HRS

"No es creíble que no lo supieran": Gertz cuestiona a autoridades locales por Teuchitlán

El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, señaló que "no es creíble que una situación de esta naturaleza no haya sido conocida por las autoridades locales" de Teuchitlán, Jalisco, en referencia a los hallazgos en el Rancho Izaguirre. Gertz Manero anunció que sólo después de una investigación exhaustiva sobre los antecedentes, los responsables de proteger el área y los propietarios del inmueble, se decidirá si la FGR atraerá el caso.

|
11 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 7 horas

EMEEQUIS.– El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, se refirió a los recientes hallazgos en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, como un caso “muy crítico y muy grave”

Durante una declaración en la mañanera, el fiscal dijo que “no es creíble que una situación de esta naturaleza no haya sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y del estado”

Gertz Manero enfatizó que, antes de decidir si la FGR atraerá el caso, se realizará una investigación exhaustiva para determinar los antecedentes, identificar a los responsables de proteger el área, así como a los propietarios y usuarios de los inmuebles.

Los hallazgos en el rancho, realizados por el Grupo Buscadores Guerreros de Jalisco, incluyen cerca de 400 zapatos de diversos estilos y tamaños, amontonados en una habitación, junto con maletas, mochilas, prendas de vestir, artículos de aseo personal, libretas y fotografías

Indira Navarro, integrante del grupo, expresó que “cada uno de esos zapatos representa a una persona, a una vida truncada”. Además, mencionó el descubrimiento de una libreta con listas de apodos, lo que sugiere que los criminales asignaban sobrenombres a las víctimas para evitar que, en caso de ser capturados, pudieran proporcionar información real sobre ellas.

CONTEXTO DEL CASO Y SU RELEVANCIA

El Rancho Izaguirre se encuentra en una zona de Jalisco que ha sido históricamente afectada por la presencia del crimen organizado. Este estado, particularmente en regiones como Los Altos y áreas cercanas a Guadalajara, ha sido escenario de disputas entre cárteles y grupos delictivos, lo que ha derivado en un aumento de desapariciones y violencia

Los hallazgos en el rancho no son aislados; en los últimos años, se han descubierto fosas clandestinas y sitios similares en Jalisco y otros estados, lo que ha puesto en evidencia la gravedad de la crisis de seguridad y derechos humanos en México.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Gertz Manero vinculó este caso con el contexto más amplio de la delincuencia en el país, señalando que, según datos del INEGI, el 95% de los delitos son de fuero común, mientras que solo el 5% corresponde al fuero federal

“Los problemas de la delincuencia organizada no nacen de la nada; crecen a partir de los problemas locales”, afirmó. 

El fiscal subrayó la importancia de establecer con claridad los antecedentes del caso antes de determinar si corresponde al ámbito federal, ya que “para llevar un tema de delincuencia organizada ante un juez federal, tiene que haber una claridad absoluta sobre la formalidad de ese delito”.

EL CASO SAN FERNANDO

El fiscal también comparó este caso con el de San Fernando, Tamaulipas, donde en 2010 y 2011 se descubrieron fosas clandestinas con cientos de víctimas de secuestro y ejecución por parte del crimen organizado. 

Gertz Manero calificó aquel episodio como un ejemplo de “brutalidad histórica” y enfatizó que no se permitirá que una situación de esta magnitud quede en la confusión. “Nosotros no podemos permitir que una situación de esa naturaleza quede en algún tipo de confusión”, declaró.

En este sentido, el fiscal adelantó que se investigará a fondo para determinar si el rancho funcionaba como un crematorio, lo cual requeriría condiciones específicas que serán analizadas. 

“Tenemos que llegar al fondo de este asunto”, insistió Gertz Manero, quien también mencionó que la FGR trabajará en un plazo corto para recabar información precisa y hablar con los ciudadanos que realizaron el hallazgo. 

“Vamos a hablar con el grupo de personas que fueron los que encontraron esto, cuáles fueron los antecedentes de ello”, agregó.

Gertz Manero fue claro en establecer que ya se habían dado operaciones policiales en esa zona: “era un tema que era francamente conocido, entonces tenemos que dar un informe preciso de cuáles son los antecedentes, quiénes estaban protegiendo esa área, quiénes son los propietarios y los usuarios de esos inmuebles”. 

Consideró que también es una oportunidad de establecer con toda precisión la obligación de las autoridades locales de detener el crecimiento de los delitos a través de controlar los delitos del fuero común.

RECLUTAMIENTO A TRAVÉS DE REDES SOCIALES

Por su parte, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, abordó el tema del reclutamiento de víctimas a través de redes sociales, un fenómeno que ha cobrado relevancia en los últimos años. 

Mencionó que el año pasado se detuvo a presuntos delincuentes en Querétaro, vinculados a un caso en Jalisco, donde una de las víctimas mortales también hacía reclutamiento a través de Facebook

García Harfuch destacó que, desde el Gobierno Federal, se están detectando y eliminando cuentas utilizadas para estos fines de reclutamiento, en colaboración con el Centro Nacional de Inteligencia, la FGR y la División Científica de la Guardia Nacional.

“Es un trabajo que se hace en conjunto con el Centro Nacional de Inteligencia, la FGR y la División Científica de la Guardia Nacional”, explicó el secretario.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 7 horas

Entre el 14 y 21 de marzo de 2025, México registró 17 policías asesinados, la semana más violenta para los uniformados en lo que va del año. Guanajuato lideró con 4 casos, seguido por Jalisco y Estado de México con 3 cada uno. Desde enero, suman 113 agentes asesinados, con Guanajuato a la cabeza (16 casos). Desde octubre de 2024, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se han reportado 207 policías asesinados

|
Hace 8 horas

El gobierno quiere crear una megabase con tus datos personales (teléfono, fiscal, biométrico, bancario) accesible sin orden judicial, argumentando que combatirá el crimen. Pero la historia muestra lo contrario: el RENAUT de Calderón fue hackeado y usado para extorsiones. Sin un INAI fuerte ni una Corte independiente, no hay contrapesos. Los delincuentes no registrarán sus datos, pero los ciudadanos sí estarán expuestos a hackeos, fraudes y abusos. Si el gobierno vigila a todos, ¿quién lo vigila a él?

|
Hace 9 horas

Estudiantes del CBTIS 224 en Culiacán, Sinaloa, vivieron momentos de terror tras una balacera cerca de su escuela. Los jóvenes se resguardaron en el suelo para evitar balas perdidas. Autoridades investigan los hechos, mientras la SSP de Sinaloa reportó una casa vandalizada pero sin lesionados. Padres y docentes exigen mayor seguridad.

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS