de reformar las leyes estatales y de transformar el sistema de justicia para que las mujeres puedan denunciar sin miedo ni obstáculos

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.– Un millón 600 mil negocios han cerrado sus puertas desde el inicio de la pandemia de Covid-19, pero son las pequeñas y medianas empresas (Pymes) las que han recibido mayor impacto, pues sólo han logrado recuperar el 5% de las plazas laborales que sostenían antes del cierre de operaciones por los confinamientos.

Según los resultados del Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021 del INEGI, consultado por EMEEQUIS, de los 4.9 millones de empresas que existían antes de la pandemia, a julio de 2021, una de cada tres había cerrado sus puertas.

Son 27 trabajadores de cada 100 han sido afectados a nivel nacional debido a los efectos del COVID-19 .

LAS CHICAS SON MÁS GOLPEADAS

Dos de cada tres unidades económicas que cerraron definitivamente  corresponden al sector de los servicios, y solamente uno de cada cuatro fueron de empresas dedicadas a las manufacturas.

Las Pymes no lograron recuperar el 95% de las plazas laborales que perdieron por los cierres de operaciones económicas que trajeron los sucesivos confinamientos,.

La recuperación de empleos se ha visto más comprometida en este nivel, en comparación con unidades económicas de mayor envergadura. Solamente han recontratado a cinco de cada 100 trabajadores de las empresas que se conformaron entre 2019 y 2021.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El tema es motivo de preocupación en círculos financieros, ya que, al menos hasta 2020, las Pymes generaban el 72% de las plazas laborales de la planta productiva y contribuían  con el 52% del Producto Interno Bruto  (PIB).  

QUINTANA ROO, DE LOS MÁS AFECTADOS

Varios estados han sufrido el embate de Covid, como Quintana Roo, que figura entre los que más han resentido los efectos del confinamiento, al presentar una pérdida de más del 45% de los negocios que operaban en 2019.

Casi cuatro de cada diez personas dejaron de laborar por la pandemia en esa entidad, que en el rubro de desocupación por la crisis sanitaria es   seguido de Colima y Tabasco, con 3 de cada diez trabajadores que se quedaron sin empleo al cerrar el establecimiento donde laboraban.

No todo han sido malas noticias, en el mismo periodo se crearon poco más de un millón de nuevas empresas de las cuales una de cada cuatro es considerada como micro empresa, es decir que tiene menos de 10 trabajadores. La cantidad de personas empleadas aún no recupera los niveles de antes de la pandemia, ya que en promedio cada empresa que cerró contaba con 2.45 empleados y para el caso de las que iniciaron operaciones únicamente contrataron a 2 personas en promedio.

El estado con menor porcentaje de cierre de empresas fue Chiapas con un 25%, y Nuevo León fue el estado que menor crecimiento de negocios nuevos tuvo en el periodo reportado con apenas 11.31%

@salamillab



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que existen más de 25 mil carpetas de investigación por abuso sexual en México y presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual, una estrategia nacional que busca fortalecer la respuesta institucional, garantizar justicia, promover la denuncia y generar un cambio cultural. La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la urgencia de reformar las leyes estatales y de transformar el sistema de justicia para que las mujeres puedan denunciar sin miedo ni obstáculos

|
Hace 2 horas

El fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, confirmó la identificación del autor material del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez. Se trata de Víctor Manuel Ubaldo Vidales, un joven de 17 años, ligado al CJNG.

|
Hace 2 horas

Entre los hallazgos principales, la ASF reportó que no se entregaron 214 expedientes de beneficiarios ni la documentación comprobatoria por un monto de 2.7 millones de pesos, lo que impide comprobar el destino de dichos recursos.

|
Hace 5 horas

El mandatario estatal informó que ha mantenido comunicación personal con las familias de las víctimas y de las personas lesionadas que continúan recibiendo atención médica. La joven María Isabel de 20 años fue trasladada al hospital Valleywise, en Phoenix (Arizona), para continuar con su atención médica especializada. Como parte de las investigaciones que realiza la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), el gobernador Alfonso Durazo solicitó la separación del cargo al titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil por la legalidad que requiere el curso de las investigaciones judiciales.

|
Hace 15 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS