Claudia Sheinbaum decidió regalar su boleto para el partido inaugural del Mundial 2026 a una niña, presentándolo como un gesto simbólico, pero sin aclarar si asistirá a la ceremonia. La decisión revive el recuerdo de los abucheos a los presidentes Díaz Ordaz y De la Madrid en 1970 y 1986.
Nuevo ataque de EU en el Pacífico con 2 lanchas y 6 muertos: van 76 víctimas
Las supuestas narcolanchas navegaban a lo largo de una ruta de tránsito conocida por el narcotráfico en el Pacífico Oriental, dice Hegseth. Van 76 ejecuciones extrajudiciales.
Claudia Sheinbaum decidió regalar su boleto para el partido inaugural del Mundial 2026 a una niña, presentándolo como un gesto simbólico, pero sin aclarar si asistirá a la ceremonia. La decisión revive el recuerdo de los abucheos a los presidentes Díaz Ordaz y De la Madrid en 1970 y 1986.
A pesar del rechazo de la ONU, siguen las ejecuciones extrajudiciales.
EMEEQUIS.– El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó de un nuevo ataque de Estados Unidos contra dos supuestas narcolanchas en el que murieron seis personas, con lo que suman 76 ejecuciones desde septiembre, a pesar de las quejas de la ONU y de países como México.
“Ayer, por orden del presidente Trump, se llevaron a cabo dos ataques cinéticos letales contra dos embarcaciones operadas por Organizaciones Terroristas Designadas (OTD).
“Se sabía por nuestra inteligencia que estas embarcaciones estaban asociadas al contrabando ilícito de narcóticos, transportaban narcóticos y navegaban a lo largo de una ruta de tránsito conocida por el narcotráfico en el Pacífico Oriental.
“Ambos ataques se realizaron en aguas internacionales y había tres narcoterroristas varones a bordo de cada embarcación. Los seis fueron abatidos. No hubo bajas en las fuerzas estadounidenses.
“Bajo el presidente Trump, estamos protegiendo la patria y eliminando a estos terroristas de los cárteles que desean dañar a nuestro país y a su pueblo”, detalló Hegseth en sus redes sociales con el acostumbrado video de la ejecución.
De acuerdo con el conteo de CNN, el ejército estadounidense ha matado a 76 personas en 18 ataques que han destruido 20 barcos, como parte de una campaña que, según Washington, tiene como objetivo frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos.
El pasado 31 de octubre, la ONU llamó al gobierno de Donald Trump a detener esas prácticas que contravienen las “limitaciones al uso de la fuerza letal establecidas en el derecho internacional de los derechos humanos”.
“Según informes, más de 60 personas han muerto en una serie continua de ataques perpetrados por las Fuerzas Armadas estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico desde principios de septiembre, en circunstancias que no encuentran justificación alguna en el derecho internacional”, declaró el viernes 31 de octubre el Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, mediante un comunicado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado enfáticamente estas acciones, argumentando que contravienen el derecho internacional y afectan la soberanía de países como México, Venezuela y Colombia. Incluso pidió una reunión urgente del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, con el canciller Juan Ramón de la Fuente.
“Nosotros no estamos de acuerdo con estas intervenciones, tenemos un protocolo que ha dado resultado. Si en aguas internacionales Estados Unidos ve que hay una lancha que presuntamente lleva droga, se ponen de acuerdo e intervienen Secretaría de Marina o instituciones de estados unidos y se detienen a los presuntos delincuentes. La reunión con el embajador fue para pedirle que ese protocolo siga operando”, explicó el 29 de octubre.
Pocas horas después de la postura de Sheinbaum, ese mismo 29 de octubre, el secretario de Guerra Pete Hegseth informó de otra embarcación derribada con cuatro muertos.
@emeequis
