HRS

“No habrá vacíos de poder” en renovación de la Corte: Hugo Aguilar

“Nos estamos preparando ahorita que no haya un vacío, una laguna, para que desde que entremos, comencemos a tomar las decisiones que nos corresponden”, dice el futuro presidente de la Corte.

|
Hace 4 horas
RELACIONADO

El fiscal Joseph Nocella informó al tribunal y a la defensa que la Fiscal General de los Estados Unidos (Pam Bondi) había autorizado a su oficina a no solicitar la pena de muerte contra los tres capos.

|
Hace 1 hora

Hugo Aguilar visitó a legisladores para checar la logística de la transmisión de poderes.

EMEEQUIS.– Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la Suprema Corte que entrará en funciones el 1 de septiembre, dijo en entrevista con medios que se está trabajando para que no haya “vacíos de poder” durante la renovación de ministros, como la decisión de quiénes serán encargados del Órgano de Administración Judicial. 

“La corte va a realizar sus actividades con mucha fuerza, yo espero que sea desde el primer día, tenemos muchas tareas, muchos expedientes, nos estamos preparando ahorita que no haya un vacío, una laguna, para que desde que entremos, comencemos a tomar las decisiones que nos corresponden en el cambio”, respondió ante la pregunta de cuándo se iban a elegir los miembros del Órgano de Administración. 

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México estará integrada por nueve ministros y ministras elegidos por voto popular directo en las elecciones judiciales extraordinarias del 1 de junio de 2025, organizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE). 

Este proceso, derivado de la reforma judicial de 2024, marca un hito al ser la primera vez en la historia del país que los ministros son electos por la ciudadanía, buscando una mayor legitimidad democrática. 

La elección incluyó a 27 candidatos propuestos por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de los cuales resultaron electos, para la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra, garantizando paridad de género con cinco mujeres y cuatro hombres. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La Corte operará exclusivamente en sesiones públicas y en Pleno, eliminando las salas previas, y los ministros tendrán un periodo de encargo de nueve años sin posibilidad de reelección, con el objetivo de promover transparencia, austeridad y una justicia más cercana a la ciudadanía.

Sin embargo, estos candados no han evitado las especulaciones sobre la independencia de la corte, sobre todo debido a que al menos cinco de los ministros han tenido relaciones directas con la Cuarta Transformación, incluyendo Aguilar Ortiz. 

El 19 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum negó haber influido en las elecciones judiciales y aseguró que su gobierno busca garantizar la autonomía del Poder Judicial, no controlarlo. 

“Yo no le voy a hablar al presidente de la Suprema Corte para orientar ninguna votación”, afirmó tajante.

Respondió a los cuestionamientos de la periodista Reyna Haydee Ramírez sobre la coincidencia entre los ganadores y listas prediseñadas (“acordeones”), argumentando que muchos ciudadanos llevaron sus propias hojas por la complejidad del proceso. También defendió que figuras cercanas a Morena hayan resultado electas, señalando que la oposición no participó activamente. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El fiscal Joseph Nocella informó al tribunal y a la defensa que la Fiscal General de los Estados Unidos (Pam Bondi) había autorizado a su oficina a no solicitar la pena de muerte contra los tres capos.

|
Hace 1 hora

La violencia inusitada indica “una sólida probabilidad” de que el asesinato de Ernesto Vázquez Reyna sea una respuesta del crimen organizado al decomiso de 1 millón 800 mil litros de huachicol en julio pasado, dice la FGR.

|
Hace 3 horas

“Nos estamos preparando ahorita que no haya un vacío, una laguna, para que desde que entremos, comencemos a tomar las decisiones que nos corresponden”, dice el futuro presidente de la Corte.

|
Hace 4 horas

Ante las preguntas de si algún grupo del crimen organizado está involucrado en la ejecución del delegado de la FGR en Tamaulipas, la presidenta dice que el Gabinete de Seguridad responderá.

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS